#Evento Retina para AccentureLa aceleración digital impuesta por la crisis del coronavirus obliga a las empresas a saber manejar aún más el ‘big data’ y a discernir cuándo es mejor una experiencia analógica
Este rompecabezas electrónico cuenta con ocho procesadores y 24 pantallas que se giran y agitan con las manos para resolver puzles y laberintos y pasarse videojuegos.
Didi opera ya un centenar de vehículos autónomos en un proyecto que se extenderá por el mundo. Subimos en uno de ellos y damos fe: funcionan.
El sector se vuelca en las nuevas tecnologías para mejorar su servicio y competitividad, afirma Minsait en un informe sobre la situación de las compañías de la industria ante la covid-19
La covid-19 ha acelerado la transformación digital de las empresas. En este nuevo panorama dominado por la tecnología, los negocios deben adaptarse lo antes posible para garantizar su supervivencia. El ejemplo de Adevinta Spain demuestra que el éxito es posible
Federico Ruiz | Director del Observatorio Nacional 5GEl director del Observatorio Nacional 5G sitúa a España entre los primeros de Europa en el despliegue del nuevo protocolo de telecomunicaciones
Del proyecto universitario de Alejandro Soria surgió Cohosting, startup que conecta establecimientos con servicios externos
Convertida en alternativa a Twitter tras el cambio en sus políticas con respecto a los discursos de odio, la plataforma gana adeptos entre los más conservadores al prometer libertad absoluta
Toyota conectará con sensores y datos a personas, edificios y vehículos en la ciudad inteligente de Woven City
En España, una compañía puede tardar más de dos meses en resolver un ataque a sus sistemas. Estas son las cifras.
El cantante y actor Carlos Rivera, que acumula millones de seguidores en sus cuentas de Spotify, Instagram y YouTube, lucha por proteger su privacidad en las redes sociales
El proyecto Fabricius, puesto en marcha hace dos años y medio por Google, presenta la primera piedra de Rosetta digital con la que adentrarnos en los secretos del idioma del antiguo Egipto
Adevinta Spain, compuesta por siete marcas, ha apostado por romper silos y trabajar en la misma dirección. "Sentí la necesidad de hacer más palanca sobre la fuerza de todas nuestras marcas juntas. Nos estamos haciendo más fuertes y más grandes", afirma Gianpaolo Santorsola, CEO de la compañía
El ‘deep learning’ permite que las personas del colectivo LGBTQI que cuentan su historia en el documental Welcome to Chechnya lo hagan mirando a cámara, sin pixelados, pero con la cara de otra persona
El diseñador japonés Yuri Suzuki democratiza el milagro mecánico de capturar audio en discos de vinilo con su factoría de discos instantáneos.
El cuidado aspecto de este restaurante del centro de Madrid apuesta firmemente por el reciclaje y la economía circular en cada detalle
Microsoft Teams junta la imagen de todos los participantes en una llamada en una misma cafetería o un auditorio virtual
La aplicación de citas lanzará la nueva función en España este verano, motivada por las limitaciones de la pandemia
Mientras que la pandemia fuerza a que los hogares se conviertan en las nuevas oficinas, la escasa conectividad en la España vaciada frena que los pueblos avancen en esta dirección
La implantación del teletrabajo y la automatización de muchos procesos como consecuencia del confinamiento derivado de la crisis sanitaria han obligado a las empresas a hacer un gran esfuerzo, en el que no será posible dar marcha atrás
Así son las Nike Adapt Auto Max. Su batería dura dos semanas. Vemos cuánto dan de sí
Retina reúne a varios expertos para debatir sobre la transformación de las organizaciones
Gabriela Orille creaba páginas web y hacía análisis de valores de Bolsa desde la habitación de su casa. Ahora es directora global de Innovación y codirectora del ‘neobanco’ (o banco digital) MyInvestor
Expertos advierten de un aumento de las "estafas de romance", que en EE UU suponen más de 200 millones de coste para sus víctimas
Jesús Navarro, consejero delegado de Innsai, analiza las tendencias de un sector inmerso en una profunda transformación que la crisis de la covid-19 acelerará todavía más.
Los que enturbian y radicalizan la conversación en Internet no tienen por qué ser necesariamente sociópatas peligrosos.