El Congreso pacta que la Filosofía vuelva a ser obligatoria tres años en los institutos
Los partidos apoyan una iniciativa de Podemos para que se curse Ética en la ESO e Historia de la Filosofía en bachillerato
Los grupos del PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos han aprobado hoy miércoles una proposición no de ley en la comisión de Educación del Congreso de los Diputados que refuerza la presencia de la asignatura de Filosofía en los institutos. La intención de los partidos es que Ética vuelva a impartirse en 4º de secundaria con carácter obligatorio, y en 2º de bachillerato Historia de la Filosofía. El PP, que fue quien arrinconó la asignatura, desde el pasado año mostraba su interés en recuperarla.
La Filosofía salió muy mal parada en la reforma del currículo que estableció la LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa), más conocida como ley Wert, que se aprobó en 2013. En esta ley se mantuvo como troncal la materia de Filosofía de 1º de bachillerato, pero se eliminó el carácter troncal de la Historia de la Filosofía de 2º de bachillerato y de Ética de 4º de la ESO.
En 4º de secundaria Ética es una optativa sin apenas carga horaria y alternativa a Religión. Para muchos, un hueso en comparación con esta última asignatura, considerada una maría que se aprueba sin dificultad. En Madrid, de hecho, las matriculaciones en Religión se dispararon un 150% con el cambio de currículo.
Una asignatura para ir aprendiendo año tras año
La proposición no de ley impulsada por Podemos y respaldada por unanimidad por el resto de partidos del Congreso reclama que la filosofía se estudie “dentro de un ciclo formativo secuenciado durante los tres últimos cursos de la enseñanza secundaria —4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato—, de forma análoga a lo que sucede en otras materias como lengua, matemáticas e historia”.
"Es fantástico recuperar Filosofía, pero no como una cápsula aislada, sino como lo que se llama un ciclo formativo", reflexiona el filósofo Manuel Cruz, catedrático de Filosofía Contemporánea en la Universidad de Barcelona y autor de Pensar en voz alta (Herder). "De la misma manera que se enseña Matemáticas o Lengua en tres cursos, Filosofía debe de enseñarse como un ciclo completo. No es tanto una postura corporativa o gremial, sino para que el saber filosófico se despliegue de una manera natural y adecuada en las asignaturas", prosigue Cruz, que es portavoz socialista en la comisión de Ciencia, Innovación y Universidades.
Cruz cree que, además, habría que aprovechar la oportunidad que se abre con la reforma de la LOMCE, para “adaptar la Historia de la Filosofía a la modalidad de bachillerato que curse cada alumno. Sería muy razonable que los del bachillerato científico aprendan más de historia de la ciencia, por ejemplo”.
“La Filosofía es la única materia de bachillerato que se encuentra en una situación anómala, ya que es troncal en 1º de bachillerato y obligatoria para la prueba final de etapa, pero el alumnado puede no volver a verla en 2º de bachillerato”, explica Unidos Podemos en su proposición respaldada por unanimidad. Comunidades autónomas, que tienen un pequeño margen de actuación en los currículos —Cataluña, Asturias, Extremadura y Andalucía—, han incluido estos años Historia de la Filosofía como obligatoria en todas ramas del bachillerato. Pero ahora lo que se quiere imponer es su carácter común e ineludible en todos los itinerarios formativos y en todas las autonomías.
Sandra Moneo, portavoz de Educación del PP en el Congreso, reconoce que su partido se empezó a plantear una rectificación después de comprobar los desequilibrios entre comunidades; en algunas se estudiaba Filosofía de forma mayoritaria y en otras apenas había alumnos en esa rama. “No estábamos cerrados a cambios y en el contexto del pacto educativo teníamos claro que defenderíamos los cambios que los expertos considerasen necesarios”, expone. “Esta modificación es buena para el sistema educativo”.
Focalizar la formación en el desarrollo de las habilidades para ser competente en el mercado laboral es parte del problema, según Javier Sánchez, portavoz de Podemos en el Congreso. “El desarrollo de la personalidad es clave, y ese planteamiento lo compartimos con el PSOE y con el ministerio”, zanja.
"¡Qué alegría, qué alegría, no me lo puedo creer! ¡Con lo que he luchado yo porque cambiase!", se felicita el ensayista Emilio Lledó al conocer la noticia. "Ojalá sea ya realidad. Lo que ha pasado estos años ha sido un disparate", opina. "La filosofía no es eso de andar por las nubes, no no, la filosofía es una conciencia crítica en el seno de la historia. Es lo que ha sido siempre", precisa el autor de Sobre la educación. "Porque los grandes filósofos no eran unos señores que estaban especulando por el aire, eran gente que miraba la vida, que miraba la sociedad, la naturaleza, el comportamiento de los seres humanos. Y luego crearon la sociedad comunicativa, pensaron que había que reflexionar sobre lo que pasaba, sobre el bien, la justicia, la verdad….", resume la disciplina. Y concluye: "por eso es necesario que la filosofía se convierta para los chicos en una mirada y una reflexión crítica sobre el mundo o la palabra".
La Red Española de Filosofía (REF), que aúna a 56 asociaciones de filósofos de toda España, ha estado movilizada desde la promulgación de la LOMCE en 2013 contra la supresión de esta materia. Durante estos seis años ha organizado olimpiadas, congresos, debates e incluso justas callejeras para llamar la atención sobre la necesidad de la filosofía en la articulación democrática de la sociedad.
“Nuestra batalla contra la LOMCE ha sido muy fuerte desde los primeros borradores; la aprobaron sin apoyo parlamentario ni social”, explica Antonio Campillo, expresidente de la REF y antiguo decano de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Murcia. Campillo vio la llegada del Gobierno de Pedro Sánchez como una oportunidad para revertir el destierro de la Filosofía y confía en que el Ejecutivo transforme la PNL en ley. “Está muy bien insistir en la necesaria preparación de los jóvenes para el mercado laboral, pero tienen que ser capaces de pensar sobre los grandes retos que afronta la humanidad”, añade.
Adela Cortina, catedrática de Ética en Valencia, cree fundamental aprender esta para “transmitir a las nuevas generaciones ese capital ético que es tan valioso para la vida personal y compartida”, aunque en el futuro estas “decidirán si quieren cultivarlo, pero lo harán desde su autonomía”. Y en cuanto a la Historia de la Filosofía, Cortina cree que “es un bagaje imprescindible para construir una sociedad reflexiva, abierta, pluralista, alérgica a los dogmatismos y a los totalitarismos”.
Francisca Pérez, decana de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Murcia, cree que la formación de un bachiller sin Filosofía es incompleta porque incapacita a los alumnos a elaborar argumentos abstractos. “Plantea problemas que no se pueden abordar desde la ciencia, como la existencia humana, la justicia o la justificación de nuestras acciones morales”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.