_
_
_
_

La ficticia quiebra de los bancos mundiales y el Japón medieval de ‘Shōgun’, entre los ‘podcasts’ recomendados de junio

Un ‘Making a Murderer’ a la mexicana y crímenes en El Salvador completan la lista de propuestas sonoras de este mes

La actriz Anna Sawai, como Toda Mariko.
La actriz Anna Sawai, como Toda Mariko.Katie Yu/FX
Héctor Llanos Martínez

Los podcast recomendados de este mes de junio nos permiten viajar en el espacio y en el tiempo, del Japón medieval a Latinoamérica. Y nos invitan a fantasear con una de las ficciones sonoras del creador de El gran apagón.

El injusto sistema judicial en México

La premisa de Una vida por otra podría definirse como un Making a Murderer a la mexicana. Este podcast es el viaje de Matthew Bremner, un periodista escocés de investigación, para encontrar la verdad detrás de un violento asesinato ocurrido en el año 2000, en un pueblo del Estado de México. Junto a la periodista mexicana Lydia Cacho analizan hasta el último aspecto de la investigación y la historia del presunto culpable, Manuel Ramírez Valdovinos, arrestado y encarcelado durante 25 años por ese crimen, que él asegura no haber cometido.

Valdovinos era un profesor de música de 23 años que celebraba el nacimiento de su hijo cuando fue arrestado. Esta investigación deja al descubierto los vicios, la corrupción y muchas otras problemáticas del sistema judicial mexicano, mientras relata la lucha de un hombre por obtener justicia.

¿Y si las cuentas de los grandes bancos se quedan a cero?

La quiebra, ficción sonora que llega el 18 de junio, comienza una mañana en la que los sistemas informáticos de todos los bancos del mundo fallan de manera inexplicable. Las cuentas se quedan a cero; el caos se apodera del planeta. En un pequeño pueblo con una sola oficina bancaria, su única empleada decide hacerse fuerte en su interior.

Esta producción original de Podium Podcast es el nuevo relato de José Antonio Pérez Ledo (El gran apagón, La firma de Dios), con dirección y diseño sonoro de Teo Rodríguez y las voces de más de 60 actores. Entre ellos están Marta Etura (Celda 211), Ane Gabarain (Patria, 20.000 especies de abejas) y Fernando Albizu (El buen patrón).

La fosa clandestina de un expolicía

HUMO: Murder and Silence in El Salvador comienza con una impactante investigación sobre una fosa clandestina descubierta en la primavera del 2021. El periodista Bryan Avelar desentraña las profundas raíces de la corrupción y la violencia en su país.

Este podcast documental, colaboración de Sonoro Media y la revista FACTum, nos lleva a través de la densa maraña de desapariciones, las pandillas y un presidente que ejerce su poder bajo una ilusión de estabilidad y progreso. Esta investigación analiza la incansable búsqueda de justicia y verdad en un El Salvador transformado por la sombra de la censura y la violencia.

En inglés: el Japón medieval de ‘Shōgun’

La nueva adaptación televisiva de la novela histórica Shōgun ha sido tal éxito en Disney+ que la plataforma está buscando la forma de crear dos nuevas temporadas. Pero el relato es una miniserie con final cerrado, así que las opciones que se barajan serían una serie antológica que relate otra historia ambientada en el mismo lugar y en un tiempo cercano o precuelas contando el origen de alguno de sus personajes protagonistas.

Para los que no puedan esperar, pueden escuchar el capítulo del podcast histórico Aspects of History en el que invitan a un elemento clave en el éxito de la serie. Charlan del Japón medieval con el profesor de Historia Japonesa Frederik Cryns, asesor histórico de esta producción. Explica aspectos que pueden verse en pantalla, como la práctica del suicidio llamada Seppuku y el choque de culturas cuando Japón fue visitado por comerciantes de otras razas y religiones. Entre ellos, destaca el primer británico: William Adams, que fue fuente de inspiración para el protagonista de la miniserie.

Puedes seguir EL PAÍS Televisión en X o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

Héctor Llanos Martínez
Redactor especializado en nuevas narrativas audiovisuales (streaming, pódcast, redes sociales) y en el género documental, con varios años como autor del blog 'Doc&Roll'. Formado en Agencia Efe y elmundo.es, antes de llegar a Verne y la sección de Madrid de El País, escribió desde Berlín para BBC, Deutsche Welle, Cineuropa, Esquire o Yorokobu.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_