_
_
_
_

Casi la mitad de los estudiantes del mundo, en casa por el coronavirus

La Unesco lanza una “coalición mundial” para mejorar el aprendizaje a distancia con la colaboración de gigantes como Microsoft

Pupitres en el aparcamiento de un instituto en Panamá. En vídeo, el jefe de Urgencias de un hospital belga explica las repercusiones del coronavirus para los jóvenes.Vídeo: ARNULFO FRANCO | EPV
Silvia Ayuso

Más de 850 millones de niños y jóvenes, casi la mitad de todos los estudiantes del mundo, permanecen en sus casas después de que la crisis del coronavirus haya provocado el cierre total de escuelas y universidades en 102 países, y parcial en otros 11, según el último recuento de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). En vista de que la cifra sigue aumentando —se ha triplicado en menos de dos semanas y es el doble que hace tan solo cuatro días—, el organismo con sede en París ha lanzado este miércoles una coalición mundial para afrontar este “desafío sin precedentes” y poder “acelerar” el despliegue de soluciones de aprendizaje a distancia, la única forma de proteger a los estudiantes ante el riesgo de que la crisis sanitaria aumente más aún la brecha social.

La “coalición mundial para la Educación Covid-19” reúne a “asociados multilaterales” y al sector privado, incluidos gigantes como Microsoft o GSMA, la asociación de operadores de telefonía móvil, para “ayudar a los países a desplegar sistemas de aprendizaje a distancia a fin de reducir al mínimo las perturbaciones educativas y mantener el contacto social con los alumnos”, ha dicho la Unesco en un comunicado. Esta coalición se une a la “respuesta inmediata” que viene trabajando la Unesco desde hace semanas mediante un grupo de trabajo específico que proporciona “asesoramiento y asistencia técnica a los Gobiernos que trabajan para proporcionar educación a los estudiantes fuera de la escuela”, además de celebrar “reuniones virtuales periódicas” con los responsables de Educación de todo el mundo para “compartir experiencias y evaluar las necesidades prioritarias”.

Más información
Últimas noticias del coronavirus

“La situación actual impone a los países inmensos desafíos para poder proporcionar un aprendizaje ininterrumpido a todos los niños y jóvenes de manera equitativa”, ha advertido la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay. Pero al mismo tiempo, ha considerado que esta “situación sin precedentes” también puede convertirse en una “oportunidad para repensar la educación, ampliar el aprendizaje a distancia y hacer que los sistemas educativos sean más resistentes, abiertos e innovadores”.

Además de los riesgos de interrupción del aprendizaje y de aumento del abandono escolar que supone el cierre de las escuelas, especialmente entre alumnos desfavorecidos, esta situación también puede tener efectos perniciosos, entre otros, en materia de nutrición —a veces la escuela es el único lugar donde menores y jóvenes tienen garantizada una comida y una alimentación saludable, recuerda la Unesco—, así como en protección de menores que, fuera de estos espacios, “son más vulnerables y corren más riesgos”.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Silvia Ayuso
Corresponsal en Bruselas, después de contar Francia durante un lustro desde París. Se incorporó al equipo de EL PAÍS en Washington en 2014. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera en la agencia Efe y continuó en la alemana Dpa, para la que fue corresponsal en Santiago de Chile, La Habana y Washington.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_