_
_
_
_

La cuarta ola del coronavirus sigue creciendo en España

La incidencia de la covid-19 escala hasta 174,52 casos por cada 100.000 habitantes. Sanidad notifica 9.901 nuevos casos y 142 muertes

Emilio Sánchez Hidalgo
Coronavirus España
Sanitarios del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), en Oviedo, atienden a pacientes con coronavirus el 25 de febrero.José Luis Cereijido (EFE)

Nota a los lectores: EL PAÍS ofrece en abierto la información esencial del coronavirus durante la crisis. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete aquí.

La incidencia del coronavirus en España continúa su tendencia ascendente día a día. El informe del Ministerio de Sanidad de este jueves recoge un nuevo incremento de los casos acumulados por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas: la media nacional pasa de 167,97 este miércoles a 174,52, acercándose poco a poco al límite de riesgo extremo (por encima de 250) en el que ya se encuentran Madrid, el País Vasco, Navarra y las dos ciudades autónomas.

In English
Fourth coronavirus wave continues to grow in Spain

La subida de la incidencia se debe a que cada vez se diagnostican más casos de coronavirus. Este jueves Sanidad reporta 9.901 nuevas infecciones. Son casi 3.000 más que el jueves pasado, cuando se registraron 7.041. Hace dos semanas, el jueves 25 de marzo, eran 6.393 contagios, 3.500 menos. El crecimiento es sostenido y se está acelerando poco a poco. Otro índice que muestra el aumento de contagios es la positividad de las pruebas diagnósticas: el 8,18% de las realizadas da un resultado positivo de covid, mientras que la semana pasada era un 6,84%.

Por territorios, la pandemia empeora en todas las comunidades salvo en Canarias y Cataluña. La comunidad con el mayor incremento es Andalucía, cuya incidencia del virus ha crecido un 39,76 % desde el jueves de la semana pasada. En la ciudad autónoma de Ceuta este valor también está disparado: ha crecido un 47,77 % en siete días. Navarra es la comunidad con la incidencia más alta (379,46) de España, seguida de Madrid (315,49). Las zonas que mejor situación epidemiológica presentan son la Comunidad Valenciana (34,64), Baleares (64,27), Galicia (67,33) y Murcia (67,36).

También empeora la situación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). El 20,26% de estas camas están ocupadas por enfermos de coronavirus, mientras que este miércoles era un 20,09%. Este valor crece poco a poco desde hace días y nos encontramos en cifras parecidas a las de mediados de marzo, en plena bajada de la tercera ola. Esta cuarta onda de la pandemia ha empezado con las UCI ya muy exigidas. Por territorios, los peor situados son La Rioja (39,62%), Cataluña (38,58%)y Madrid (38,56%).

La ocupación alta de las UCI es el paso previo a un incremento de los fallecimientos. Este jueves Sanidad informa de 142 decesos más, de manera que el total desde que empezó la pandemia asciende a 76.179. Estas son las muertes registradas, pero miles de personas fallecieron por la covid-19 en la primera ola sin que se les realizase una prueba diagnóstica.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Emilio Sánchez Hidalgo
Redactor de Economía. Empezó su trayectoria en EL PAÍS en 2016 en Verne y se incorporó a Sociedad con el estallido del coronavirus, en 2020. Ha cubierto la erupción en La Palma y ha participado en la investigación de la pederastia en la Iglesia. Antes trabajó en la Cadena SER, en el diario AS y en medios locales de su ciudad, Alcalá de Henares.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_