_
_
_
_
Series
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

En ‘La vida breve’, la monarquía da risa y lástima

La nueva serie de Cristóbal Garrido y Adolfo Valor es una lujosa producción que sigue el efímero reinado (solo 229 días) de Luis I de España

Alicia Armenteros y Carlos Scholz, en una imagen de 'La vida breve'.
Natalia Marcos

Cuando se piensa en una comedia televisiva, viene a la mente un plató con luz artificial a raudales, varias cámaras grabando la misma escena y risas enlatadas o en directo. Sin quitar el gran mérito que tiene lograr una buena sitcom, en los últimos años hemos descubierto que, cuando a las comedias se les da un buen presupuesto, pueden hacerse cosas diferentes, ambiciosas y bien lucidas. Es el caso de La vida breve, cuyos tres primeros episodios ya están disponibles en Movistar Plus+ (los tres siguientes estarán el jueves 20).

Su premisa es, cuando menos, llamativa: una comedia de época sobre el reinado más breve en la historia de España. Luis I, conocido como El Bien Amado y El Liberal, fue el hijo de Felipe V (el primer Borbón español) y de María Luisa de Saboya. Subió al trono el 15 de enero de 1724 tras la abdicación de su padre y murió 229 días después. Le sucedió su propio padre. Todo esto forma parte de la trama de la serie, cargada de grandes dosis de ironía. Porque, aunque La vida breve es ficción, tiene firmes cimientos en la historia para, a partir de ahí, crear, exagerar y lanzar guiños al presente.

La serie llega avalada por sus dos creadores, Cristóbal Garrido y Adolfo Valor, dos nombres que se han llevado al primer plano tanto durante el proceso de producción como en su promoción. En televisión, vienen de encargarse de la emotiva tragicomedia Días mejores (que pasó más desapercibida de lo que merecía) y de firmar Reyes de la noche, que recreaba desde la ficción la guerra de las ondas entre José María García y José Ramón de la Morena, una serie tan divertida como afilada que llegó a ser renovada por Movistar Plus+ para una segunda temporada que posteriormente fue cancelada sin que nunca se aclarara si, como se sospecha, se movió algún hilo por detrás para que eso ocurriera.

Javier Gutiérrez y Leonor Watling, en 'La vida breve'.
Javier Gutiérrez y Leonor Watling, en 'La vida breve'.Movistar Plus+

De Reyes de la noche se han traído a uno de los actores centrales de La vida breve, Javier Gutiérrez, que interpreta a un Felipe V muy consciente de sus problemas mentales, que le provocan un sufrimiento que se manifiesta en escenas tragicómicas. Su segunda esposa, una conspiradora Isabel de Farnesio, la interpreta con gracia Leonor Watling. Pero los protagonistas de esta historia son Carlos Scholz y Alicia Armenteros, Luis I y Luisa de Orleans, dos personajes desubicados que no consiguen encontrar su hueco en la corte. Gracias al guion y a las interpretaciones, el espectador llega a empatizar con ellos y entender el drama interior con el que cargan los protagonistas.

Los actores centrales están acompañados de un grupo brillante de secundarios, muchos de ellos auténticos robaescenas. Héctor Carballo está descacharrante como confidente del nuevo rey con muchas cosas que ocultar. Jorge Usón, Pepe Viyuela o Carlos González son otros de los nombres destacados con buena presencia a lo largo de la serie.

Carlos Scholz y Héctor Carballo, en un momento de la serie 'La vida breve'.
Carlos Scholz y Héctor Carballo, en un momento de la serie 'La vida breve'.Movistar Plus+

No es habitual encontrar en una comedia un despliegue de producción como el de La vida breve, que se podría poner al nivel de cualquier drama histórico de calidad y que puede recordar más a producciones internacionales (las series The Great o Dickinson o películas como Barry Lyndon o Amadeus) que a referentes nacionales. Dirigida por el propio Adolfo Valor y Diego Núñez Irigoyen, destaca una iluminación y puesta en escena muy bien cuidada. Su rodaje tuvo lugar en espacios como el Palacio Real de Aranjuez, el Palacio Real de la Granja de San Ildefonso, el Palacio de Santoña, la Cartuja de Talamanca del Jarama, el Palacio de Fernán Núñez, la Finca La Granjilla o El Museo del Prado, emplazamientos de primera que lucen y dan lustre a la ficción. De parte del vestuario se encargó la diseñadora Ana Locking, junto a la figurinista de la serie, Helena Sanchís.

Alicia Armenteros lleva uno de los vestidos diseñados por Ana Locking para 'La vida breve'.
Alicia Armenteros lleva uno de los vestidos diseñados por Ana Locking para 'La vida breve'.

Uno de los aspectos más interesantes de La vida breve es cómo consigue enlazar el pasado con el presente y que la mirada actual sirva para reinterpretar la historia. En ese sentido, especialmente destacado es el enfoque feminista del tratamiento que recibe Luisa de Orleans. La esposa de Luis I, una prima lejana procedente de Francia, ha quedado en los libros de historia como una mujer extravagante que sufría algún tipo de trastorno de la personalidad. Cuentan que se presentaba en público sucia, que no usaba ropa interior y que incluso se desnudaba y limpiaba los cristales del palacio con su propio vestido. La serie dirige una mirada compasiva hacia quien interpreta como una chica libre y lógicamente desubicada que incluso se termina planteando por qué los libros de historia siempre encuentran problemáticas a las mujeres y son más comprensivos con los hombres: “Si estamos tan locas, normal que reinéis vosotros”, dirá en el último episodio.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Natalia Marcos
Redactora de la sección de Televisión. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en Participación y Redes Sociales. Desde su fundación, escribe en el blog de series Quinta Temporada. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y en Filología Hispánica por la UNED.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_