_
_
_
_

Así será la asunción de Javier Milei, paso a paso

El presidente electo recibirá la banda presidencial de manos de Alberto Fernández y pronunciará un discurso inaugural en las escalinatas del Congreso

Javier Milei, presidente de Argentina
Javier Milei durante la celebración tras la publicación de los resultados de las últimas elecciones, en Buenos Aires, el pasado 19 de noviembre.AGUSTIN MARCARIAN (REUTERS)
Alejandro I. López

Javier Milei tomará posesión como nuevo presidente de Argentina el domingo 10 de diciembre. Más de 14,5 millones de argentinos votaron por el ultraderechista, por encima del peronista Sergio Massa. Milei inicia su mandato con la promesa de sacar al país del bucle de crisis económicas en el que se encuentra y con la libertad como bandera, una máxima que, desde su programa político, se traduce en una postura económica ultraliberal que exige reducir el Estado y el gasto social al mínimo para abrir paso al libre mercado. Junto con Victoria Villarruel, vicepresidenta electa, Milei recibirá la banda y el bastón presidencial para inaugurar un cuatrienio en el que ha anticipado sacrificio para reactivar la economía y una serie de reformas de fondo para privatizar empresas públicas, dejando en manos del mercado áreas como la petrolera YPF y la prensa pública.

La asunción de Milei, paso a paso

La llegada de Javier Milei al Congreso de la Nación, programada para las 11.00 horas de Argentina, marcará el inicio de una ceremonia que promete ser breve. La vicepresidenta, Cristina Kirchner, será la encargada de tomarle juramento a Victoria Villarruel, quien quedará al frente de la Asamblea Legislativa para hacerle jurar el cargo al nuevo jefe del Ejecutivo. Milei asumirá la presidencia al recibir los atributos, el bastón y la banda de manos del mandatario saliente, Alberto Fernández.

Como presidente en funciones, el líder de La Libertad Avanza implementará un primer gran cambio en el protocolo: a diferencia de las ceremonias anteriores, donde el presidente entrante suele pronunciar un discurso inaugural frente al Congreso, está previsto que dé un escueto mensaje ante los legisladores, un acto simbólico con el que pretende marcar distancia respecto a “la casta política”. En su lugar, Milei se dará un discurso a la multitud desde las escalinatas del Congreso, gesto que imita el Inauguration Day, la toma de protesta de los presidentes estadounidenses que tiene lugar en el Frente Oeste del Capitolio.

Al término de su discurso, Javier Milei se dirigirá hacia la Casa Rosada, donde se encontrará con las delegaciones extranjeras invitadas, entre ellas Gabriel Boric, Santiago Peña y Luis Lacalle Pou, mandatarios de Chile, Paraguay y Uruguay, respectivamente; además de Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, y el rey de España, Felipe IV. También estarán presentes un grupo de políticos con el que comparte posturas ideológicas, como el expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y el presidente nacional del partido español VOX, Santiago Abascal.

Después del recibimiento con los invitados, se llevará a cabo la jura de ministros en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno a las 17.30, seguido de un cocktail. El primer día de Milei al frente de Argentina terminará con una gala en el Teatro Colón, donde se interpretará el clásico de Giacomo Puccini, Madama Butterfly en punto de las 20.00 horas.

Milei asumirá el cargo el mismo día que se conmemoran 40 años de restauración de la democracia. El 10 de diciembre de 1983, Raúl Alfonsín asumió el cargo tras ser elegido a través del voto popular después de siete años de dictadura. Dos años después, Alfonsín ordenó el inicio de los juicios a los miembros de las Juntas militares por los crímenes de lesa humanidad, un proceso visto con escepticismo desde la perspectiva del gobierno entrante, que propone, entre otras cosas, convertir el Museo de la Memoria de la Esma en una escuela.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región.

Sobre la firma

Alejandro I. López
Es editor SEO en EL PAÍS México y América. Antes en National Geographic en español, Architectural Digest y Muy Interesante. Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_