
Monedas digitales centralizadas: la manzana ¿envenenada?
Las monedas digitales centralizadas presentan oportunidades y amenazas que conviene conocer

Las monedas digitales centralizadas presentan oportunidades y amenazas que conviene conocer

El procesamiento del lenguaje natural permite analizar qué palabras son las más repetidas respecto a un tema de discusión, los usuarios que más insultos profieren o extraer el sentimiento que transmite un conjunto de tuits

La pregunta podrá ser descabellada, pero lo cierto es que la informática ha penetrado en los distintos sectores de la sociedad y en sus quehaceres cotidianos de forma imparable

Con la ayuda de la informática, la musicología puede dar un paso más en la difusión del patrimonio y en la investigación musical

Los datos históricos y las redes neuronales facilitan la construcción de modelos de predicción para que los pasajeros puedan decidir en qué parada y en qué vehículo suben en función de la actividad que haya

La sociología, la lingüística y la informática se unen para estudiar este fenómeno en las redes sociales

Muchos países están invirtiendo en esta tecnología que, en poco tiempo, será capaz de romper nuestras claves criptográficas

El congreso de Málaga celebrado el pasado septiembre se concibió como una innovadora mezcla de evento presencial y en línea

La capacidad de estos archivos para monitorizar nuestra actividad en la red reside en que, cada vez que yo regrese a una página, mi navegador le enviará todas las que esa web me dejó anteriormente

El desarrollo de mecanismos de cifrado de la información virtualmente irrompibles permite que los delincuentes puedan bloquear un disco duro sin que sea posible recuperar los datos

Sistemas como el aprendizaje automático han llegado para quedarse. Pero ni las máquinas llegarán a ser tan listas como nosotros ni nos sustituirán

Edmund E. Clarke fue uno de los padres de la técnica de la verificación de modelos, usado en la titánica tarea de encontrar errores en el ‘software’

Los próximos ordenadores solucionarán en segundos problemas que las máquinas convencionales más potentes tardarían miles de años en resolver

El autor del libro de matemáticas del que se deriva la palabra “álgebra” también nos dejó un mapamundi que actualiza los mapas de Ptolomeo

Todo indica que un sensor envió información errónea al software

El nuevo rey de este juego ya no es subsidiario de la maestría humana

El autor reclama que se identifique "cuánto hay de moda y cuánto de útil" en la exigencia de enseñar informática a niños y jóvenes

Una historia que muestra los caprichosos caminos que a veces utiliza la ciencia y que hay que ser pacientes a la hora de juzgar la utilidad de la investigación básica

Los métodos para consultar y extraer conocimiento de los datos actuales son fundamentalmente diferentes de los análisis estadísticos tradicionales en muestras pequeñas

Así surgió el formato convertido, por méritos propios, en un estándar independiente de la plataforma para la representación de documentos

Tanto las oportunidades como los desafíos en materia de IA y uso de datos personales requerirán de empresas, gobiernos y sociedades que entiendan de datos, de algoritmos, de su alcance y de sus limitaciones

El tema catalán ha tocado dos asuntos recurrentes: la posibilidad de que alguien pueda ser investido 'president' telemáticamente y si personas huidas o en prisión pueden delegar el voto o votar telemáticamente

La mayoría de las operaciones que se cruzan en los mercados son lanzadas de manera automática por robots que ejecutan algoritmos

La cuestión ¿P=NP? está considerada uno de los siete problemas del milenio

El llamado aprendizaje automático está conquistando la automatización de procesos, en muchos casos complejos, pero aislados

La tercera revolución industrial, la llamada revolución digital, apenas ha comenzado

Un potencial malhechor que quiera hacerse con los datos necesitaría muchos ordenadores y más tiempo del que tiene el universo para conseguirlos