Las becas L’Oréal-Unesco facilitan la vida de cinco científicas españolas
Las seleccionadas tienen menos de 40 años y se dedican a la biología y biomedicina
Cinco jóvenes investigadoras españolas de ciencias de la vida tienen más fácil proseguir su trabajo en el ambiente de recortes actual al haber sido seleccionadas para recibir las bolsas de investigación del Programa L'Oréal Unesco For Women in Science dotadas con 15.000 euros cada una. De las cinco, cuatro se dedican a la biomedicina y una a la biología de plantas. Este programa, que forma parte de uno de ámbito internacional [http://www.loreal.com/Foundation/Article.aspx?topcode=Foundation_AccessibleScience_WomenExcellence], pretende dar visibilidad, promover y reconocer el trabajo de las mujeres en la ciencia, así como fomentar las vocaciones científicas entre las niñas y adolescentes.
Las becadas de este año reciben, como en años anteriores, el dinero para desarrollar proyectos concretos y pueden dedicar parte de los fondos a la conciliación de su vida profesional y personal.
María Ángeles Tormo, de 38 años, destaca por el estudio de la bacteria Staphylococcus aureus, causante de importantes infecciones tanto en humanos como en animales. Ella va dar el salto a los estudios en humanos al incorporarse al Instituto de Investigación La Fe de Valencia [http://www.iislafe.es/]. El objetivo del proyecto es estudiar los factores de virulencia, elementos genéticos móviles que al ser transferidos de una bacteria a otra pueden hacer que esta se convierta en patógena y más agresiva.Tormo espera poder seguir trabajando en investigación toda su vida.
Begoña Sot recordó en el acto de entrega de las ayudas, en Madrid, que ella y sus compañeras han llegado donde están gracias a los programas públicos de becas, ahora recortados o desaparecidos, y expresó su esperanza de que se recuperen. Sot, de 38 años, trabaja en el instituto IMDEA-Nanociencia y su investigación se centra en las proteínas implicadas en las enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer o el párkinson. Su proyecto pretende estudiar cómo una proteínas es capaz de evitar la formación de las estructuras inadecuadas que provocan las enfermedades citadas. “Si sabemos cómo nuestras células se defienden de las enfermedades podremos copiar y mejorar estos mecanismos”, dice. Su sueño es utilizar las proteínas como nanoherramientas con aplicaciones directas.
Los tumores cerebrales infantiles son el objetivo de la investigación de Marta Alonso (38 años), que trabaja en el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) en Navarra. Su proyecto se centra en las posibilidades de un virus capaz de distinguir las células tumorales de las células normales. Es una terapia que ya se está aplicando experimentalmente en adultos y se trata de investigar su aplicación en niños.
Reyes Benlloch, de 36 años, trabaja en el Centro de Investigación en Agrogenómica de Barcelona. Su proyecto de investigación se centra en el estudio de las proteínas fotorreceptoras en las plantas, las moléculas que permiten a la planta percibir la luz, sincronizando así su reloj circadiano y adaptando su desarrollo a las condiciones ambientales que la rodean. “Se ha demostrado que el correcto funcionamiento del reloj circadiano es indispensable para el buen crecimiento de las plantas”, explica Benlloch, a la que le gusta tratar con los niños para explicarles la importancia de la investigación en plantas.
Finalmente, en el caso de Laura Herrero, de 36 años, su proyecto investiga la posibilidad de eliminar el exceso de grasa en la obesidad y la diabetes asociada potenciando la acción del tejido adiposo marrón, “que se dedica principalmente a quemar grasas”, explica. Herrero trabaja en el Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona [http://www.ub.edu/web/ub/es/recerca_innovacio/recerca_a_la_UB/instituts/institutspropis/ibub.html] y su aspiración es “aportar mi granito de arena a la mejora de la calidad de vida de los pacientes con diabetes”.
Las cinco científicas han sido elegidas entre más de 300 candidatas, después de un proceso que incluye la selección por parte de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP). La decisión final ha estado a cargo de un jurado presidido por la bióloga Margarita Salas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.