Varias compañías de P2P colaboran con el FBI para detener a los pedófilos que utilizan sus redes
El programa completo de cooperación podría estar operativo en tres meses
Los principales fabricantes de programas de intercambio de archivos a través de Internet (P2P) están cooperando con las autoridades estadounidenses para intentar detener a pedófilos que aprovechan estas redes para traficar con pornografía infantil, según informa en su edición digital The Washington Post.
Un representante de P2P United -que agrupa a compañías como Morpheus, BearShare, Blubster y Grokster- aseguraba ayer que la asociación está colaborando con el FBI para atajar el problema, que ha suscitado las iras de varios miembros del Congreso de Estados Unidos.
Una de las opciones que se barajan para frenar la difusión de imágenes de pornografía infantil en las redes P2P consistiría en difundir en páginas web fotografías de personas buscadas por el FBI por delitos de pedofilia. Las imágenes contendrían enlaces para que los usuarios pudieran contactar con las autoridades para comunicarles información sobre algún sospechoso.
Aunque los detalles finales del plan todavía tienen que ser cerrados con el FBI, la asociación ha expresado su deseo de que el programa esté ya funcionando en el plazo de dos o tres meses.
Por su parte, Kazaa viene cooperando con el FBI desde hace meses para contribuir a encontrar a conocidos traficantes de pornografía infantil a través de su propia red, según afirma el director ejecutivo de la Asociación de la Industria de Informática Distribuida de Estados Unidos, Marty Lafferty.
El periódico apunta que esta colaboración supone un cambio para una industria que ha argumentado que su papel se limita a ofrecer un canal por el que los internautas comparten material digital, y que no podía controlar su comportamiento ni ayudar a la policía.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.