_
_
_
_

Beatriz Serrano: “Con más oportunidades que nuestros padres, no encontramos la felicidad”

La periodista de EL PAÍS Beatriz Serrano debuta en la novela con ‘El descontento’, una sátira sobre el mundo laboral protagonizada por una treintañera desencantada. “Es lógico que tras una crisis económica y una sanitaria nos replanteemos nuestro modelo de vida y de éxito. La felicidad es un traje a medida que solo te puedes hacer tú”, defiende

Beatriz Serrano
Beatriz Serrano lleva 'total look' de ZARA.Antártica

Esta head of creative strategy no aguanta un briefing ni un insight más. En la treintena, Marisa no digiere que durante el resto de su vida deba ir cinco días a la semana a trabajar. Andamiada en el humor, con El descontento, su primera novela, la periodista de EL PAÍS Beatriz Serrano se venga, por todos, del laberinto de las oficinas. Marisa conoce cómo funciona el juego. Sabe qué chiste disparar cuando se inicia la reunión y con qué palabra debe felicitar a su compañera por su nuevo embarazo. Ha alcanzado un puesto de mando a través del arte del disimulo. Ella ya solo finge que trabaja. Pesca ideas para sus proyectos del grupo de universitarios que tutela mientras se atiborra en su despacho de vídeos de YouTube y pastillas de Orfidal. A sus 32 años, ha construido una vida cómoda. No la soporta.

En El descontento las teorías del sociólogo Erving Goffman se encarnan en la ficción. En las interacciones sociales, concluyó, se adoptan roles para controlar la imagen que generamos en el otro. “Lo comparaba con el teatro”, explica Serrano, “en la calle estamos actuando; en casa, entre bambalinas”. Marisa es consciente de su rol. Por su oficina de fluorescentes y microondas compartido pululan personajillos “tan metidos en sus papeles que no se dan cuenta de que actúan. Hablan de la empresa en primera persona del plural”. Sus identidades se funden con la de la compañía “como si la fueran a heredar. Quizá tienen relaciones personales más superficiales y si el trabajo conquista sus vidas, rellenan el vacío”.

Temas de Hoy ha publicado ‘El descontento’.
Temas de Hoy ha publicado ‘El descontento’.

En el currículum de Serrano, la palabra ‘novelista’ se acaba de estrenar. El malestar que enciende su historia lo detectó en quienes comparten edad con ella. “Hemos seguido el guion y el mundo ha resultado hostil. Con más oportunidades que nuestros padres, no encontramos la felicidad. La crisis de 2008, la burbuja inmobiliaria, sueldos de mierda: todo eso genera el desencanto”. Pero esta, señala, no es una generación “de cristal”. Es una que traza los límites. “Se está buscando que la vida laboral no se adueñe de la personal. Es lógico que tras una crisis económica y una sanitaria nos replanteemos nuestro modelo de vida y de éxito. La felicidad es un traje a medida que solo te puedes hacer tú”.

El humor ahorma a la protagonista de la novela, que se ríe de sí misma y de la holgazanería intelectual de cualquiera que cacaree frente a ella una frase hecha. Finta, con carcajadas, los tentáculos del pesimismo. Aligerar la oscuridad es, para la escritora, una “manera de ver el mundo. A los dos días de que a mi madre le diagnosticaran cáncer, por ejemplo, ya nos estábamos riendo. Sin el humor, caes en la amargura. A mí la vida se me haría insostenible”. Como quien se hace un selfi frente a un monumento, Marisa quiere permanecer. Le asusta disolverse. “Siempre ha sido un terror muy masculino, desde los héroes grecolatinos. Yo ahora sé que quiero existir en la vida de quienes me rodean, hacérsela más agradable. Para mí eso es permanecer. El resto es una pantomima”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_