_
_
_
_

México suspende las clases por un mes y pide trabajar desde casa para mitigar la epidemia

El Gobierno alarga las vacaciones de Semana Santa del 20 de marzo al 20 de abril y prepara jornadas de “sana distancia” para fomentar el teletrabajo

Una niña sostiene un bote de gel antibacterial en una escuela de Nuevo León, México.Foto: CUARTOSCURO | VIDEO: REUTERST
Luis Pablo Beauregard

El Gobierno de México ha anunciado este sábado una serie de medidas para mitigar la expansión de la epidemia de coronavirus. Las autoridades educativas han adelantado y alargado las vacaciones de Semana Santa desde el viernes 20 de marzo y hasta el 20 de abril, lo que significa la suspensión de clases para más de 30 millones de jóvenes. A esto también se suman la sugerencia para cancelar los eventos masivos de más de 5.000 personas y la recomendación de suspender las actividades no esenciales además de fomentar el trabajo a distancia entre el 23 de maro y el 19 de abril. El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador escala las decisiones para enfrentar la inminente fase dos de la epidemia del coronavirus en México, cuando comenzarán a presentarse contagios locales y las autoridades sanitarias no podrán rastrear a centenares de infectados.

La suspensión de clases ha sido anunciada esta mañana por el secretario de Educación, Esteban Moctezuma, quien también pidió al medio millón de escuelas que hay en el territorio suspender las actividades no esenciales a lo largo de esta semana. “Estamos hablando de un receso de 20 días donde no solo queremos proteger a los niños, adolescentes y jóvenes sino a toda la comunidad”, ha señalado Moctezuma, quien estuvo flanqueado por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien ha servido de portavoz de la situación. “No se ha declarado, ni hay necesidad de declarar una emergencia sanitaria”, ha explicado López-Gatell, quien ha informado la noche de este sábado que el país registra 41 casos. La cifra representa quince contagiados más que los hallados el viernes, aunque todos ellos siguen siendo importados, la mayoría de ellos desde Europa, la región del mundo que hoy es foco de la pandemia. No obstante, las autoridades consideran que en poco tiempo habrá el primer contagio local, pues se estudia uno sospechoso en el Estado de Querétaro, al centro del país.

Más información
MEX7413 ACAPULCO (MÉXICO),12/03/2020.- El secretario de Hacienda y Cre´dito Pu´blico, Arturo Herrera, durante su participación este jueves, en el marco de la 83 Convención Bancaria de México, celebrada en el balneario de Acapulco en el estado de Guerrero (México). Reunido en su convención anual, el sector financiero mexicano se conjuró este jueves contra el coronavirus y se declaró preparado para enfrentar las consecuencias económicas de la pandemia en una jornada en la que la bolsa y el peso mexicano se desplomaron. EFE/David Guzmán.
México reconoce que la epidemia impactará su economía
López Obrador en una conferencia matutina.
La presión social y los rumores sobre el coronavirus ponen en aprietos al Gobierno de México

El Gobierno ha comenzado a preparar al país para una nueva fase pandémica. El subsecretario presentó la Jornada Nacional de Sana Distancia, una ampliación de la campaña de prevención que tiene como objetivo ralentizar lo más posible el ritmo de contagio. Esto incluye la cancelación y reprogramación de eventos masivos de más de 5.000 personas y la suspensión de “actividades no esenciales de los sectores público, social y privado” desde el lunes 23 de marzo.

El plan de las autoridades educativas añade diez días más a las dos semanas de asueto que contempla el calendario escolar por Semana Santa. “Se tendrán que reponer a lo largo del ciclo escolar o al finalizar el mismo”, ha añadido Moctezuma en una conferencia de prensa especial realizada después de una reunión de más de cuatro horas. El titular de la SEP dijo que con la medida se recomienda también un “aislamiento preventivo”. “No se trata de que salgan de vacaciones y que todos salgan a disfrutar de estar todos juntos. Lo que se quiere evitar es la proximidad”, sugirió. México tiene 31 millones de alumnos solo en los niveles de educación obligatoria (básica y media superior). La medida tomada por las autoridades también afecta a los estudiantes universitarios.

López-Gatell ha asegurado que este es el tiempo oportuno para comenzar a tomar medidas de este tipo, de distanciamiento social. “En los días recientes, mucho gobernado por la ansiedad, se han empezado a tomar decisiones precipitadas de suspender actividades sin un elemento técnico claro”, aseguró el subsecretario. En diferentes comparecencias pasadas, el funcionario había explicado por qué no era momento aún de cancelar actividades públicas o eventos masivos como el festival Vive Latino, que se lleva a cabo este fin de semana en la capital ante decenas de miles de personas. Sin embargo, la situación ha cambiado. México se encuentra en el “punto óptimo” para adoptar este tipo de acciones. “Es el punto donde comienza la inflexión de la curva epidémica, de una transición de pocos casos diarios a un aumento”.

Como muestra de ese cambio, México comienza a ser testigo de cambios de fecha o cancelaciones de eventos públicos y encuentros. La jornada 10 de la Liga, a disputarse este fin de semana por 14 equipos, se jugará a puerta cerrada con la excepción de dos encuentros celebrados el viernes. La popular Feria de San Marcos, un arraigado encuentro rural y ganadero del Estado de Aguascalientes ha confirmado finalmente que será pospuesta después de varios días en los que sus organizadores se negaron a mover la fecha de inicio, planeada originalmente para el 17 de abril.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Luis Pablo Beauregard
Es uno de los corresponsales de EL PAÍS en EE UU, donde cubre migración, cambio climático, cultura y política. Antes se desempeñó como redactor jefe del diario en la redacción de Ciudad de México, de donde es originario. Estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana y el Máster de Periodismo de EL PAÍS. Vive en Los Ángeles, California.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_