_
_
_
_

Último día para recuperar las fotos de Tuenti antes de su cierre definitivo

El 1 de septiembre deja de existir la red social, que llegó a almacenar 6.000 millones de imágenes

Logotipo de Tuenti.
Logotipo de Tuenti.

El 1 de septiembre terminará una era, con el cierre de la red social española Tuenti, nacida en 2006. Así que este jueves es el último día para recuperar las fotos que alguna vez subieron los usuarios y que llegaron a ser más de 6.000 millones. La empresa Tuenti seguirá existiendo, pero enfocada únicamente en sus servicios de telefonía móvil. La gran red creada en Madrid por cinco jóvenes amigos dice adiós para siempre.

Más información
Bienvenidos a Villa Maravilla
Así puedes ya recuperar de golpe todas tus fotos de Tuenti
No solo MySpace cayó en el olvido ¿Qué fue de SecondLife?¿Y de Hi5?

Para recuperar todas las imágenes de un usuario o aquellas en las que fue etiquetado, no hace falta guardarlas una a una. Tuenti creó el año pasado una herramienta en su aplicación, tuenti.com, que permite bajar todas las imágenes comprimidas dentro de un archivo zip. La app funciona en móviles con sistema iOS o Android, sean o no clientes de la empresa.

Los clientes de Tuenti solo tienen que asegurarse de tener la última versión de la aplicación y encontrarán la opción de descargar su álbum. Los que no son usuarios de sus servicios de telefonía, deberán verificar su número para acceder y luego facilitar una dirección de correo electrónico, a donde llegará un enlace para descargar todas las fotos, ya sea en el teléfono o en un ordenador, si el archivo es muy pesado.

Tuenti anunció hace año y medio que quitaría gradualmente más funciones a la red social hasta cerrarla, para centrarse solo en la telefonía. La empresa incursionó en este negocio en 2012, cuando su red social seguía estando entre las preferidas de los adolescentes, pero comenzaba a estancarse. Un año después, los ingresos por telefonía ya superaban a los que generaba la red, que empezó su declive hasta quedar prácticamente abandonada por los usuarios, que se mudaron a otras como Facebook o Instagram.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_