_
_
_
_

Enel suspende indefinidamente la construcción del parque eólico Windpeshi, en La Guajira

Aunque en días pasados el Gobierno había anunciado acuerdos con las comunidades, la empresa explica que debido a los bloqueos no puede garantizar los ritmos constructivos del proyecto

Proceso de la construcción del proyecto Windpeshi de Enel, en Wimpeshi
Proceso de la construcción del proyecto Windpeshi de Enel, en Wimpeshi, La Guajira (Colombia) el 03 de marzo del 2023Diego Cuevas
María Mónica Monsalve S.

La compañía de energía Enel Colombia, una de las que se encontraba construyendo uno de los 16 proyectos eólicos que se piensan desarrollar en La Guajira, en el norte del país, anunció este miércoles que suspenderá indefinidamente la construcción del parque Windpeshi, capaz de generar hasta 205 megavatios de energía. “Esta decisión, adoptada por la Junta Directiva de la Compañía luego de agotar las instancias corporativas internas, se tomó ante la imposibilidad de garantizar los ritmos constructivos del proyecto, debido a las constantes vías de hecho y altas expectativas que superan el marco de actuación de la organización”, dice la empresa en un comunicado.

En él, explican que, a pesar de haber invertido más de 1.700 millones de pesos colombianos (380,000 dólares) en proyectos que benefician a las comunidades, debido a los bloqueos, “las obras estuvieron detenidas durante cerca del 50% de las jornadas laborales durante 2021 y 2022, y en lo corrido de 2023 la cifra ascendió a un 60%”.

Durante los primeros días de mayo, la empresa había advertido que estaba evaluando “todos los posibles escenarios” sobre el futuro del parque. Aunque el proyecto ya contaba con la consulta previa realizada y aprobada por las 12 comunidades donde se instalarían los aerogeneradores, en varias ocasiones indígenas wayuus de territorios cercanos habían bloqueando el proyecto para reclamar que ellos también debieron ser consultados y recibir compensaciones por la presencia de las 45 torres eólicas que construiría la empresa.

El anuncio de Enel llega justo días después de que el Ministerio de Minas y Energía señalara que se había llegado a una mesa de concertación entre esta cartera, la oficina de Asuntos Indígenas de Maicao (La Guajira) y la organización Nación Wayuu, para calmar y solventar las protestas que estaban desarrollando comunidades en Romana y Julapa.

Pero como contó América Futura en un reportaje reciente, no todas las comunidades estaban en contra del desarrollo del proyecto, en especial aquellas que ya habían aprobado la consulta previa. En Flor de la Frontera, un territorio aledaño a Venezuela, varias de las compensaciones que se firmaron con Enel eran vistas con buenos ojos. Se creó una vía de acceso, un microacueducto, así como proyectos de mejora de vivienda, de bovinos y caprinos y de encerramiento de cementerios. Esto, pese a que líderes de la zona también advirtieron que había cosas que les gustaría tener, pero quedaron por fuera. “Nosotros queríamos ser parte de la empresa y tener luz. Pero Enel nos dice que no se puede, que es muy costoso que coloquen luz aquí, por eso nos están dando unas compensaciones por el tiempo que estén en nuestro territorio”, aseguró A Euniris Catherine Ramírez, wayuu e hija de la autoridad de Flor de la Frontera.

El lío de las consultas previas en La Guajira

A pesar de que La Guajira se considera el epicentro de la transición energética en Colombia, la llegada de los proyectos eólicos ha acentuado conflictos que ya existían en este territorio, en su mayoría de la comunidad étnica wayuu. Estudios realizados por Indepaz, así como denuncias elevadas ante Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), han advertido que, en muchos casos, las empresas eólicas no están firmando los acuerdos o realizando las consultas previas con los wayuu dueños del territorio, sino con personas que viven allí, pero que no son los dueños de la tierra, lo que ha aumentado la conflictividad en la región.

Incluso, en diciembre pasado, un documento firmado por 105 líderes wayuu de varias zonas de La Guajira y dirigido a la ministra de Minas, Irene Vélez, solicitaba repetir todas las consultas previas desarrolladas en ese territorio en el marco de la transición energética. Esto, con el fin de poder organizar el territorio y evitar que las eólicas trajeran más disputas.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

María Mónica Monsalve S.
Periodista de América Futura en Bogotá, Colombia. Antes trabajó en El Espectador. En 2020 fue ganadora del Premio Simón Bolívar por mejor reportaje. Máster en Cambio Climático, Desarrollo Sostenible y Políticas de la Universidad de Sussex (Reino Unido).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_