“Emigrar te obliga a reflexionar sobre tus orígenes”
El periodista publica un libro sobre los españoles que se fueron a Holanda en los 60 El gaditano Antonio Ríos comió durante semanas carne para perros por no entender el idioma
“Yo era analfabeto. Las primeras semanas en Ámsterdam en 1964 comía carne en lata para ahorrar dinero. Y me gustaba. Hasta que un día el carnicero me preguntó que cómo estaba mi perro. Guau, guau, decía el hombre. No tengo perro, le contesté. ¿Entonces las latas de carne para quién son?, insistió. ¡Madre mía! ¡Todo ese tiempo había comido carne para perros!”. El gaditano Antonio Ríos emigró a Holanda en los años sesenta para trabajar en Ford con poco más que una maleta de cartón. Steven Adolf, periodista holandés (La Haya, 1959) ha recogido su historia y la de otros emigrantes españoles de aquellos años en el libro Mi casa, su casa. A la mesa con emigrantes españoles de Holanda, que presenta hoy en Madrid, junto con una exposición de fotografías y objetos de los protagonistas. Adolf revisa su libreta y encuentra el dato: “Alrededor de 80.000 españoles trabajaron entonces en los Países Bajos”. Los abuelos de los jóvenes que hoy emigran también tuvieron que salir del país para buscarse la vida. Y lo hicieron sin idiomas. Sin Ryanair. Sin smartphone.
“Era gente que en muchos casos no había salido nunca de su pueblo”, explica el reportero entre el primer y el segundo café cortado que se toma en el histórico Café Comercial de Madrid, con sus mesitas de mármol y sus paredes de espejo. “Antonio Ríos, por ejemplo, pensaba que en Holanda se hablaba español, porque él sabía que el rey Felipe II había gobernado allí”. Los gastarbeiders (trabajadores de fuera) españoles llegaron a un país frío, con horarios y costumbres muy diferentes de los de la España de Franco. “En 1963 estalló una huelga salvaje entre los mineros españoles de Heerlen (sureste de Holanda) porque después de terminar la jornada laboral, en el campamento, en vez del jamón prometido les dieron una salchicha, y lo consideraron inaceptable”. Los primeros años muchos vivían en campamentos de las empresas, a veces hacinados en pequeños pisos sin ducha. Adolf apura el café y cuenta, con las sonoras tertulias de fondo, cómo se organizó la emigración a los Países Bajos: “En el año 1961, los dos países firmaron un acuerdo de contratación de españoles. Se les reclutaba directamente en España para trabajar en la floreciente industria holandesa, ávida de mano de obra barata”.
Café Comercial. Madrid
Dos cafés cortados: 3,8 euros.
Un café con leche: 1,90.
Un cruasán a la plancha: 3,10.
Total: 8,80 euros.
La mañana de la entrevista es fría en Madrid y aún hay restos de basura en las calles tras la huelga de limpieza viaria, en una suerte de metáfora del estado de las cosas. El periodista, corresponsal en España del diario holandés De Volkskrant, llegó a la capital para instalarse por primera vez en 1993. “Empezaban los años del boom. Como decimos los holandeses, parecía que los árboles crecían hasta el cielo”, recuerda. Del país que encuentra ahora le sorprende que aún siga manteniendo el savoir vivre, a pesar de las dificultades, y que los ciudadanos, opina, “no exijan responsabilidades políticas”.
En la España de 20 años después, 16.700 personas se han marchado a Holanda en busca de un empleo. Adolf se siente también en cierta forma un emigrante, porque como corresponsal su casa ha estado mucho tiempo fuera de su tierra. “El lugar donde has nacido es solo un aspecto más de tu personalidad”, afirma. Y de viajar, concluye, se aprende: “Emigrar te obliga a reflexionar sobre el país al que llegas, pero también sobre tus propios orígenes”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.