
Mi máquina sí que me entiende bien
Lo que le falta a la inteligencia artificial es incorporar lo emocional. ¿Es empático tu dispositivo?

Lo que le falta a la inteligencia artificial es incorporar lo emocional. ¿Es empático tu dispositivo?

Su objetivo es hacer que a los ciberdelincuentes les resulte más difícil confundir a los usuarios sobre la veracidad de un sitio web

Ya existen casi 4.400 millones de usuarios de Internet en todo el mundo, según la plataforma, lo que supone el 57% de la población. El 67% dispone de un teléfono móvil, es decir, 5.112 millones de personas, un 2% más que el año pasado.

La filial de Indra señala las seis tendencias que marcarán el crecimiento de la industria en los próximos tres años: IA y 'analitycs'; IoT; 'cloud on the edge'; lenguaje natural, realidad virtual y 'blockchain' y ciberseguridad.

Una nueva era de trabajo conjunto entre seres humanos y droides se ha iniciado para que los estudiantes puedan aprender en cualquier momento y se haga realidad la sociedad del conocimiento.

Bruselas considera que empresas como Facebook, Google o Twitter no han hecho suficiente para garantizar que las elecciones de mayo al Parlamento Europeo estarán limpias de noticias falsas

De cocineros o soldados a expertos en experiencia de usuario: Ironhack te prepara para dar un giro a tu vida exprimiendo tu talento al máximo

El Gobierno nipón inicia un controvertido proyecto de pirateo masivo en sus fronteras con la excusa de garantizar la seguridad informática en el país de cara a las Olimpiadas de 2020

La bola de nieve de un fenómeno musical ya no empieza en las discográficas, sino en Instagram, YouTube y Spotify. Las ‘majors’ bucean en sus datos en busca de apuestas. Ya no eligen éxitos: los éxitos les eligen a ellas.

A Javier Cansado le gusta el trabajo en equipo: participa en chats con otros coleccionistas, en varios podcast y compite con ciclistas virtuales. A este “ilustre ignorante” no le asusta la idea de tener un microchip en el cerebro.

La valenciana Quiva Software ha lanzado un sistema que permite a las empresas llevar a cabo un control presencial de los trabajadores a través de una aplicación móvil, en tiempo real y con control remoto.

Una investigación del MIT ha entrenado a un algoritmo para pensar como los físicos. Acierta en el 90% de las ocasiones… en un experimento diseñado para que acierte

Estas dos emprendedoras aspiran a revolucionar el concepto de reciclaje con su creación: Trim, el contenedor que convierte los desechos en abono.

Amadeus se ha embarcado en un proyecto de largo alcance que pretende aprovechar los datos para mejorar la experiencia del viajero y los transportes, los servicios o la comodidad de los propios residentes

El mayor evento para el intercambio de conocimiento entre investigación y empresa celebra los días 13 y 14 de febrero su octava edición

Youtube modifica sus recomendaciones para no recomendarte vídeos con contenido límite. La última decisión de hacer clic (o no), eso sí, es tuya

Una furgoneta sin conductor y con dos brazos robóticos que ponen cócteles. Esa es la propuesta que puede reformular la manera de socializar en las ciudades

Recopilamos varias iniciativas que tiran de algoritmos para agilizar la ayuda en estas situaciones

Un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología Massachusetts (MIT) ha conseguido desarrollar un algoritmo que reduce al 60% el sesgo racial y de género que resulta del entrenamiento del reconocimiento facial de la Inteligencia Artificial (IA)

El juego de intereses y equilibrios políticos ha resultado en una reglamento de protección de datos que está fomentando la dispersión de criterios e incrementará la litigiosidad

La dificultad de este videojuego reside en que la máquina no tiene toda la información antes de realizar la jugada dado que el mapa se va desvelando a medida que las unidades van avanzando

La autora sostiene que la actuación de la Administración en el conflicto entre taxis y VTC es un parcheado: necesitamos repensar cómo encajar las plataformas en la sociedad

Cincuenta de los líderes españoles vinculados a la tecnología y el negocio han identificado las tendencias que van a regir los próximos once meses.

El director de cine da las claves de la I+D+i en el mundo del arte. “Hollywood es un lugar hostil para la innovación personal”

La Unión Europea se reparte 8 de cada 100 euros invertidos globalmente en startups que trabajan con inteligencia artificial. España sólo aspira al 3% de ese ya diminuto trozo del pastel.

La falta de referentes y la dificultad de acceso a puestos directivos ha desmotivado a las mujeres para optar por carreras técnicas

No tenemos que luchar contra los conceptos de las plataformas, tenemos que integrarnos en ellas