_
_
_
_

‘La Mesías’, la nueva serie de Los Javis, se proyectará dentro de la sección oficial del festival de San Sebastián

La ficción de Javier Ambrossi y Javier Calvo para Movistar Plus+, cuyo estreno se espera para finales de este 2023, participará fuera de concurso en el certamen español

La Mesías
Los Javis, junto a las cinco niñas con las que ruedan parte de 'La Mesías'.Suma Content
Héctor Llanos Martínez

La Mesías, la esperada nueva serie de Javier Ambrossi y Javier Calvo, se proyectará en el festival de cine de San Sebastián antes de su llegada a las pantallas de televisión. A pesar de su formato, esta producción, que podrá verse en Movistar Plus+, participará en la sección oficial fuera de concurso del certamen español, como en años anteriores han hecho títulos como Apagón y La peste, de la misma plataforma. Isabel Coixet y Fernando Trueba estarán con sus películas en dicha sección principal, presentada este viernes.

Definida como un thriller familiar, los Javis explicaban a este periódico el pasado otoño, durante la grabación de La Mesías, que esta ficción se centrará en “el paso del tiempo y de cómo la infancia nos marca para siempre”. La serie se vertebra en torno a los miembros de una familia numerosa a los que el espectador verá evolucionar a lo largo de los años. Es el relato más complejo de su carrera, según sus propias palabras, muy ambicioso en personajes, tramas, temáticas, líneas temporales, saltos narrativos, géneros y tonalidades. También en cuanto a libertad creativa y a recursos: un enorme equipo técnico completó 22 semanas de trabajo en distintas localizaciones de Cataluña, tras más de dos años de investigación en torno a los temas que tratan en él.

Un momento del rodaje de 'La Mesías'.
Un momento del rodaje de 'La Mesías'.

Un vídeo viral golpea la memoria de Enric, uno de los protagonistas. Esa grabación lo traslada de nuevo a su infancia y juventud, marcadas por el fanatismo religioso. Son sus recuerdos los que llevan al espectador a esa masía y a otros lugares del pasado y los que hacen que la historia viaje desde la España de los años ochenta y noventa, rodada en 16 milímetros y llena de texturas y colores, hasta la actualidad, reflejada en digital y con un tono inusualmente aséptico para los directores.

En el origen de este retablo lleno de personajes relevantes se encuentran dos figuras fundamentales, una femenina y otra masculina. La mujer, Montse, con delirios mesiánicos, es quien da nombre a la serie y “quien afecta de forma más profunda a toda esta familia”, comentan sus creadores. A su lado, se encuentra Pep, “alguien que es mucho más de lo que parece”, decía Ambrossi. “Uno de esos hombres por los que no pasa el tiempo… ni tampoco las emociones”, completaba Calvo.

En su reparto figuran, entre otros, Roger Casamajor, Macarena García, Lola Dueñas, Carmen Machi, Ana Rujas, Albert Pla, Amaia, Biel Rossell y Cecilia Roth. Ambrossi y Calvo han dirigido series de éxito como Paquita Salas y Veneno. En 2017, estrenaron en San Sebastián su primer largometraje, La llamada, inspirada en su propia obra de teatro, que les lanzó al éxito. Este mismo año, a principios de abril, ambos fueron presidentes del jurado del festival Cannes Series en la categoría de series de corta duración. Allí premiaron a la miniserie española El hijo zurdo, creada por Rafael Cobos y protagonizada por María León.

Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Héctor Llanos Martínez
Redactor especializado en nuevas narrativas audiovisuales (streaming, pódcast, redes sociales) y en el género documental, con varios años como autor del blog 'Doc&Roll'. Formado en Agencia Efe y elmundo.es, antes de llegar a Verne y la sección de Madrid de El País, escribió desde Berlín para BBC, Deutsche Welle, Cineuropa, Esquire o Yorokobu.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_