_
_
_
_

Ximo Puig estudia pedir el toque de queda para la Comunidad Valenciana tras dispararse los contagios

La autonomía alcanza la cifra más alta de toda la pandemia con 1.318 nuevos casos, mientras aumentan las hospitalizaciones y el porcentaje de positivos en PCR. La incidencia (132,7) es mucho menor que la media nacional (322,9)

Ferran Bono
Imagen de la localidad valenicana de Guadassuar, una de las localidades en las que la Consejería de Sanidad ha endurecido las medidas, limitando las reuniones a entre seis y 10 personas.
Imagen de la localidad valenicana de Guadassuar, una de las localidades en las que la Consejería de Sanidad ha endurecido las medidas, limitando las reuniones a entre seis y 10 personas.Juan Carlos Cárdenas (EFE)

La segunda ola del coronavirus ha entrado de lleno a la Comunidad Valenciana, aunque la incidencia sea menor que en la mayor parte del territorio español. El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, está estudiando la posibilidad de pedir al Gobierno el toque de queda. Esta tarde ha mantenido un encuentro con la consejera de Sanidad, Ana Barceló, para abordar la cuestión y preparar la reunión interterritorial prevista para el próximo jueves, en la que el Gobierno central pretende que Madrid, gobernada por el PP, solicite también el toque de queda. La intención de Puig va en la línea de la expresada por el también socialista Emiliano García Page, presidente de Castilla-La Mancha, en lo que parece una estrategia política para presionar y facilitar el toque de queda de Madrid. En cualquier caso, la posibilidad que sopesa la Generalitat se ha puesto sobre la mesa el día en que se han registrado 1.318 nuevos casos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos en la Comunidad Valenciana.

Más información
DVD1024 (20/10/2020) El ministro de sanidad Salvador Illa atiende la rueda de prensa posterior al consejo de ministros en el palacio de la Moncloa en Madrid.
El Gobierno está dispuesto a declarar un toque de queda si Madrid lo pide y el PP apoya el estado de alarma

Se trata de la cifra más alta registrada en un solo día desde el inicio de la pandemia, según han confirmado fuentes de la Consejería de Sanidad. A esto se suma que el porcentaje de positivos que arrojan las pruebas de PCR ha pasado del 7% del pasado mes al 12% de la semana del 10 al 16 de octubre. Los ingresos hospitalarios han aumentado un 40,5% en la última semana y los pacientes en la UCI, un 46%, en la última semana. La incidencia del virus en la Comunidad Valenciana sigue siendo de las menores de España, con 132,7 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días (la media en España es del 322,9), pero el incremento de diversos parámetros han hecho saltar las alarmas de nuevo.

Por todo ello, la consejera de Sanidad, Ana Barceló, ha pedido este martes la máxima colaboración de la ciudadanía para parar el avance de la pandemia de coronavirus en la Comunidad Valenciana. “Necesitamos que se extremen las medidas de prevención para frenar el aumento de nuevos casos diarios y cortar así las cadenas de transmisión del virus”, ha recalcado. En este sentido, Barceló ha advertido que “con la llegada del frío es probable que la situación empeore”, por lo que ha insistido en que “ahora, más que nunca, no podemos relajarnos y todas y todos debemos colaborar en esta lucha contra la pandemia”.

Se han registrado cinco fallecimientos por coronavirus desde la última actualización, por lo que el total de defunciones es de 1.731 personas: 253 en la provincia de Castellón, 601 en la de Alicante y 877 en la de Valencia, y 31 nuevos brotes. Además, se han registrado 595 altas a pacientes con coronavirus, por lo que el total de personas curadas desde el inicio de la pandemia se sitúa en 52.349: 5.981 en Castellón, 17.493 en Alicante y 28.830 en Valencia.

En estos momentos hay activos 6.723 casos, lo que supone un 11,06% del total de positivos. Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 717 personas ingresadas: 60 en la provincia de Castellón, con 11 pacientes en UCI; 247 en la provincia de Alicante, 50 de ellos en la UCI; y 410 en la provincia de Valencia, 52 de ellos en UCI. El número total de pruebas llevadas a cabo para la detección del coronavirus asciende a 1.265.149, de las que 1.110.410 han sido a través de PCR y 154.739 mediante test rápido. El PP ha vuelto a criticar este martes que la Comunidad Valenciana es una de las autonomías que menos pruebas PCR realiza de toda España. La Consejería de Sanidad asegura que su estrategia pasa por hacer PCR selectivas.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en el mundo

- Descárguese la aplicación de rastreo para España

- Buscador: La nueva normalidad por municipios

- Guía de actuación ante la enfermedad

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_