_
_
_
_

La OMS teme el contagio de polio entre peregrinos a Arabia Saudí tras detectar tres casos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado hoy tres casos de poliomielitis en Arabia Saudí, donde se consideraba erradicada la enfermedad desde 1995. Dos de ellos son niños provenientes de África y el tercero es un menor que no había salido del país en los dos años precedentes y que había sido vacunado. Ahora se teme que la peregrinación a la ciudad santa de La Meca, que tuvo lugar el mes pasado, se haya convertido en un foco de transmisión.

Más información
La interrupción de las vacunaciones hace rebrotar la polio en 12 países africanos
Los casos de polio aumentaron en todo el mundo un 75% en 2004
La OMS confirma que la polio rebrota en África
"La erradicación de la poliomielitis puede conseguirse a finales de 2005"

El director del programa de la OMS para erradicar esa enfermedad, David Heymann, ha reconocido que existe "gran preocupación" porque la polio se difunda a Oriente Próximo a través de los peregrinos. Este año, más de dos millones de personas participaron en la peregrinación, y gran parte de ellas procedían de países africanos y asiáticos donde la poliomielitis sigue presente.

Cinco de los seis países donde esta enfermedad es endémica son musulmanes (Pakistán, Afganistán, Egipto, Nigeria y Niger), al igual que otros cinco de África subsahariana donde la polio reapareció en 2004, ha explicado Heymann. Sin embargo, el experto de la OMS ha afirmado que el "sistema sanitario saudí es impecable" y que sus autoridades adoptaron las medidas necesarias para mantener un nivel de higiene adecuado en los campamentos de peregrinos.

Importaciones desde África

Durante el último peregrinaje "no surgió ninguna epidemia", ha recalcado. A esto se suma que los programas de vacunación contra la polio en el país islámico tienen una alta cobertura (en torno al 95%). Según Heymann, dos de los casos de poliomielitis descubiertos en Arabia Saudí se remontan a septiembre pasado y todas las evidencias indican que corresponden "importaciones del virus desde países africanos".

El tercer caso, que data de diciembre último, es el de un niño nigeriano vacunado, que no había salido del país en los dos últimos años y que habría sido contagiado por otros niños llegados de Nigeria en una visita familiar. Heymann ha señalado que por "diversos motivos" la vacuna puede haber generado un nivel de inmunidad insuficiente ante alguno de los tres tipos de virus del polio que existen, y precisó que en promedio se necesitan tres dosis para garantizar una buena protección. Por cada niño paralítico, puede haber hasta 250 menores portadores del virus que no muestran síntomas de la enfermedad.

Las autoridades saudíes mantienen contacto permanente con la agencia de la ONU, a la que informa de cualquier cambio en la situación. La OMS recomienda que los niños y adultos que viven en países que han exportado el virus de la polio sean vacunados, sobre todo antes de viajar a otro país, al igual que los viajeros que llegan a esos países. Heymann sostuvo que el peregrinaje puede ser una vía para exportar la poliomielitis, al igual que cualquier otro tipo de viaje internacional.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_