_
_
_
_

Las embarazadas tienen más riesgo de desarrollar complicaciones a causa de la covid-19

Un estudio con 400.000 mujeres concluye que las gestantes presentan más probabilidad de entrar en la UCI, requerir ventilación mecánica y fallecer que las que no esperan un bebé

Jessica Mouzo
Una sanitaria del hospital Clínico San Carlos toma una muestra a una embarazada para realizar una PCR
Una sanitaria del hospital Clínico San Carlos toma una muestra a una embarazada para realizar una PCROlmo Calvo

Las embarazadas son un grupo de riesgo ante la covid-19. No porque se infecten más que la población general, sino porque tienen más riesgo de complicaciones en caso de contraer la enfermedad. La probabilidad de que la covid-19 se agrave es baja porque se trata de mujeres jóvenes, pero, en caso de infectarse por el coronavirus, las gestantes tienen más riesgo que las no embarazadas de entrar en cuidados intensivos, requerir ventilación mecánica o, incluso, fallecer. Así lo constata un estudio del Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos tras analizar la mayor muestra de pacientes hasta la fecha: 400.000 mujeres sintomáticas con covid-19, 23.400 de ellas embarazadas. “Tienen que tomar conciencia de que son un grupo de riesgo”, avisa Clara Menéndez, directora de la Iniciativa de Salud Materna, Infantil y Reproductiva del centro de investigación ISGlobal.

Más información
Las embarazadas con covid tienen un riesgo ligeramente mayor que el resto de tener bebés prematuros
Más cesáreas, hipoxia y trombos en el parto entre las embarazadas con covid-19

Según el estudio del CDC, que citó a mujeres sintomáticas de 15 a 44 años en los Estados Unidos con infección confirmada por laboratorio entre el 30 de enero y el 3 de octubre de 2020, las gestantes tenían una probabilidad significativamente mayor que las mujeres no embarazadas de requerir cuidados intensivos (10,5 casos por 1.000 frente a 3,9). También era dos veces superior el riesgo de precisar ventilación mecánica y oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO). Por primera vez, además, esta investigación detectó que la probabilidad de fallecer era mayor: “Se notificaron 34 muertes (1,5 por 1.000 casos) entre 23.434 mujeres embarazadas sintomáticas y 447 (1,2 por 1.000 casos) entre 386.028 mujeres no embarazadas, lo que refleja un aumento del 70% en el riesgo de muerte asociado con el embarazo”, reza el estudio. A medida que aumentaba la edad, además, el riesgo crecía con ella: las mujeres embarazadas de 35 a 44 años con covid-19 tenían casi cuatro veces más probabilidades de requerir ventilación invasiva y dos veces más probabilidades de morir que las no gestantes de la misma edad, apunta la investigación del CDC.

La explicación a este incremento del riesgo, señalan los expertos, puede estar en los cambios fisiológicos que experimenta la mujer durante el embarazo. “Hay varias hipótesis. El sistema inmune de una embarazada sufre cambios para no rechazar al feto como un cuerpo extraño. Se adapta. No es que la mujer esté inmunodeprimida, pero puede haber cambios inmunológicos que influyan en una mayor respuesta inflamatoria ante la covid-19”, señala la investigadora de ISGlobal, un centro de investigación impulsado por la Fundación La Caixa. Y continúa: “Con el embarazo, el útero va cogiendo más espacio y los pulmones reducen su capacidad de expansión. El esfuerzo es mayor y la capacidad pulmonar, menor. Además, el gasto cardíaco es mayor porque el corazón trabaja por dos, sobre todo en el último trimestre del embarazo, y hay menos oxígeno para todos los órganos vitales”. “La covid-19, además, provoca tromboembolismos y las mujeres embarazadas ya tienen riesgo alto de trombosis, por eso le tenemos que dar heparina”, concluye Anna Suy, jefa de sección de Obstetricia del hospital Vall d’Hebron de Barcelona.

Los expertos dicen que el comportamiento de la covid-19 en las embarazadas “parece bastante lógico" teniendo en cuenta estos cambios, y tampoco es muy distinto al de otros virus respiratorios. “Vamos aprendiendo cada día, pero sabemos que no es muy diferente a otras infecciones respiratorias virales, como la gripe, que afecta más a las embarazadas y tienen más riesgo de complicaciones; o el SARS de 2003, que también daba más riesgo de gravedad o el MERS, que se veía más mortalidad”, apunta Menéndez.

Suy matiza, no obstante, que la incidencia de enfermedad grave con gripe es mucho mayor. “Como es un grupo razonablemente joven, las complicaciones ocurren pocas veces. Pero, aun así, el riesgo de que se agrave la covid-19 es mayor, sobre todo, en el tercer trimestre", coincide Menéndez. El CDC ha contabilizado 34.968 embarazadas con covid-19 desde enero: de ellas, 7.424 tuvieron que ser hospitalizadas. El organismo científico ha contabilizado, al menos, 274 gestantes en la UCI, 84 con ventilación mecánica y 50 fallecidas. En España, Suy asegura que la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia lleva un registro en el que ya hay 700 embarazadas reportadas, “pero tienen que ser muchas más”, señala.

Con la evidencia en la mano, las investigadoras consultadas coinciden en la necesidad de concienciar a este colectivo para que no baje la guardia e instan a que las embarazadas sean uno de los primeros grupos de riesgo que debería recibir la futura vacuna contra la covid-19. “No hay que alarmar, pero sí decirles que se porten bien, que no se la jueguen. Son un grupo de riesgo, pero no por el bebé, sino por ellas”, sostiene. La obstetra aclara que los fetos pueden infectarse —"Sí que el virus pasa a la placenta y se ha encontrado en sangre de cordón umbilical", apostilla—, pero las infecciones “suelen ser muy leves”.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en el mundo

- Descárguese la aplicación de rastreo para España

- Guía de actuación ante la enfermedad

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Jessica Mouzo
Jessica Mouzo es redactora de sanidad en EL PAÍS. Es licenciada en Periodismo por la Universidade de Santiago de Compostela y Máster de Periodismo BCN-NY de la Universitat de Barcelona.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_