_
_
_
_

Contenidos gratis y en ‘streaming’ para este fin de semana: una exposición en Google o Rufus Wainwright y Meryl Streep en París

También están disponibles las dos primeras temporadas de la serie de culto ‘Parliament’ en una plataforma inesperada, una exposición virtual por 12 de las mejores playas de la pintura y el ‘cómo se hizo’ del último éxito urbano de Abraham Mateo

Rufus Wainwright, en el Teatro Real de Madrid en 2022.
Rufus Wainwright, en el Teatro Real de Madrid en 2022.Atilano Garcia (SOPA Images/LightRocket via Getty)
Héctor Llanos Martínez

Los grandes templos culturales del mundo ya están a un par de clics de distancia, sin necesidad de viajar. Desde la Maison de la Radio et de la Musique en la parisina Avenue du Président Kennedy se puede ver la torre Eiffel. La plataforma digital de la cadena pública ARTE no puede regalarnos esa vista, pero sí ofrecer en directo y de forma gratuita la retransmisión desde el interior del auditorio de Dream Requiem de Rufus Wainwright, que contará con la participación y voz de Meryl Streep.

Será este viernes 14 de junio, a las 20.00. Se trata de un concierto interpretado por la soprano Anna Prohaska y la Orquesta Filarmónica de Radio Francia, bajo la dirección de Mikko Franck, en memoria de los perdidos durante la pandemia del covid inspirado por el propio Réquiem de Giuseppe Verdi, una de las composiciones favoritas del cantante canadiense. La actriz recitará el poema La oscuridad de Lord Byron. Para quien no pueda seguirlo en vivo, el recital estará disponible en el catálogo de ARTE para verlo en diferido.

Dónde encontrarlo: ARTE

El ‘First dates’ de la música urbana

'The Reality Mixtape', música urbana en RTVE Play.
'The Reality Mixtape', música urbana en RTVE Play.

The Reality Mixtape, el nuevo formato de RTVE Play, muestra cómo se crea un éxito de la música urbana en el estudio. El primer episodio, ya disponible, cuenta con la colaboración entre Rusherking y Abraham Mateo, bajo la producción de Mr. NaisGai y Colla. El espacio muestra desde que los dos artistas se conocen hasta el momento final en el que dejan el tema listo para ser escuchado. Los nombres involucrados en las cinco entregas restantes (que se irán estrenando cada miércoles por la noche) son Ryan Castro, Maikel Delacalle, La Zowi, Brray, Soge Culebra, West Dubai, Aleesha, Juicy BAE, Luana y Juseph. Se reúnen en una particular villa y un estudio de grabación a las afueras de Madrid.

Dónde encontrarlo: RTVE PLAY

‘Parliament’, la prestigiosa ‘sitcom’ sobre la política europea

Parliament
Lucas Englander y Xavier Lacaille, en la segunda temporada de 'Parliament'.

Con los resultados de las elecciones europeas todavía en caliente, quizá es un buen momento de tomárselo con humor y recurrir a una comedia de culto en torno a la UE, la serie Parliament. Aunque ya no está en el catálogo de Filmin hay una forma de recuperar sus dos primeras temporadas: a través del de TV5Monde Plus. Puede verse en versión original con subtítulos en español. No cuesta ni un euro darse de alta en esta plataforma francesa, tan solo hay que invertir unos minutos. Los protagonistas son los sufridos asistentes de algunos eurodiputados que, para sorpresa de nadie, se dedican a escaquearse de cualquier marrón. A costa de sus pobres asesores.

Dónde encontrarlo: TV5 Monde Plus

12 relajantes paisajes acuáticos

'La maison du pêcheur', de Monet.
'La maison du pêcheur', de Monet.

A pocas personas no les gusta el mar. O pasear cerca de un río o un lago. Aunque no es lo mismo verlos desde una pantalla, al menos los paisajes acuáticos de los grandes genios de la pintura no suelen estar atestados de turistas ni domingueros. Esta exposición virtual de Google Arts & Culture recopila en la máxima calidad visual posible obras de Monet, Turner, Antonio Muñoz Degrain, Klimt, Signac y hasta una docena de artistas y su mirada a otros tantos lugares del mundo, de Palma de Mallorca a Venecia y Capri.

Dónde encontrarlo: Google Arts & Culture

Seis grados de separación de Marie Curie a Rosalía

'Seis grados de conexión', nuevo 'podcast' de CaixaForum+.
'Seis grados de conexión', nuevo 'podcast' de CaixaForum+.

En los años noventa se puso de moda como juego de salón estadounidense relacionar a Kevin Bacon con cualquier actor del mundo a través de, como mucho, seis títulos de cine, teatro o televisión. Es una adaptación de la famosa teoría de los seis grados de separación, que une a cualquier persona con otra a través de un máximo de seis conexiones humanas.

Siguiendo este mismo patrón, el nuevo podcast de CaixaForum+, Seis grados de conexión, desgrana un hilo de historias uniendo a dos personalidades que vivieron en épocas diferentes a través de cinco personas que se conocieron entre sí. Eduardo Sáenz de Cabezón (presentador de Órbita Laika en La 2), José Edelstein y Héctor Urién lo consiguen relatando por el camino un puñado de anécdotas y curiosidades históricas. En la primera entrega lo hacen con Marie Curie y Rosalía. Y, en la última, con Newton y Lorca. Hay otras cuatro entre medias.

Dónde encontrarlo: CaixaForum+

Puedes seguir EL PAÍS Televisión en X o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

Héctor Llanos Martínez
Redactor especializado en nuevas narrativas audiovisuales (streaming, pódcast, redes sociales) y en el género documental, con varios años como autor del blog 'Doc&Roll'. Formado en Agencia Efe y elmundo.es, antes de llegar a Verne y la sección de Madrid de El País, escribió desde Berlín para BBC, Deutsche Welle, Cineuropa, Esquire o Yorokobu.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_