Así le hemos contado la jornada de huelga mundial por el clima
Millones de personas participan en la protesta global contra el cambio climático en vísperas de la Cumbre del Clima de la ONU en Nueva York
Millones de personas en todo el mundo están secundando este viernes una huelga contra la inacción ante la crisis climática, en una semana en la que se prevé celebrar más de 5.000 actos en 156 países. Cientos de miles de estudiantes han salido ya a las calles para exigir medidas urgentes a los líderes mundiales —que se reunirán la próxima semana en la Cumbre del Clima de la ONU en Nueva York— para detener lo que consideran que es una catástrofe ambiental. La huelga, que pretende ser la movilización más relevante de la historia para concienciar de la importancia de actuar contra el cambio climático, culmina con una gran manifestación en Nueva York. El objetivo de los llamados Viernes por el futuro (Fridays for future), un movimiento impulsado por la joven activista sueca Greta Thunberg, es concienciar a los jóvenes de todo el planeta para que presionen a las instituciones y a las grandes empresas con el fin de que adopten medidas drásticas que frenen el calentamiento global provocado por la acción humana. Este viernes, además, Alemania ha aprobado un ambicioso plan para luchar contra el cambio climático que prevé dedicar 54.000 millones de euros hasta 2023 con el objetivo de reducir para 2030 un 55% las emisiones de CO2 en comparación con los niveles de 1990.
Si no puede ver la narración en directo, pinche aquí.

Buenos días.
Este viernes se ha convocado una huelga estudiantil global para exigir a los líderes mundiales que se reunirán en la Cumbre de Acción Climática de la ONU medidas urgentes con las que detener una catástrofe ambiental.
Aquí puede seguir los actos de la huelga mundial por el clima con el equipo de redactores de EL PAÍS.


Los estudiantes lideran la protesta global contra el cambio climático en vísperas de la cumbre de la ONU
La huelga de este viernes culmina con una manifestación en Nueva York encabezada por la activista Greta Thunberg



Miles de escolares han protagonizado este viernes manifestaciones multitudinarias en ciudades como Sídney, Manila, Bangkok, Melbourne o Singapur para reclamar medidas urgentes para abordar el cambio climático, englobadas en una campaña mundial. Con ambiente reivindicativo, los jóvenes activistas instaron a sus respectivos Gobiernos a actuar de manera inmediata e impulsar medidas que garanticen el futuro del planeta, amenazado por el deshielo de los polos, el calentamiento global, la subida del nivel de las aguas o desastres naturales más virulentos, entre otros. (Efe)


Alemania impulsa una ambiciosa transición hacia la economía verde
Por Ana Carbajosa. Foto de F. Bensch (Reuters)
El Ejecutivo ultima un plan que prevé movilizar al menos 40.000 millones de euros y es la gran apuesta del programa de coalición


La cara visible de las protestas. A sus 16 años, la activista sueca Greta Thunberg, convertida en icono de la lucha contra el cambio climático, genera tanto esperanzas como controversia, dando voz a una generación preocupada por su futuro. La adolescente, cuyo nombre suena en las quinielas para el Nobel de la Paz 2019, ha logrado ser reconocida en menos de un año más allá de las fronteras suecas. Su combate comenzó en agosto del año pasado, cuando empezó a faltar a clase los viernes para apostarse a las puertas del Parlamento sueco con un cartel y la consigna "Huelga escolar por el clima".
Más información
Archivado En
- Greta Thunberg
- Manifestaciones
- Movimiento "Fridays For Future"
- Emergencia climática
- Ecologistas
- Protestas sociales
- Alertas ambientales
- Organizaciones medioambientales
- Cambio climático
- Malestar social
- Movimientos sociales
- Protección ambiental
- Problemas ambientales
- Problemas sociales
- Medio ambiente
- Sociedad
- Últimas noticias