_
_
_
_

Así le hemos contado los resultados de las elecciones primarias en Argentina

“Estamos en condiciones de ganarle a la casta en la primera vuelta”, avisa el candidato ultra, Javier Milei, tras lograr el el 30,2% de los votos y ganar los comicios | El peronismo queda tercero, con un 27%, uno de sus peores resultados en décadas

Un periódico que anuncia la victoria del candidato presidencial Javier Milei.
Un periódico que anuncia la victoria del candidato presidencial Javier Milei.AGUSTIN MARCARIAN (REUTERS)

El valor oficial del peso en Argentina ha caído un 18,3% este lunes. El Banco Central ha establecido el tipo de cambio en 350 pesos por dólar, 67 más que el viernes. La caída del peso es la más brusca desde agosto de 2019, cuando la moneda argentina perdió un 25% de su valor tras las primarias en las que el peronismo venció a Mauricio Macri. Hace cuatro años, como ahora, faltaban dos meses de Gobierno hasta las elecciones generales. La autoridad monetaria argentina ha decidido también aumentar los tipos de interés hasta el 118% en un intento de anclar las expectativas cambiarias y minimizar el impacto de la devaluación en los precios. Son las primeras reacciones de la economía argentina tras la victoria del libertario Javier Milei, el candidato más votado en las elecciones primarias argentinas de este domingo, con el 30% de los votos. “El único que me mandó un mensaje fue Mauricio Macri”, dijo este lunes. El economista ultra ha capitalizado el voto protesta, logrando el 30,2% de los apoyos y asestando un duro golpe al frente opositor Juntos por el Cambio y al peronismo.

Javier Milei celebra después del cierre de las votaciones.Foto: AP

Siga en directo los resultados de las PASO en EL PAÍS

Así le hemos contado la última hora de las elecciones primarias en Argentina

Hasta aquí, la narración de las elecciones primarias en Argentina, en las que el candidato ultra Javier Milei se ha impuesto logrando el 30,2% de los apoyos y asestando un duro golpe al frente opositor Juntos por el Cambio y al peronismo, que registró uno de los peores resultados de las últimas décadas. Gracias por seguirnos. 

Los argentinos y la democracia, o Apolo y Dafne

"En diciembre de 2001 los argentinos protagonizaron un estallido social que envolvió a todas las capas sociales. Kirchnerismo y macrismo fueron los dos instrumentos que se dio la democracia para ensayar una reconciliación entre la sociedad y la política. Al cabo de veintidós años, esas dos novedades, que cubrieron todo el espacio de representación disponible, emiten señales alarmante de agotamiento. Este es el mensaje de las urnas del domingo." Escribe Carlos Pagnien esta columna

 
Mar Centenera
Mar CenteneraBuenos Aires (ARGENTINA)

El peso retrocede en todos los tipos de cambio de Argentina

A media mañana de este lunes en el mercado cambiario argentino, el peso retrocedía en todas las cotizaciones que coexisten en el país. Tanto el dólar MEP —usado para la compraventa de bonos y otros activos bursátiles— como el contado con liqui (CCL) —al que acceden las empresas para hacerse de divisas— rompieron la barrera de los 600 pesos por dólar: el primero se cambiaba a 612 y el segundo rozaba los 650. En el mercado paralelo, al mediodía el billete verde superaba los 680 pesos, un 13% más que el pasado viernes.

Mar Centenera
Mar CenteneraBuenos Aires (ARGENTINA)

El Banco Central argentino eleva las tasas de interés hasta el 118%

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso este lunes aumentar 21 puntos porcentuales la tasa de política monetaria, lo que eleva la tasa de interés nominal hasta el 118%. 

La autoridad monetaria informó en un comunicado que la medida responde a la necesidad de readecuar el nivel de las tasas de interés tras la devaluación del 18,3% del tipo de cambio oficial. Según el BCRA, el objetivo es "anclar las expectativas cambiarias y minimizar el grado de traslado a precios, propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y favorecer la acumulación de reservas internacionales".

El Banco Central argentino devalúa el peso un 18,3%

El valor del peso en Argentina ha caído un 18,3% este lunes. El Banco Central ha elevado el precio del dólar a los 350 pesos, 67 más que el viernes, cuando cerró en 298,5. La caída del peso es la más brusca desde agosto de 2019, cuando la moneda argentina perdió un 25% de su valor tras las primarias en las que el peronismo venció a Mauricio Macri. Entonces, como ahora, faltaban dos meses de Gobierno hasta las elecciones generales.

Se viene el estallido

Javier Milei, este domingo tras ganar las primarias en Argentina. / Gala Abramovich / EFE

Se viene el estallido

"La Argentina informada y la de a pie, la de la calle y la de palacio, se hace a si mismo y durante años distintas versiones de la misma pregunta: ‘¿Cuándo explota esto?’. En un país acostumbrado a los grandes traumatismos, con una larga tradición de movilización de masas y donde la discusión política es (¿era?) el segundo deporte de importancia después del fútbol, la decadencia continua sin “estallido” resultaba toda una anomalía". Escribe Pablo Touzón en esta tribuna de opinión

 
José Pablo Criales
José Pablo CrialesBuenos Aires (ARGENTINA)

Milei, en la mañana postelectoral: "El único que me mandó un mensaje fue Mauricio Macri"

Argentina se acomoda todavía tras la victoria del libertario Javier Milei en las primarias. Con el 97% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se ha impuesto con el 30,04% de los votos. Desde atrás le miran la alianza de derecha Juntos por el Cambio (JxC), cuyos candidatos se han repartido el 28%, y el peronismo gobernante, con un 27%. 

La política argentina ha recibido su triunfo en silencio. "El único que me mandó un mensaje fue Mauricio Macri", dijo Milei este lunes por la mañana en una entrevista radial. El expresidente (2015-2019) había intentado acercarlo a su espacio a principios de año, pero no lograron un acuerdo. A pesar de que su alianza, JxC, deberá pelearle la presidencia, Macri ha intentado capitalizar el triunfo del libertario. "Sumando los resultados de Javier Milei y los nuestros, es enorme esta mayoría de argentinos que planteamos un cambio profundo como no existió en décadas", escribió en un tuit

Milei tiene "una excelente relación" con el expresidente, según ha contado muchas veces en los últimos meses. Habrá que ver cómo influye en la campaña hacia las presidenciales del 22 de octubre. Milei, que también tenía cierta simpatía con Bullrich, antigua ministra de Seguridad de Macri, afirma ahora que el vínculo está roto tras meses disputándose el voto de la derecha más dura del país. "Es muy difícil reconstruir ese vínculo, muy difícil volver atrás", dijo Milei esta mañana en Radio La Red. 

Mientras la política nacional sale del impacto, el libertario argentino ya ha recibido algunas felicitaciones fuera el país. "¡Enhorabuena por tu nuevo triunfo electoral en Argentina frente a la izquierda más radical!", le felicitó la extrema derecha española de Vox en un mensaje compartido por su líder, Santiago Abascal. 

"Hace un año era un sueño, luego se convirtió en meta y hoy es realidad. Un gran comienzo de lo que podría ser el verdadero cambio que Argentina necesita", celebró Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente brasileño y diputado federal en su país. "Con vecinos libres del socialismo, Brasil tiene un ambiente más propicio para retomar el camino de la libertad". José Antonio Kast, líder de la extrema derecha chilena, le envió "todo el apoyo para la dura contienda que viene hacia adelante". Toda una foto de familia. 

 

Sergio Massa llama a la remontada del peronismo: “Tenemos 60 días para dar la vuelta”

El peronismo ha registrado el peor resultado de los últimos años en las elecciones primarias que se han celebrado este domingo en Argentina. Los datos oficiales con el 95% escrutado le dan a la alianza Unión por la Patria el 27,16% de los votos: 21,34% para Sergio Massa, actual ministro de Economía, y 5,83% para el dirigente social Juan Grabois. Sobre la medianoche, algunos de los principales referentes de la alianza salieron juntos a escenificar la unidad en torno a Massa, el candidato a presidente que los representará en octubre. “El esfuerzo empieza mañana de vuelta, 60 días para dar la vuelta, para ganarles a aquellos que convocando desde el odio hoy construyeron un principio de nueva mayoría”, ha dicho Massa desde el escenario.

Argentina entra en territorio desconocido

Se vienen diez largas, intensas y arduas semanas en Argentina. Los resultados de las primarias presidenciales de este domingo arrojaron al país a una dimensión desconocida y peligrosa. No sabemos quién será el próximo presidente, no sabemos qué pasará con la economía y no sabemos cómo lidiará el Gobierno que se va, débil y fantasmal, con las turbulencias que se avecinan.

El País
El País

Vox felicita a Milei por su victoria en Argentina, afianzando la relación entre ultras

El vicepresidente de Acción Política del partido ultra español Vox, Jorge Buxadé, no ha tardado en felicitar a Javier Milei, líder de la formación La Libertad Avanza, por su victoria en las primarias celebradas en Argentina. “Enhorabuena a la Argentina. Javier Milei gana las primarias”, ha escrito Buxadé en sus redes, tuit que ha acompañado con imágenes de él junto al economista argentino en su participación en un evento electoral de Vox en 2022.

Milei, conocido por sus posiciones de extremaderecha además de sus intervenciones televisivas, gritó ante miles de personas congregadas: "Viva España, Viva Vox, Viva Santiago Abascal". Una muestra internacional de apoyo al partido ultra español, similar a la colaboración de la primera ministra italiana Giorgia Meloni, en otro evento electoral del partido de Santiago Abascal.

Javier Milei, un terremoto que nadie vio venir en Argentina

“Acabaremos con el kirchnerismo y la casta política parasitaria y chorra que hunde al país”, gritó Javier Milei desde el escenario que su agrupación, La Libertad Avanza, había armado en un hotel del centro de Buenos Aires. Se arrogó así el papel del único opositor, tanto del Gobierno peronista como de la derecha tradicional, abroquelada tras la figura del expresidente Mauricio Macri en la coalición Juntos por el Cambio. Milei obtuvo el 30% de los votos en las elecciones primarias celebradas este domingo en Argentina. Superó por dos puntos a los dos precandidatos macristas, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta; y por tres al hombre al que se abrazó el peronismo como última opción ante el abismo, Sergio Massa. Nadie vio venir el terremoto.

Elecciones PASO en Argentina: diez semanas de incógnitas

¿Cómo definir, además, a un Gobierno cuya vicepresidenta y factótum, Cristina Fernández de Kirchner, se alejó todo lo que pudo de la ciudad de Buenos Aires, del presidente que ella misma eligió a dedo y del candidato de su espacio político, candidato al que necesita tanto como le desconfía? Tanto es así que el oficialismo mostraba como un “logro” que ella se mantuviera callada durante la campaña electoral. Tampoco es chiste.

Lea la columna completa de Hugo Alconada Mon

El ultra Javier Milei capitaliza el voto protesta y es el más votado en las elecciones primarias en Argentina

Argentina votó al candidato que mejor captó la bronca acumulada por años de deterioro socioeconómico: Javier Milei. El economista ultraliberal, que se declara “anarco-capitalista”, fue la sorpresa de las elecciones primarias al convertirse en el postulante a presidente más votado. Con más del 90% escrutado, obtenía el 30,4% de los votos, seguido del peronista Sergio Massa, con 20,9% y Patricia Bullrich, con casi 17%. La coalición opositora Juntos por el Cambio no pudo cumplir con el objetivo de ser la la fuerza política más votada. La suma de votos entre Bullrich y su rival en la interna, Horacio Rodríguez Larreta, alcanzó el 28,1%, a más de dos puntos de distancia de Milei. El peronismo, en sus peores elecciones primarias desde 2011, quedó en tercer lugar, con el 27%.

Lea la crónica general escrita por Mar Centenera y Jose Pablo Criales

José Pablo Criales
José Pablo CrialesBuenos Aires

Fiesta libertaria en el centro de Buenos Aires

Es la una de la madrugada en Buenos Aires, y en los alrededores del lujoso hotel donde Milei instaló su centro de campaña, cientos de personas corean las notas del himno nacional. La fiesta de la derecha libertaria es total. Y en las celebraciones, se parecen a cualquier otro político argentino: bengalas, banderas, bombos y platillos. 

"Mañana no se trabaja, feriado nacional", alcanza a decir una chica de 20 años mientras los concentrados corean, de nuevo, el "Tienen miedo, la casta tiene miedo".

Los seguidores de Milei están estáticos. Romper la barrera del 30% en las primarias era un rumor que merodeaba desde temprano en el búnker libertario, pero nadie se animó a cantarlo hasta que se hizo realidad. Afuera celebran cientos de jóvenes, dentro se abrazan señoras muy elegantes y hombres de corbata. "Vamos a ser cada vez más, la puta madre", dicen; "Los jóvenes ya tenemos voz"; "Se lo merece Javier". Un chico que ya se va, matiza: “No creo que cambie nada mañana. El país está jodido, pero es un comienzo”. Muchos más no tienen planes de irse del lugar.

 
Federico Rivas Molina
Federico Rivas Molina

El presidente, Alberto Fernández, dice que ahora "empieza la verdadera campaña"

El presidente argentino, Alberto Fernández, mantuvo una estudiada distancia de la campaña electoral del peronismo para las elecciones primarias de este domingo. Apenas acompañó a Sergio Massa en la búsqueda del voto y esta noche de domingo esperó los resultados en la residencia oficial. Pasa la medianoche, finalmente, usó las redes sociales para felicitar a Massa y al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el candidato más votado en el distrito más grande de Argentina. 

"Transitamos otra jornada democrática de elecciones PASO que ha definido los candidatos de cada agrupación política para las elecciones generales.Hemos oído la voz de nuestro pueblo. Ahora empieza la verdadera campaña en favor de la democracia y los derechos de la gente. Vamos a continuar unidos, defendiendo la patria y el trabajo, cuidando los derechos de la gente", escribió Fernández.

 

Federico Rivas Molina
Federico Rivas Molina

Habla Sergio Massa: "Se ha disputado el primer tiempo. Nos quedan el segundo tiempo, el alargue y los penales"

El minisro de Economía y candidato del peronismo gobernante, Sergio Massa, habla ante sus seguidores. Sobre el escenario no están ni el presidente, Alberto Fernández, ni la vice, Cristina Kichner, prinicipales referentes de la alianza Unión por la Patria. Fernández siguió los resultados desde la residencia oficial en Olivos. La vicepresidenta viajó a la Patagonia, donde vota, y hasta ahora se ha mantenido en silencio.  

"A 40 de democracia debemos tener la convicción de que la voz del pueblo es la voz de Dios y debe ser respetado. Entendemos varias cosas importantes. Hay un nuevo escenario en la política, no porque haya nacido una nueva fuerza, sino porque se ha dividido el escenario electoral en tercios", dice Massa, en rerferencia a la inesperada elección que ha hecho el candidato ultra Javier Milei, 

"Empiezan semanas trascendentes. Empieza a discutirse que país vamos a construir los próximos años, Si vamos a un país con apertura indiscriminada de las importaciones o con defensa de la industria nacional. Empieza una etapa en la que el país discute si vamos a universidades aranceladas o uno que defiende la universidad pública. Empieza la discusión de si vuelve el sistema privado de jubilción o un país que defiende a sus jubilados. Empieza la discusión de si vamos hacia un mercado con más derechos o menos derechos".

"Se ha disputado el primer tiempo. Nos quedan el segundo tiempo, el alargue y los penales. Vamos a pelear hasta el último minuto", dice Massa. 

Federico Rivas Molina
Federico Rivas Molina

El peronismo se refugia en la provincia de Buenos Aires

El ministro de Economía y candidato del peronismo, Sergio Massa, obtuvo el 26% de los votos en las elecciones primarias de este domingo en Argentina. Quedó a menos de dos puntos de los candidatos de la alianza opositora Juntos por el Cambio, pero lejos, a seis puntos, de Javier Miliei, el ultra que fue la sorpresa de la jornada. 

Sobre el escenario del búnker de campaña montado en Chacarita, un barrio de clase media de la ciudad de Buenos Aires, Massa está listo para hablar a sus seguidores. Lo precedió el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el peronista que salvó el honor del partido en el distrito más grande del país. Kicillof sacó el 36,4% de los votos, cuatro puntos más que la suma de los dos precandidatos de Juntos por el Cambio. La representante de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires, Carolina Píparo, obtuvo el 24% de los votos.

Kicillof, uno de los dirigentes más cercanos a la vicepresidenta, Cristina Kirchner, prometió un "apoyo total" a Massa en el inicio de la campaña por las generales de octubre. "Es un honor acompañarte en la boleta", le dijo. Dejó de lado años de confrontación. Pasó el tiempo en que Massa prometía meter presa por corrupción a Cristina Kirchner. La apuesta de la vicepresidenta fue fortalecer todo lo posible la candidatura de Kicillof, una estrategia que le dio, finalmente, sus frutos. Buena parte de las elecciones se define en la provincia de Buenos Aires, más precisamente en el populoso cordón industiral que rodea a la ciudad de Buenos Aires. Allí pudo respirar el peronismo este domingo. 

 

Federico Rivas Molina
Federico Rivas Molina

Javier Milei: "Estamos en condiciones de ganarle a la casta en la primera vuelta"

El candidato ultra se proclama "el único cambio verdadero"  en Argentina, porque "una Argentina distinta no es posible con los mismos de siepre". Dispara así tanto contra el kirchnerismo como contra el macrismo, representado en la alianza Juntos por el Cambio. 

Milei ha celebrado que de repetir en las elecciones de octubre el resultado de este domingo la Libertad Avanza tendrá ocho senadores en el Congreso. "Estamos en condiciones de ganarle a la casta en la primera vuelta", celebró. Según las leyes electorales argentinas, para ello necesitaría sumar el 45% de los votos o el 40% con una diferencia de 10 puntos sobre su seguidor inmediato. En estas primarias ha obtenido casi el 32% de los votos. 

"Le temen al modelo de la libertad porque termina con el robo de la casta política. Invito a todos los argentinos de bien a que se sumen a esta verdadera vocación de cambio, y que no me vengan a decir que no se puede", lanzó Milei. "Sí que se pude, el problema es que la solución está en manos del problema, que son los políticos, Y no quieren aplicar las ideas de la libertad. Si ellos no quieren, los vamos a sacar definitivamente", amenazó Milei, que es diputado desde hace dos años. 

"Viva la Libertad Avanza, carajo", gritó ante sus seguidores para cerrar su discurso. 

Patricia Bullrich intenta presentarse como ganadora a pesar del resultado de Milei

La candidata de Juntos por el Cambio, la exministra de Seguridad Patricia Bullrich, ha tratado de presentarse esta noche como la ganadora de las elecciones primarias a pesar de que el ultra Javier Milei obtuvo más votos que la suma de los dos aspirantes de la alianza opositora. “Si estuviéramos en un país normal estaríamos festejando la elección pero no estamos en un país normal, estamos en esta Argentina. Los argentinos vivimos con angustia, con miedo, sin poder sentir, sin poder soñar, sin poder proyectar. Nos han dado la oportunidad de poder liderar un cambio profundo en la Argentina”, ha manifestado al dar por hecho que tiene opciones de convertirse en presidenta.

En la misma línea ha ido el discurso de su adversario interno, el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, mientras que el expresidente Mauricio Macri cerró las intervenciones asegurando que “esto recién comienza”. “A partir de mañana comienza un nuevo partido, una nueva conversación, un nuevo debate”, ha dicho.

Federico Rivas Molina
Federico Rivas Molina

Milei: "Estamos frente al fin de esa aberración de la justicia social"

El candidato más votado en las elecciones primarias argentina, Javier Milei, habla a sus seguidores al grito de "viva la libertad, carajo", Son sus primeras palabras tras una elección que ni él mismo esperaba. El candidato ultra ha obtenido casi el 32% de los votos, cuatro puntos más que la suma de los votos de los precandidatos de la alianza opositora Juntos por el Cambio y cinco más que el peronista Sergio Massa.

"Quiero agradecer a todos los que apostaron por un proyecto liberal con proyección nacional para llegar a ser Gobierno. Somo una alternativa que no solo dará fin al kirchnerismo, sino también a toda la casta política parasitaria que ha arruinado este país", arrancó Milei, mientras sus seguidores lo interrumpen al grito de "Milei, presidente". 

"Sin 'el jefe' esto no hubiese sido posible", dijo Milei, en refencia a su hermana Daniela. Luego agradeció a sus "hijitos de cuatro patas", como considera a sus cuatro perros. 

"Estamos frente al fin del modelo de la casta, que dice esta atrocidad de que donde hay una necesidad nace un derecho, sin tener en cuenta que alguien tiene que pagarla. O esa aberración de la justicia social, porque se traduce en un fuerte déficit fiscal".

"Pensar que hace dos semanas decían que ni siquiera ibamos a estar terceros. Hoy somos la fuerza más votada, porque somos la verdadera oposición. Recuerden que una Argentina distinta es imposiible con los mismos de siempre, con los mismos que hace 40 años que están en el Estado. Somos los únicos que estamos en condiciones de sacar al kirichnerismo, y de sacar a la Argentina adelante", ha dicho Milei. La gente le responde al grito de "que se vayan todos, que no quede ni uno solo", el grito de guerra de los ciudadanos que en la crisis de 2001 pedían la salida de todos los políticos.

Federico Rivas Molina
Federico Rivas Molina

¿Quién es Javier Milei?

El economista Javier Milei es un candidato difícil de clasificar.  Consultado sobre su ideología, se consideró "anarcocapitalista, porque el Estado es el enemigo". "Pero uno vive en un mundo real y tiene que tener los pies sobre la tierra", dijo, "en ese contexto, yo soy un minarquista, es decir, alguien que considera que el Estado solo debe estar a cargo de la seguridad y la justicia. La gente se da cuenta de que cada vez somos más pobres y que los únicos que progresan son los políticos, los parásitos que integran la casta”.

Su secreto de campaña ha sido apelar a los instintos más bajos, bajo banderas simples: libertad, vida y propiedad. Por eso, Milei adora los set de televisión, donde grita, insulta y clava su mirada como cuchillos sobre cualquiera que lo critique.

En cualquier caso, aplica su lógica liberal hasta el extremo. Por eso no está en conta del matrimonio entre personas del mismo sexo, porque en última instancia es un contrato entre privados donde el Estado no tiene nada que hacer. En el inicio de su campaña se declaraba a favor del aborto: la mujer es libre de hacer con su propiedad, en este caso el feto, lo que le plazca. Sus estrategas de campaña, sin embargo, notaron que era demasiado para su electorado de ideas conservadoras. Sobre la marcha, Milei viró hacia posiciones contrarias al aborto, sin que eso le haya supuesto pagar costo político alguno.

Milei es un ultra, en la medida en que lleva sus ideas hasta el extremo. No negocia,  no cede y no da tregua a cualquier que piense diferente. Este radicalismo será un grave problema para la derecha tradicional, que hasta este domingo soñaba con sumarlo a su especio. En Juntos por el Cambio no esperaban que Milei sería el candidato más votado, y son ahora ellos los que tendrá que decidir hasta donde ceder para captar ese electorado que ha votado con bronca contra todo lo que suene a política tradicional.  

Con el 70% escrutado, Milei sigue al frente en el escrutinio

Javier Milei – La Libertad Avanza: 31,85%

Sergio Massa – UP-peronismo: 26,04%

Patricia Bullrich – Juntos por el Cambio: 16,98%

Horacio Rodríguez Larreta – Juntos por el Cambio: 10,79%

Federico Rivas Molina
Federico Rivas Molina

Los resultados suponen un golpe muy duro para el macrismo

El triunfo de Javier Milei en las elecciones primarias de Argentina, una antesala de lo que se puede esperar en la generales de octubre, es un golpe durísimo para la derecha tradicional, encolumnada detrás de la alianza opositora de Juntos por el Cambio. Los herederos del expresidente Mauricio Macri quedaron segundos detrás del libertario, tras una campaña electoral en la que daban por hecho un amplio triunfo sobre la candidatura del peronista Sergio Massa. 

La exministra de Seguridad de Macri, Patricia Bullrich, será la candidata de Juntos por el Cambio en octubre, pero iniciará la campaña con el lastre de haber perdido contra Milei. Ya no podrá negociar con el libertario que se sume a la alianza. Deberá pelear además por la misma porción del electorado: millones de personas que están hartas de años y años de crisis económica. Tanto, que han votado a un candidato que promete dinamitarlo todo, con amenazas a la "casta política" y un plan económico "motosierra" que propone la dolarización y el cierre del Banco Central.

El peronismo, en tanto, ha obtenido mejor resultado del esperado, a solo dos puntos de Juntos por el Cambio. No eran muchas las esperanzas del oficialismo, cuando la inflación anual supera el 100% y la economía está en picada. 

Constanza Lambertucci
Constanza LambertucciBuenos Aires (ARGENTINA)

Agustín Rossi: "Hoy terminaron las PASO, mañana empiezan las generales"

El peronismo ha ofrecido los datos de sus mesas testigo segundos después de que se conocieran los resultados oficiales con el 61% escrutado. El precandidato a vicepresidente de la fórmula de Sergio Massa, Agustín Rossi, ha salido al escenario y ha avisado: "Lo que hacen las elecciones primarias es posicionar a los candidatos de cada uno de los espacios. Hoy terminaron las PASO, mañana empiezan las elecciones generales. Vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer para que en octubre le demos el triunfo a nuestro compañero Sergio Massa". Estos son los números que ellos ofrecieron:

Javier Milei - La Libertad Avanza: 30%

Sergio Massa - Unión por la Patria: 23%

Patricia Bullrich - Juntos por el Cambio: 16%

Horacio Rodríguez Larreta - Juntos por el Cambio: 11%

Juan Grabois - Unión por la Patria: 5%

José Pablo Criales
José Pablo CrialesBuenos Aires (ARGENTINA)

Los seguidores de la Libertad Avanza estallan al grito de "Milei, presidente"

Cuando nadie lo esperaba, Javier Milei ha sido esta noche no solo el candidato más votado en las elecciones primarias, sino que también ha superado a la alianza opositora Juntos por el Cambio. Con el 61% escrutado, Milei ha sacado el 32,5% de los votos, cinco puntos más que los votos sumados de Patrcia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, los dos candidatos que pelearon por liderar la fórmula presidencial de la oposición macrista.

“¡Presidente!, ¡Milei presidente!”, canta el centro de campaña de La Libertad avanza tras conocer los resultados de las primarias con un 60% de los votos escrutados. La amplificación dio un descanso de dos minutos y todo el Hotel Intercontinental hizo silencio. Milei todavía no saldrá a hablar. Su militancia lo arenga: “¡La casta tiene miedo!”.

El resultado supone una durísima derrota para Juntos por el Cambio, que durante la campaña daba por hecho un cómodo triunfo sobre el peronismo que liderado por Sergio Massa, que se quedó con el 25,48%.

Javier Milei es el candidato más votado en las primarias, según los primeros datos oficiales

Mesas escrutadas: 61,2%

Javier Milei – La Libertad Avanza: 32,57%

Sergio Massa – UP-peronismo: 25,48%

Patricia Bullrich – Juntos por el Cambio: 17%

Horacio Rodríguez Larreta – Juntos por el Cambio: 10,57%

José Pablo Criales
José Pablo Criales

El partido de Milei reclama al Gobierno que publique cifras del escrutinio

“Es un momento histórico para todos nosotros, impensable”, ha celebrado la precandidata a la vicepresidencia de La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, la primera de su partido en subir al estrado en su centro de campaña.

Los libertarios están convencidos de que han hecho una elección histórica. “Tienen unos números sumamente elevados para La Libertad Avanza”, ha dicho Villarruel. “Queremos reclamarle al Gobierno que informe estas cifras y el resultado de más del 50% las mesas escrutadas. Esperamos que el gobierno kirchnerista informe esto y cumpla con la palabra prometida”.

Federico Rivas Molina
Federico Rivas Molina

El expresidente Macri da por hecho un buen resultado del ultra Javier Milei

El expresidente Mauricio Macri anticipó un muy buen resultado del ultraliberal Javier Milei en las elecciones primarias celebradas este domingo en Argentina. A la espera de los primeros resultados oficiales, Macri dijo a su llegada al bunker de la alianza opositora Juntos por el Cambio que esta será una noche "de muchas sorpresas".

“El crecimiento de Milei está mostrando el enojo en la política”, dijo el expresidente. Macri fue partidario durante la campaña de un acercamiento electoral con el libertario,convencido de que compartían parte del electorado. 

José Pablo Criales
José Pablo CrialesBuenos Aires (ARGENTINA)

Unas 200 personas esperan en la calle a Milei: “Era hora de un cambio”

La música de fiesta empieza a sonar más fuerte en el centro de campaña de La Libertad Avanza. Javier Milei todavía no aparece en el centro de campaña que los libertarios han levantado en un lujoso hotel del centro de Buenos Aires, pero los referentes de su partido esperan los resultados con buenos ánimos.

“Estamos recibiendo buenos números”, dice Alberto Benegas Lynch, cabeza de la lista de diputados que la derecha libertaria presenta para la provincia de Buenos Aires. “Por ahora queremos ser cautos”, avisó mientras esperan el escrutinio oficial. El antiguo empresario bancario se animó a un análisis del impacto de su partido en la política argentina: "Vemos que la batalla cultural está teniendo su efecto para cambiar 100 años de decadencia".

Hay fiesta en el centro de campaña de la ultraderecha argentina. Adentro todavía está contenida, y los candidatos todavía no se dejan ver. Pero unas 200 personas esperan con el pecho contra la valla a las afueras del Hotel Intercontinental. “Era hora de un cambio”, dice Matías, un trabajador del centro de la ciudad que llegó a las seis de la tarde. “Acá esperamos a nuestro presidente”. Son las nueve y media de la noche y hacen diez grados en Buenos Aires.

Constanza Lambertucci
Constanza LambertucciBuenos Aires (ARGENTINA)

El oficialismo espera “un buen resultado” aunque “ajustado”

La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, ha asegurado que Unión por la Patria espera “un buen resultado”, pero pide “ser muy prudentes”. “Estamos en un escrutinio lento. La fórmula Massa-Rossi obtuvo un buen resultado, pero sin duda vamos a seguir trabajando para ampliar esta mayoría”, ha asegurado en el búnker de la alianza peronista. Poco después, se ha dirigido a la prensa Julián Domínguez, que ha insistido en el mismo mensaje y ha valorado que el resultado "probablemente" será "ajustado". Como el resto de los dirigentes que han hablado esta noche con los periodistas, ninguno de los dos ha aceptado preguntas.

Argentina afronta una de las elecciones más inciertas de su historia. El promedio de las últimas encuestas auguraba para Unión por la Patria el 29,4% de los votos –teniendo en cuenta los resultados de Sergio Massa y de su oponente en la interna, Juan Grabois–; para la principal alianza opositora, Juntos por el Cambio, en la que compiten Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, el 33,1%, y ubicaba como tercera fuerza al economista de extrema derecha Javier Milei, con el 19,2% de los votos.

José Pablo Criales
José Pablo CrialesBuenos Aires (ARGENTINA)

La derecha libertaria despotrica contra las urnas electrónicas en Buenos Aires: "Quisieron hacer trampa y les salió mal"

La Libertad Avanza, el partido que impulsa al libertario Javier Milei a la presidencia, espera ya los resultados en un hotel del centro de Buenos Aires. El candidato, que se alzó como tercera fuerza en las encuestas a golpe de amenazas contra la “casta” política, escuchará el escrutinio rodeado de una lista corta de invitados y su dirigencia. La noche será larga, pero algunos militantes ya esperan contra las vallas de seguridad que rodean el Hotel Intercontinental de Buenos Aires. En la espera, los libertarios también han salido a despotricar contra los retrasos de las urnas electrónicas en la ciudad de Buenos Aires.

“Lo que pasó en la ciudad de Buenos Aires fue muy grave. Cambiaron las reglas en el último momento”, criticó el candidato de La Libertad Avanza en la ciudad de Buenos Aires, Ramiro Marra.  “Quisieron hacer trampa y les salió mal porque salimos damnificados todos los porteños”. Marra también ha agradecido a su militancia en todo el país. “Somos nuevos en esto y significa un montón que nos acompañen”, ha dicho.

En su centro de campaña hay ambiente de fiesta: música electrónica y vídeos de Milei repartiendo abrazos y gritos al aire. Nadie lo quiere decir muy fuerte, pero hay algunos convencidos de que pueden dar una sorpresa.

Constanza Lambertucci
Constanza LambertucciBuenos Aires (ARGENTINA)

Daniel Scioli: “Tenemos la responsabilidad de fortalecer la unidad y ampliarla”

El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, ha sido el segundo vocero de la coalición peronista Unión por la Patria en dirigirse a la prensa. “Hoy la sociedad se ha expresado democráticamente. Tenemos la enorme responsabilidad de interpretar ese mensaje y de fortalecer no solamente una unidad que ha sido consolidada dentro de Unión por la Patria, sino también ampliarla”, ha dicho y no ha admitido preguntas. Scioli fue, brevemente, el precandidato del presidente Alberto Fernández en la interna. Durante 24 horas en junio, se creyó que el embajador se enfrentaría en las primarias al aspirante elegido por Cristina Kirchner, Eduardo de Pedro. Pero a último momento ambos bajaron sus candidaturas y Sergio Massa fue designado el candidato de una "lista de unidad". En la coalición peronista, sin embargo, se presenta otro precandidato, el dirigente social Juan Grabois, que aguarda los resultados en otro espacio.

Constanza Lambertucci
Constanza LambertucciBuenos Aires (ARGENTINA)

"Ya habrá tiempo de buscar a los responsables políticos [de las demoras para votar]"

El ministro de Turismo, Matías Lammens, ha pedido "ser cautos" mientras llegan los primeros resultados de las primarias. "Todavía hay mucha gente votando en la Ciudad de Buenos Aires", ha avisado a los medios presentes en el búnker de Unión por la Patria sobre las 19.00. Después, ha agregado que "ya habrá tiempo de buscar a los responsables políticos de lo que pasó". Se refiere a las demoras que ha habido para votar en la capital con las máquinas de voto electrónico. En la coalición peronista, ha dicho, el estado de ánimo es de "mucha tranquilidad".

Se espera que Sergio Massa, Axel Kicillof y Leandro Santoro lleguen al búnker de Unión por la Patria sobre las 21.00. Después de votar esta mañana, los tres precandidatos (a presidente, a gobernador de Buenos Aires y a jefe de Gobierno porteño) estuvieron reunidos en la localidad de Tigre. La prensa, que no tiene acceso al búnker, aguarda en una carpa afuera. En el exterior hay armado un escenario que aún no se sabe si se utilizará. Va a depender de los resultados que obtenga el peronismo.

Mar Centenera
Mar CenteneraBuenos Aires (ARGENTINA)

El Gobierno advierte de que el recuento de votos será lento

El Gobierno argentino pide paciencia para conocer los resultados electorales de las primarias de este domingo. El secretario general de Presidencia, Julio Vitobello, advirtió de que el recuento de votos será lento y evitó dar un horario en el que se conocerán los primeros datos.

"Van a tener que tener paciencia, porque hay distritos donde el recuento va a ser más lento", advirtió Vitobello en comparecencia de prensa. El sistema mixto de Buenos Aires —con papeletas en papel y voto electrónico— y la gran cantidad de precandidatos en la provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado del país, ralentizarán el recuento electoral.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_