_
_
_
_

“Faltan profesionales cualificados para ayudar a los niños con problemas de sordera”

Un simposio en Madrid aborda el aprendizaje del lenguaje de los niños sordos

Un niño al que se le ha practicado en implante coclear contra su sordera.
Un niño al que se le ha practicado en implante coclear contra su sordera.Jordi Roviralta

Los implantes cocleares han trasformado la vida de las personas con sordera. La tecnología ahora permite, una vez diagnosticada una discapacidad auditiva, la recuperación del oído. Pero una vez colocado el dispositivo, estos niños tienen que aprender a hablar. "Faltan muchos profesionales cualificados para enseñar a los niños implantados a hablar", se lamenta Ivette Cejas, psicóloga especializada en el tratamiento de niños sordos en la Universidad de Miami. Cejas ha sido ponente en el simposio sobre Escucha y Lenguaje organizado en Madrid por AG Bell, asociación fundada por el científico e inventor Alexander Graham Bell.

Más información
Las señales que indican que su bebé no oye bien
No hagas oídos sordos a la sordera
El pueblo que aprendió la lengua de signos para hablar con sus sordos

Esta organización otorga un certificado para que psicólogos y logopedas puedan especializarse en la enseñanza del lenguaje de niños con implantes cocleares. “Tan solo 880 personas en el mundo lo tienen, se trata de una formación muy específica y de momento somos los únicos que tenemos un título de este estilo”, afirma Cejas. El curso solo se imparte en inglés, aunque Ceja asegura que pronto estará disponible en castellano también.

Svante Börjesson, el organizador del simposio, explica que de lo que se trata es de dar herramientas a las familias para que los niños sordos aprendan a hablar. “La filosofía de AG Bell es que los padres trabajen el lenguaje oral con sus hijos y que los sordos desarrollen una vida completamente normal”, afirma. Cejas explica que el papel de los profesionales es orientar a las familias, pero luego son ellos los que tienen que hacer el trabajo porque conviven con el niño. “Algunos padres piensan que con dejar a su hijo es el terapeuta para que le diga cómo hablar, es suficiente”, concluye Cejas.

Una de los procesos cruciales para que los niños con sordera puedan aprender a hablar es hacer diagnósticos certeros y que tengan cuanto antes los implantes cocleares. "Recomendamos que el implante se ponga cuanto antes, en Estados Unidos se hace a partir de los seis meses", afirma Cejas. Algunas de la ponencias del congreso se han centrado en la mejora de las técnicas de diagnóstico de la sordera en bebés. "Existen protocolos muy avanzados pero aún tenemos que seguir trabajando para mejorarlos", afirma la profesora Patricia Roush del Departamento de Otorrinolaringología de la Universidad de Carolina del Norte. Esta profesional ha explicado durante el simposio que ella conoció un caso en el que un niño fue implantado en el oído equivocado porque fue diagnosticado de manera errónea.

El congreso ha contado con una participación de profesionales multidisciplinar. Ejemplo de ello ha sido la intervención de Laura Bosch, especialista en adquisición del lenguaje en la Universidad de Barcelona. Esta investigadora habló durante su conferencia de la última investigación que se ha puesto en marcha en la Universidad de Barcelona para saber por qué algunos niños con implantes cocleares aprender mejor el lenguaje que otros. “Empezamos hace un año y aún no tenemos resultados concluyentes”, explica Bosh.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_