_
_
_
_
CIENCIA

La NASA proyecta una nave propulsada con antimateria para viajar a las estrellas

Con apenas unos gramos de este combustible se podrá llegar a Marte en unas semanas.- La antimateria podrá emplearse en 15 años para curar el cáncer

El comandante da la orden de encender los propulsores de antimateria y, con un zumbido inaudible, la nave espacial se pone en marcha de camino a Saturno. ¿Ciencia ficción? Por ahora, pero la NASA ya tiene un equipo investigando un nuevo combustible que, además de llevar al hombre más allá de la Luna, puede servir para curar el cáncer aquí en la Tierra.

Más información
Materia y antimateria
La NASA prepara un viaje al desconocido planeta Plutón

El tiempo y el combustible son los dos obstáculos que hasta ahora han impedido al hombre visitar el resto de planetas del Sistema Solar. Un viaje de estas características tardaría varios años en completarse, de forma que los astronautas pasarían la mitad de su existencia a bordo de la nave, algo que muy pocos están dispuestos a hacer ni aún en nombre de la ciencia.

Además, realizar el trayecto interplanetario requeriría de una cantidad incalculable de combustible. O de un gramo de antimateria. Sí, han oído bien, la NASA sigue los pasos de Mr. Spock en su afán por conquistar el espacio exterior, y está investigando las posibilidades como combustible de la antimateria.

Según ha declarado a la CNN George Schmidt, miembro del equipo de la agencia espacial estadounidense al cargo de esta investigación, una pequeñísima cantidad de antimateria podría propulsar una nave espacial hasta más allá de Plutón y traerla de vuelta sin problema.

Y no se trata sólo de una cuestión de cantidad. Con este sistema de propulsión, un viaje a Marte que con combustible convencional tardaría casi dos años en completarse podría llevarse a cabo en apenas unas semanas.

¿Qué es la antimateria?

¿Qué es la antimateria? La materia está compuesta por átomos, y estos por partículas aún más pequeñas, como los protones, neutrones y electrones. Pues bien, por cada una de estas partículas existe una antipartícula con sus mismas características pero con carga eléctrica opuesta. Es decir, por cada electrón de carga negativa existe un electrón con carga positiva, por ejemplo.

Cuando una partícula de materia entra en contacto con una de antimateria, ambas se aniquilan mutuamente, y en el proceso de destrucción generan energía quinética, en concreto "diez billones de veces más de la que se obtiene de un proceso de combustión química", según Schmidt.

El problema es que la materia es fácil de encontrar, pero nadie sabe dónde hallar antimateria, así que los científicos tienen que crearla. Este proceso se lleva a cabo estrellando protones contra objetivos de níquel dentro de un acelerador de partículas y a una velocidad cercana a la de la luz.

Encender una bombilla

La NASA ha construido una trampa portátil para almacenar antimateria, y espera poder usarla para transportar este combustible tan volátil dentro de una nave espacial. En esta etapa de la investigación, la NASA está almacenando un trillón de partículas en esa trampa. Tampoco es que dé para mucho, apenas paraencender una bombilla de 60 watios durante cinco segundos, pero será un comienzo.

Este proceso es, sin embargo, caro y complicado. El mayor productor de antimateria del mundo, el Laboratorio del Acelerados Nacional Fermi, en Illinois, genera sólo una billonésima parte de un gramo al año, al precio de 80 millones de dólares (85 millones de euros).

Es decir, a este ritmo harían falta un millón de años y 80.000 trillones de dólares para producir un gramo de antimateria. Y por desgracia, una nave espacial necesitaría de casi medio kilo para llegar a la estrella más cercana.

"Todavía estamos en el albor del proyecto. Sólo tenemos conceptos que pueden funcionar, pero la tecnología no estará lista hasta dentro de 20 o 30 años", ha declarado Stephen Holmes, director asociado del FermiLab.

Curar el cáncer

Pero la antimateria no sólo puede llevar al hombre hasta el espacio exterior, sino que además podría llegar a borrar el cáncer del la Tierra. En la actualidad ya se emplea en los diagnósticos oncológicos, pero todo parece indicar que antes de llevarnos más allá de la luna, en 10 o 15 años, podrá ser usada para curar tumores de una forma mucho más efectiva que los rayos X.

"La antimateria tiene un enorme potencial en esta área", ha declarado Timothy Akhurst, un físico de medicina nuclear del Centro Oncológico Memorial Sloan-Kettering de Nueva York. "Sólo nos resta aprender a usar la energía que se produce al chocar un protón con un antiprotón", ha añadido Akhurst.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_