La muerte de una mujer que se negó a amputarse un pie abre un debate ético en Italia
Médicos, jueces y fiscales discrepan sobre si debió ser obligada a someterse a la operación
La señora María, una genovesa de 62 años desconocida para la opinión público italiana hasta hace un mes falleció el pasado 11 de febrero en Sicilia, según se ha sabido hoy, dejando tras de sí una viva polémica ética. María -sólo se conoce su nombre de pila- decidió morir antes que sufrir la amputación de un pie gangrenado. Jueces, médicos, fiscales y hasta sacerdotes mantuvieron durante semanas un intenso debate sobre si debió ser obligada a someterse a la operación.
A finales de enero, la mujer rechazó esa amputación, que según los médicos era la única posibilidad de salvarla la vida, con el argumento de que no quería ser una inválida y prefería buscar otra solución. Entonces, los médicos del hospital de Milán que la trataban hicieron una consulta a un juzgado de la ciudad, que recordó la jurisprudencia según la cual no se puede obligar a un paciente a seguir un tratamiento, sino que debe ser él quien decida.
El ministro de Sanidad, el Colegio de Médicos, las asociaciones de consumidores y diversos juristas se enzarzaron en un debate en el que se mezclaban consideraciones éticas, jurídicas y sanitarias. Al extenderse la infección, la mujer se refugió en un lugar desconocido de la isla de Sicilia, donde había nacido y donde murió hace unos días, aunque ha sido enterrada en Milán.
No es pecado
El director del hospital San Paolo de Milán, Danilo Gariboldi, cuyo centro abandonó la mujer a finales de enero, declaró hoy que se siente "dolido", aunque ha calificado el suceso de "muerte anunciada. El respeto a la voluntad de una persona es sagrado, aunque para los médicos no poder intervenir a un paciente que se niega es una frustración".
Sobre este tema se había expresado también el Vaticano a través del presidente del Consejo Pontificio para la Salud, el cardenal mexicano Javier Lozano Barragán, quien declaró que evitar la curación "no es un pecado". "Es la persona la que tiene que tomar la decisión según sus parámetros morales y su fe", comentó el cardenal.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.