Adiós al móvil... al menos en febrero: así es ‘Phone Free February’, el reto que anima a reducir las horas de pantalla
Una campaña mundial busca fomentar un uso más responsable de nuestros teléfonos móviles. Solo durante este mes y solo para quienes crean que lo necesitan
Pocas personas se sentirán ajenas a la llamada de la desconexión digital. Muchas, en cambio, habrán experimentado la pérdida de control con un smartphone en las manos; una consulta concreta, un mensaje fugaz, pasan a durar un tiempo inestimado del que solo somos conscientes cuando llegamos a la parada de metro o cuando alguien requiere nuestra atención física.
También son físicas las consecuencias de esta hipnosis autoinducida. Los psicólogos advierten de que el mal uso de estos dispositivos está asociado con efectos negativos en la autoestima, la impulsividad o la empatía y puede derivar en problemas de sueño, ansiedad y hasta depresión.
Sensibles cada vez más a estos peligros sobre la salud, las voces más concienciadas se elevan y organizan. Entre ellas, los responsables de la campaña global Phone Free February, puesta en marcha desde la organización sin ánimo de lucro Global Solidarity Foundation.
En un reto limitado en el tiempo (el mes de febrero) y dirigido a quienes buscan reducir el uso del móvil, Phone Free February tiene como objetivo principal que aprendamos a relacionarnos mejor con nuestros teléfonos inteligentes y sepamos renegociar esta relación con ellos. Como advierten en la web de la iniciativa, el diseño de los smartphones está ideado para mantenernos enganchados a la pantalla. Intentar desengancharnos pasa por seguir algunos consejos:
- ¿Realmente tenemos un problema? Una forma de comprobarlo es saber cuánto tiempo pasamos con el móvil. En Android lo podemos ver en Ajustes > Salud digital y en iPhone en Ajustes > Tiempo de uso.
- Fuera notificaciones. Suena duro, pero el primer paso suele serlo. Lo aconsejable es desactivarlas todas, para escapar a su control. Y con todas nos referimos a la vibración, el sonido, el globo flotante de texto y el globo rojo que te dice cuántos mensajes tienes pendientes de leer. Todo.
- Crea una fricción. Estamos tan habituados a sacar el móvil que lo hacemos de forma automática. Una forma de evitarlo es poner una resistencia inicial. Por ejemplo, podemos reservar un rato cada día a estar sin móvil, ya sea usando la función de no molestar o dejándolo en otra habitación.
Si esto te parece imposible, te crea ansiedad o no sabes ni por dónde empezar, apúntate al boletín de EL PAÍS Cero Notificaciones, una newsletter en cinco entregas que llegará gratis a tu correo electrónico.
El periodista Jaime Rubio, autor del boletín y experto en las dos cosas más importantes que necesitarás para curarte: humor y filosofía, se centra en cinco ámbitos de acción:
- Nuestro móvil.
- Las redes sociales.
- El trabajo.
- La información.
- Y nuestra privacidad.
Es recomendable tener siempre presente que no se trata solo de recuperar nuestra atención y de evitar distracciones, sino también de establecer prioridades y reservarnos tiempo para lo que de verdad queremos hacer, vivir.
[Apúntate en este enlace para recibir gratis las cinco entregas de Cero Notificaciones]
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.