_
_
_
_
Reportaje:

Un mes en el asteroide Itokawa

Una sonda espacial japonesa se acerca hoy a 20 kilómetros de este cuerpo celeste tras dos años de viaje

Una sonda japonesa se acercará hoy, después de dos años de viaje, a 20 kilómetros del asteroide Itokawa, en órbita alrededor del Sol. Su misión, que durará un mes y supone un hito para el programa de estudios astronómicos de Japón, es fotografiar este asteroide, aterrizar sobre él durante unos segundos, recoger una muestra y volver sana y salva a la Tierra. El Itokawa, con forma de patata, se encuentra entre la Tierra y Marte, a 290 millones de kilómetros. Los científicos esperan obtener datos sobre la composición de ese cuerpo celeste y sobre el origen del sistema solar.

Más información
NASA enviará una nueva sonda para estudiar Marte en 2007
Vientos de 430 kilómetros por hora azotaron la sonda 'Huygens' en Titán
La sonda europea 'Huygnes' se posa sobre la superficie de Titán y transmite datos a la Tierra
La sonda 'Huygens' viaja en solitario a la luna Titán de Saturno
La Luna, vista por la sonda europea 'Smart-1'

La Agencia Espacial de Japón (JAXA) indicó la semana pasada en un comunicado que la sonda, denominada Hayabusa, realizará el mayor acercamiento logrado nunca por un dispositivo espacial nipón a un objeto celeste, de ahí la importancia que tiene este experimento para el programa de estudios astronómicos de este país.

Unos segundos en la superficie

La sonda, lanzada en mayo de 2003, permanecerá a esa distancia -20 kilómetros- durante un mes para recoger datos sobre la composición del asteroide, empleando para ello un sistema de rayos X y tecnología de rayos infrarrojos, según la agencia Kyodo. Más tarde, la Hayabusa irá aproximándose aún más a su objeto de estudio, hasta que, a principios de noviembre, toque durante apenas unos segundos la superficie de este asteroide, con forma de patata y con 312 metros de anchura y 276 metros de longitud.

Después volverá a alejarse de nuevo y una semana más tarde tratará de realizar esa misma aproximación y contacto a fin de conseguir muestras directas del cuerpo celeste que permitirán conocer más detalles sobre el origen de nuestro sistema solar. Tras cumplir su misión, la sonda espacial Hayabusa encenderá su motor y emprenderá el regreso a la Tierra, a donde llegará en junio de 2007.

El asteroide fue descubierto en 1998 por científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (Estados Unidos), y nombrado en honor de Hideo Itokawa, el pionero de la investigación espacial japonesa.

Recreación hecha por la Agencia Espacial de Japón de la <i>Hayabusa</i> en su camino hacia el asteroide Itokawa.
Recreación hecha por la Agencia Espacial de Japón de la Hayabusa en su camino hacia el asteroide Itokawa.AP
Foto del asteroide con forma de patata enviada por la sonda
Foto del asteroide con forma de patata enviada por la sondaAP

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_