_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El Benidorm Fest y los niños de África

Que el posible fraude en un festival musical no sea el principal problema del país no convierte en disparatado que desde la política o los sindicatos se exija transparencia a un ente público

La ganadora del Benidorm Fest, Chanel, con el presidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero (izquierda), y el president de la Generalitat, Ximo Puig.Vídeo: GVA (EUROPA PRESS)
Eva Güimil

Desde que Don Juan Manuel narró la historia del hombre que lamentaba que su pobreza le obligase a alimentarse de altramuces hasta que descubrió que otro se comía las cáscaras que él desechaba, sabemos que por contrariados que nos sintamos siempre hay alguien que está peor. Y si se nos despistan los enxiemplos de El conde Lucanor ahí están siempre ready los guardeses de la demagogia para recordarnos ante cualquier atisbo de enfurruñamiento mundano que hay asuntos de mayor calado.

Hoy esgrimen la pobreza energética o las cuotas de autónomos para poner en evidencia a quienes se soliviantan porque un ente público haya tangado, presuntamente, un euro cuarenta y cinco, impuestos incluidos, a 200.000 inocentes que se creyeron eso de “el Festival que quieres”, al igual que ayer les habrían restregado por sus frívolos morros a los niños de África, el sursuncorda de la falacia de conclusión irrelevante, y como si se tratase de preocupaciones excluyentes.

Que los intríngulis de un festival no son el problema principal del planeta nos lo deja claro una somera ojeada a la prensa, pero teniendo en cuenta que el Gobierno recibe una media de 100 preguntas diarias, algunas sobre asuntos tan estrambóticos como los protocolos ante un apocalipsis zombi o la evolución del consumo de popper, no parece tan disparatado que dos formaciones políticas gallegas indaguen si tras el ninguneo del jurado a una canción que representa su patrimonio cultural hay intereses espurios. O que la sección sindical de CC OO en RTVE, ojo, en RTVE, le exija transparencia al ente si considera que se ha producido fraude en prime time con luz led y taquígrafos demoscópicos. Lo que viene a ser hacer el trabajo para el que han sido votados, aunque a algunos les parezca grotesco y anden pidiendo las sales.

Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Eva Güimil
Eva Güimil (Mieres, 1972) ha sido directora y guionista de diversos formatos de la televisión autonómica asturiana. Escribe sobre televisión en EL PAÍS y ha colaborado con las ediciones digitales de Icon y 'Vanity Fair'. Ha publicado la biografía de Mecano 'En tu fiesta me colé'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_