_
_
_
_

María Carmen y Antonio, reyes indiscutibles de los nombres más comunes en España

García es el apellido más repetido: más de 1,4 millones de personas lo tienen de primero y otras tantas, de segundo

Cientos de personas en la Rambla, Barcelona, el pasado 23 de abril de 2024.
Cientos de personas en la Rambla, Barcelona, el pasado 23 de abril de 2024.Albert Garcia
Pau Alemany

Nadie desbanca a María Carmen y Antonio como los nombres más habituales en España. 630.253 el primero, 614.853 el segundo. Así lo reflejan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos de los censos de población anuales. Un liderazgo absoluto que se repite año tras año y que parece lejos de ser cuestionado a corto plazo, ya que ambos mantienen una holgada distancia de más de 50.000 nombres respecto a sus perseguidores.

En el cuadro femenino, el podio lo completan María, con 559.542, y Carmen, con 348.757, lo que refleja la solidez de ambos nombres tanto en conjunto como por separado. Más adelante les siguen Ana María, Laura, María Pilar, María Dolores, Isabel, María Teresa y Ana. De estos primeros 10, sin embargo, el único cuya edad media es inferior a los 40 años es el de Laura (32,5).

Por el lado masculino, Manuel, con 543.353 y José, que alcanza los 515.889, son los que más se acercan al líder (Antonio). La lista de los 10 más comunes se completa con Francisco, David, Juan, Javier, Daniel, José Antonio y Francisco Javier. De entre ellos, José es el que tiene una mayor edad media, que alcanza los 62,6 años.

La elección de nombre por parte de las familias responde a decenas de variables. Desde herencia familiar o modas de nombres hasta conocidos con los que se tiene buena relación o incluso personajes de ficción. Hay padres que dedican horas y horas antes de decidirse por el definitivo, mientras que hay otros que en apenas una conversación lo tienen claro. Y en este sentido, Antonio y María Carmen hace años que no están entre los preferidos de las familias para sus hijos. Antonio, con una media de edad de 57,9 años, aparece en la posición 27 si se mira los recién nacidos en 2022, último año con datos, mientras que María Carmen, con 61 de media, ni siquiera aparece entre los 100 primeros. A medio plazo, su imbatibilidad parece cuestionada.

Escalando posiciones año tras año aparece Lucía, que encadena dos décadas consecutivas siendo el más puesto a los recién nacidos. Ahora, en la general, aparece en la posición 15ª, con un total de 217.663 y 25 años de edad media. En 2022 nacieron 3.539 bebés cuyos padres eligieron Lucía como nombre. Sofía y Martina fueron el segundo y el tercero más repetido entre las recién nacidas, con 2.899 y 2.651, respectivamente.

@elpais

Así han evolucionado los nombres de niña desde 2002 hasta hoy #nombres #niños #ine #datos #curiosidades #nombresbebé #nombresniña

♬ Imagination - Lize Mynhardt

Su homólogo masculino, Martín, que fue el nombre más elegido entre los varones recién nacidos con un total de 3.224, ocupa la plaza 60 con 74.084 y 24,9 de media. Le siguen de cerca Mateo, con 3.132, y Hugo, con 3.074. Los tres se han alternado en lo más alto del índice en los últimos años.

@elpais

Un nuevo reinado de los Martín y Mateo en detrimento de Alejandro e irrumpen nombres italianos como Enzo o Luca en la lista. Así ha cambiado el panorama de los nombres de los niños españoles desde 2002 hasta nuestros días, según datos del INE. #nombres #nombresbebé #nombresniño #niños #ine

♬ Get You Some - Gibbz

Entre los nombres masculinos que están al borde de la desaparición se encuentran algunos como Acindino, Frumencio o Basilides. No hay más de 30 personas en ninguno de los casos que los posean y la media de edad es superior a los 75 años. También Valerico, Adoración o Auspicio se encuentran en una situación similar. Por contra, Muhammad Zohan, Gurbaaz o Zohan son los que menor media de edad presentan.

Entre las mujeres, aquellos que están rozando la extinción son Acracia, Fraternidad y Afrodisia, las tres con una media superior a los 85 y con menos de una treintena de personas. Domina, Irundina y Policarpa son las siguientes en la lista.

Apellidos más comunes

En cuanto a los apellidos, las probabilidades de no tener un conocido llamado García son mínimas. 1.449.474 personas lo tienen de primero, mientras que 1.469.550, de segundo. Es el único que se cuela entre los nueve primeros cuya terminación no es ez, ya que a continuación aparecen Rodríguez, con 930.746 y 941.085 de primero y de segundo, y González, con 925.285 y 934.030, respectivamente. Fernández, López, Martínez, Sánchez, Pérez, Gómez y Martín completan el top 10.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_