_
_
_
_

Una fundación para aumentar la satisfacción de las personas con cáncer

Los jefes de oncología de los principales hospitales se unen para "adelantarse a las necesidades del paciente"

La situación de la oncología en España es paradójica. Mientras que el país es de los que tienen mejores indicadores europeos en lo que se refiere a tratamientos (acceso, innovación, supervivencia), en cambio está a la cola en la valoración de los propios pacientes. Este ha sido uno de los motivos que ha llevado a los jefes de Oncología de los mayores hospitales españoles a crear la Fundación ECO (Excelencia y Calidad en Oncología), un organismo peculiar porque es el primero impulsado por las personas que dirigen la atención y la mayoría de la investigación clínica.

En España viven 1,5 millones de personas con cáncer. De ellas, se calcula que más del 60% sobrevivirá más de cinco años (el margen que se considera equivalente a una curación). Pero eso no basta. "El conocimiento y la tecnología es imprescindible, pero ya no es suficiente, debemos exigirnos más", afirma Carlos Camps, presidente de la entidad y jefe de Oncología del Hospital General de Valencia. La idea es que los avances científicos se han hecho a costa de marginar al paciente.

Por eso esta red de expertos "fomentará la calidad en tres ámbitos: asistencia al paciente, tanto recibida como percibida, formación especializada e impulso de la investigación", según indican en una nota.

"Es necesario implantar, desde dentro, en el propio ámbito médico, la cultura del autodiagnóstico y la mejora. Por eso, tenemos previsto realizar un informe anual donde se detectarán en qué puntos es necesario mejorar y se realizarán propuestas para avanzar en esta mejora", concluye el presidente de ECO.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_