_
_
_
_

Cuatro jóvenes 'hackers' de Vigo crean una empresa de seguridad informática para asesorar a las pymes

Detectaron un problema de seguridad del FBI y la OTAN

La curiosidad por aprender informática llevó a Antonio, Manuel, Santiago y Carlos a convertirse en hackers. Se trata de cuatro jóvenes vigueses de entre 22 y 26 años, estudiantes de informática, empresariales e ingeniería, que aprovecharon su condición de piratas informáticos para crear una empresa de seguridad informática con el fin de cubrir el ámbito de las pequeñas y medianas empresas (pymes).

Más información
El gato se queda en la jaula
El crimen organizado y los 'agujeros', principales amenazas para la seguridad tecnológica
Oleada de actualizaciones de seguridad de Microsoft
Un grupo de hackers accede a la información personal de casi 60.000 personas afiliadas a la Universidad de California
Jóvenes estudiantes están detrás de los principales ataques informáticos

"La curiosidad que todos tenemos, o deberíamos tener, sobre todo de joven. Ahí empiezas a conocer más cosas de informática. Conoces a gente, haces amistades e intercambias conocimientos. Esa es la manera en la que uno se hace hacker", ha explicado a Europa Press Televisión Antonio Fernandes.

Manuel y Carlos se conocieron porque estudian juntos, y entablaron amistad con Santiago en canales de seguridad informática en la red. Al ser los cuatro de Vigo, quedaron para conocerse el pasado verano. "Quedamos y, a partir de ahí, ya la liamos", comentó Manuel López.

Hace un mes estos cuatro hackers pusieron en marcha la asesoría de seguridad GotRootLabs. "Antonio me comentó la idea de hacer algo sobre seguridad informática en Galicia porque no existía nada. Hablé con Manuel y Carlos para comentarles la historia, nos conocimos los cuatro y el proyecto fue creciendo", recordó Santiago Rodríguez. "Nos gusta la seguridad informática como hobby, conseguir trabajar en ello es todo un objetivo", ha agragado.

GotRootLabs se encarga de todo tipo de análisis de seguridad, tanto de cuestiones remotas, páginas web o correos electrónicos; como dentro de la propia empresa como copias de seguridad o detección de intrusiones y análisis forense "en caso de que alguna empresa haya tenido problemas intentamos encontrar por donde han llegado para que no se pueda repetir y limpiarlos e intentar detener a los culpables".

Formación de empleados

Estos hackers vigueses apuntan que, en la actualidad, las empresas "no prestan atención al tema de la seguridad porque siempre se creen seguros porque nunca ven que pase nada", ha manifestado Antonio Fernandes. "Lo más importante es que quizás ya estén con un intruso dentro que les está viendo las base de datos, clientes y proveedores".

Por ello, Fernandes apostó por la formación de los empleados de las pymes, ya que las grandes firmas cuentan con sistemas de seguridad, para evitar, en la medida de lo posible, problemas de este tipo. "En la seguridad no sólo son los virus de Internet, también es la formación de los empleados que no existe habitualmente", ha explicado.

"El eslabón de la cadena de seguridad es el usuario porque es confiado, abre todo, y no toma ninguna medida. Él cree que está seguro porque no le pasa nada o igual ya le está pasado", ha matizado Fernandes.

Una trayectoria exitosa

La habilidad en la red de estos jóvenes hackers les llevó a recibir la felicitación del Gobierno de Estados Unidos tras detectar y solucionar un problema con el software de correo que utilizan tanto la OTAN como el FBI.

"El FBI, la OTAN y el Gobierno de Estados Unidos utilizan un software de correo en el que detectamos un problema de seguridad que con enviar un simple mail tanto la seguridad del servidor como de los clientes se veía comprometida", ha comentado Manuel López.

Por ello, este joven vigués se puso en contacto con los creadores del software. "Ellos tienen una lista de correo interna; se enteraron los americanos y me enviaron un correo para preguntarme qué problema era, se lo comenté y les dije cómo solucionarlo. Se quedaron muy contentos", ha recordado López.

Un mes después de poner en marcha la empresa, cuya oficina está en www.gotrootlabs.com, estos hackers reconvertidos en asesores de empresas trabajan en el mantenimiento de seguridad de varias firmas a 100 euros la hora. "No podemos revelarlas, pero llevamos una empresa en Galicia y otra en Barcelona", ha zanjado Carlos Sanz.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_