_
_
_
_

El fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, acusa al ELN de planear un atentado para asesinarlo

La guerrilla afirma que el funcionario, rival político del presidente Petro, busca sabotear las negociaciones de paz

Lucas Reynoso
Francisco Barbosa
Francisco Barbosa, en Bogotá, el 24 de marzo de 2023.LUISA GONZALEZ (REUTERS)

La Fiscalía General de Colombia investiga un presunto plan del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para asesinar al fiscal general, Francisco Barbosa. Según reveló en un comunicado, tres fuentes han informado a la entidad sobre entrenamientos de francotiradores y movimientos de altas sumas de dinero en las cuentas de los sospechosos. La guerrilla, que negocia la paz con el Gobierno de Gustavo Petro, ha afirmado este miércoles en redes sociales que la noticia es “falsa” y que la Fiscalía busca sabotear los diálogos que se desarrollan con el Ejecutivo.

La vicefiscal, Martha Mancera, ha precisado en la mañana de este miércoles en Caracol Radio que la investigación se adelanta desde hace un mes. Ha detallado que una fuente en Bogotá fue la primera en informar a la entidad, que después recibió reportes similares desde otra parte del país. Finalmente, el viernes llegó la confirmación de los servicios de inteligencia de las Fuerzas Militares. Según ha explicado Mancera, preocupan en especial las menciones a francotiradores y a montos de dinero equiparables a los que el ELN movió en el atentado contra la Escuela de Cadetes de Policía General Santander en 2019, que dejó 23 muertos y llevó a la suspensión indefinida de los diálogos con el Gobierno de entonces. “La modalidad es lo que nos tiene muy preocupados”, remarcó en referencia a un plan que parece elaborado y no “una simple expresión” de intenciones.

El comunicado de la Fiscalía señala que el coordinador de la operación es José Benigno Guzmán, conocido como El Rolo. Es el jefe del Frente de Guerra Urbano Nacional y está señalado como uno de los responsables del atentado que realizó la guerrilla en enero del año pasado contra el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía, en Cali, así como de otros ataques en Cúcuta. No obstante, no se conocen más detalles sobre otros frentes implicados o sobre el lugar en el que se planeaba ejecutar el atentado contra Barbosa. Según Mancera, es necesario limitar la información que se difunde a la opinión pública para no obstaculizar las investigaciones.

“Esta situación del ELN nos parece lamentable. Máxime cuando el fiscal general de la Nación, el doctor Francisco Barbosa, ha venido levantando y suspendiendo las órdenes de captura para que se adelanten mesas de negociación con el ELN”, ha expresado Mancera en sus declaraciones radiales. No ha querido referirse a los rumores de divisiones internas en el grupo armado respecto a los diálogos de paz y al impacto que pueden tener las revelaciones en la mesa de negociaciones.

El ELN, la última guerrilla activa de América Latina, ha acusado a la Fiscalía de tener intenciones de sabotear el proceso de paz. Bajo el hashtag #FiscalíaMiente, la delegación ha comparado la situación con las declaraciones que hace unos días realizó Nicolás Petro sobre la supuesta financiación ilegal de la campaña presidencial de su padre. “No es casual que el 3 de agosto, día de la instalación de la participación de la sociedad en el proceso de paz y del cese al fuego, la Fiscalía haya lanzado la noticia sobre el hijo del presidente”, ha resaltado la guerrilla.

Barbosa, amigo del expresidente de derecha Iván Duque, es uno de los mayores críticos a la política de paz total de Petro. Se ha enfrentado con el mandatario en varias ocasiones y se ha negado a levantar las órdenes de captura de otros grupos armados con los que negocia el Gobierno. Sostiene que varios de los procesos, como el del Clan del Golfo o el de las disidencias de las FARC, no deben avanzar hasta que no exista una ley de sometimiento a la justicia destinada a organizaciones del crimen organizado que no tienen el carácter político que tiene el ELN. No obstante, cuando el proyecto se debatió en el Congreso, acusó a Petro de querer beneficiar a narcotraficantes y de presentar un texto con el que “Pablo Escobar estaría feliz”.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, ha declarado este miércoles que es necesario verificar las fuentes de la Fiscalía porque puede que la información de un posible atentado sea de “enemigos del proceso de paz” que buscan torpedear las negociaciones. Algo similar ha opinado el jefe de las Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, quien ha tenido menos reparos en enfatizar en el impacto que puede tener la información de la Fiscalía. “Hay que averiguar muy a fondo, porque podría ser una bomba contra el proceso de paz con los elenos”, ha comentado el canciller, conocido como uno de los defensores de la paz total.

El jefe negociador del Gobierno con el ELN, Otty Patiño, ha pedido serenidad y cautela. “Imagínese comprometer a Venezuela, un entrenamiento de francotiradores. Todo eso configura un cuadro muy grave”, ha reconocido en Caracol Radio. Según él, los mandos de inteligencia de las Fuerzas Militares no le habían informado sobre el presunto intento de atentado contra el fiscal general.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lucas Reynoso
Es periodista de EL PAÍS en la redacción de Bogotá.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_