_
_
_
_

'Blaster' apareció poco después de que Microsoft advirtiera del fallo en un boletín interno

El 'gusano' atacó miles de ordenadores en todo el mundo a las dos semanas de que se descubriera el error - La policía rumana detiene a un joven 24 años, presunto creador de su variante 'F'

El fallo explotado por el virus Blaster, y que afectó a cientos de miles de ordenadores de todo el mundo, apareció por primera vez en un boletín de seguridad de Microsoft a mediados de julio, según la agencia Reuters. Poco después, en la primera semana de agosto el gusano atacó por primera vez. Aunque algunos expertos sostienen que es difícil determinar si Blaster, efectivamente, fue creado en respuesta a dicho boletín, añaden que existe un cierto riesgo de que dicha comunicación pudiera haber provocado la creación del virus.

El gusano funciona como una sonda que circula por Internet hasta encontrar un ordenador desde el que lanzar ataques contra las web de la multinacional. Pero el virus, en realidad, no era sólo uno. En la Red se fueron sucediendo versiones a cada cual más dañina que la anterior. El FBI se comprometió a localizar a los responsables y, en efecto, la semana pasada arrestó a un chico de 18 años acusado de haber creado la versión B. A esta detención se une hoy la de otro joven de 24 años en Rumania. Este estudiante, identificado como Dan Dumitru Ciobanu, es el presunto autor de la variante F del virus. Al parecer, Ciobanu dejó claves relevantes en el código del programa como el nombre de un profesor de la escuela técnica en la que estudia y el enlace a la web del centro.

Más información
Virus informáticos. Definición y tipo.
Decálogo para protegerse de los virus
Los virus 'Sobig.F', 'Blaster' y 'Nachi' causan la mayor epidemia de Internet
El FBI detiene a un joven de 18 años acusado de crear la versión más dañina del virus 'Blaster'
La vuelta al trabajo está duplicando la propagación del virus 'Blaster'
Miles de internautas visitan los sitios antivirus en busca de solución contra los ataques

Nuevo fallo en Office

Estas noticias coinciden con un nuevo anuncio de Microsoft en el que reconoce un fallo de seguridad, esta vez dirigido a los usuarios de su software Office. Según la compañía, los programas de esta familia podrían ser vulnerables a ataques cibernéticos a consecuencia de un defecto "crítico" del programa Visual Basic, utilizado para desarrollar aplicaciones Windows y Office. El fallo permitiría que un pirata informático convirtiera el ordenador de un usuario en plataforma para lanzar ataque víricos en Internet. Para corregir el error, Microsoft ofrece ha en su web (http://www.microsoft.com/security/) un parche para corregir la falla.

Los programas afectados son las versiones más recientes de Access, Excel, Power Point, Publisher, Visio, Word y Works y sus aplicaciones, todos parte de la familia Office. Aún así, expertos consultados por la agencia Reuters señalan que cualquier virus que explote este agujero en Visual Basic probablemente no llegue a causar grandes daños.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_