_
_
_
_
SANIDAD

Las siamesas guatemaltecas separadas en EE UU respiran ya por sí mismas

Una de ellas ha empezado a comer con un biberón, mientras la otra sigue siendo alimentada por vía intravenosa

Las siamesas guatemaltecas que nacieron unidas por el cráneo y fueron separadas en Los Ángeles tras una operación de 22 horas respiran ya por sí mismas, aunque su estado sigue siendo delicado. Una de ellas, incluso, come ya por medio de un biberón, mientras la otra sigue recibiendo la alimentación por vía intravenosa.

Roxanne Moster, portavoz del Centro Médico de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA) ha anunciado que ya se ha desconectado del respirador artificial a María Teresa Quiej, dos días después de que su hermana comenzara a respirar por su cuenta.

Más información
Separadas tras 22 horas de operación unas siamesas unidas por la cabeza
Las siamesas separadas en EE UU siguen en cuidados intensivos
Los cirujanos de La Paz separan tras 12 horas de operación a las siamesas marroquíes
Fallece la niña dominicana operada para separar sus dos cabezas
Gráfico animado:: Así fue la operación

Moster ha agregado que María de Jesús ha comenzado a alimentarse con un biberón y que su hermana continúa recibiendo alimentación intravenosa. "Los médicos y enfermeras se mantienen cautelosamente optimistas, pero están muy contentos por el avance que han registrado las mellizas", ha indicado Moster.

Lenta recuperación

Los médicos que las atienden habían dicho el pasado miércoles que su respiración pausada, así como su actitud cada vez más alerta y vivaz, son nuevos indicios del éxito de la operación. Agregaron que la diferencia en la evolución postoperatoria de las Mariítas, como ha empezado a denominárselas, se debió a que María Teresa tuvo que ser sometida a cinco horas más de cirugía al serle localizado una hematoma en el cráneo.

Pese a los indicios optimistas, los médicos han advertido de que el proceso de recuperación será lento y se necesitarán nuevas intervenciones quirúrgicas para conseguir una reconstrucción perfecta del cráneo.

María Teresa y María Jesús nacieron en una pequeña localidad rural de Guatemala unidas por el cráneo y orientadas en posiciones opuestas. Aunque compartían el cráneo y el sistema de drenaje que ofrecen las venas, tanto sus cerebros como su sistema arterial eran independientes, lo que facilitó la operación.

Ésta, de 22 horas y valorada en 1,5 millones de dólares, se pudo realizar gracias al patrocinio de la organización benéfica Healing the Children y al esfuerzo del equipo médico y del centro, que ha donado su trabajo.

Mueren unas siamesas en Perú

Las siamesas peruanas que nacieron hace cuatro días unidas por el tórax y el abdomen, fallecieron ayer jueves en el Instituto Nacional de Salud del Niño de Lima. La directora del hospital, Nancy Olivares, dijo que el pronóstico de las menores, María del Carmen y María del Rosario, era reservado y muy delicado. Indicó que las niñas compartían el corazón a través de una membrana, lo cual hacía casi imposible la separación. Las menores nacieron por medio de una cesárea practicada en el hospital regional de Sullana, departamento de Piura, a más de mil kilómetros al noroeste de Lima. Debido a las dificultades en sus vías respiratorias y ante la posibilidad de separarlas, las siamesas habían sido trasladadas a Lima.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_