_
_
_
_

El significado del elefante blanco que Federico y Mary de Dinamarca llevan colgado en sus bandas reales

A lo largo de su historia esta distinción se ha entregado a menos de mil personalidades

Mary y Federico de Dinamarca
Mary y Federico de Dinamarca.Patrick van Katwijk (Getty Images)

Hace más de cien años el escritor estadounidense Mark Twain puso a un niño en un rincón y le dijo que no pensara en el elefante blanco. ¿Pero cómo podría aquel chiquillo borrar de su mente un problema tan grande, tan incómodo y tan peligroso como un paquidermo perdido en medio de Nueva York? El modismo, que pertenece a su libro El Elefante Blanco Robado, ya había aparecido en otra fábula publicada otros cien años atrás por un escritor ruso llamado Ivan Andreevich Krylov y ha llegado a nuestros días a través de los manuales de psicología: el elefante en la habitación es ese problema que está ahí pero nadie parece ver. Ese que nadie se atreve a nombrar, porque de hacerlo, lo convertiría en real. Un cuento que conocen bien los daneses (Hans Christian Andersen vino a decir algo parecido con la ropa del rey desnudo) y una metáfora de actualidad en el país nórdico, ya que Federico X de Dinamarca luce varios últimamente. Uno alegórico y otro real.

El danés ha sido proclamado rey tras la abdicación de su madre, la reina Margarita II, tras 52 años de reinado. El nombramiento llegaba poco después de que hiciera presencia en la prensa internacional su particular “elefante”, una escapada a Madrid en la que fue fotografiado junto a Genoveva Casanova. Tras un desmentido de cualquier relación sentimental por parte de esta y un descafeinado comunicado por parte de él, la Casa Real danesa dio carpetazo al asunto. Y así, pocas semanas después, llegamos a las fotos de los nuevos Reyes de Dinamarca, Federico y Mary, posando ante su pueblo y junto a su primogénito, el príncipe Cristián, ahora heredero al trono. En su retrato llama la atención la presencia, curiosamente, de un elefante blanco. Y no hablamos ahora del metafórico, sino de una figurita real.

El pequeño elefante con incrustaciones de diamantes que vemos prendido de las bandas azules de los monarcas y del heredero es el símbolo de la congregación más privilegiada de Dinamarca, la Orden del Elefante. Al suceder a su madre en el trono, Federico X es también ahora soberano de la hermandad de caballería más antigua y distinguida de su país. A lo largo de su historia esta distinción se ha entregado a menos de mil personalidades, entre los que se encuentran el general de división británico lord Bernard Montgomery, I vizconde de Montgomery del Alamein; el general de ejército norteamericano Dwight Eisenhower; y el primer ministro británico, nieto del VII duque Malborought, sir Winston Churchill. En España la ostentan Don Juan Carlos y doña Sofía, que la recibieron en 1980 en la única visita oficial que hicieron a este país, y, desde 2023, los reyes Felipe y Letizia tras recibirla en su primer viaje de Estado a Dinamarca (por cierto, la reina fue la última persona en ser nombrada caballero de la Orden durante el reinado de Margarita II).

Margarita de Dinamarca junto a la Reina Letizia y Federico de Dinamarca.
Margarita de Dinamarca junto a la Reina Letizia y Federico de Dinamarca.Carlos Alvarez (2023 Getty Images)

En el siglo XV, antes de que la Reforma de Lutero dividiera a la Iglesia cristiana en luteranos, anglicanos, calvinistas, católicos y ortodoxos, existía una especie de clubes religiosos muy extendidos en la vida aristocrática. Uno de ellos era la Orden del Elefante, que nació bajo el reinado de Christian I de Dinamarca (que también era rey de Noruega y Suecia). En 1460, con la aprobación del Papa, el monarca fundó la “Comunidad de la Madre de Dios”, una sociedad era un medallón de La Virgen María y el Niño Jesús colgado de una cadena de elefantes con torres.

Con la reforma luterana este tipo de clubes de inspiración católica estuvo en entredicho, y de hecho la del Elefante se suspendió durante varios años, hasta que en 1580 otro rey Federico, el segundo, revivió la orden y reemplazó el medallón de María y el Niño por un elefante como nueva insignia. En 1693 su bisnieto el rey Christian V dio los estatutos oficiales y la orden de fundación al club, y con ellas llegaron las primeras reglas establecidas para la presentación de las insignias de la Orden, que hoy siguen vigentes: el elefante con torre, el collar de eslabones, la faja azul y la estrella en el lado izquierdo del pecho. La idea era que la Orden estuviera formada por 30 caballeros nobles y un Gran Maestre (el Rey) junto con sus hijos. No fue hasta 1958, 265 años después, cuando se modificaron los estatutos por Real Ordenanza para permitir el ennoblecimiento de las mujeres como miembros de la Orden.

Según explica la propia Casa Real danesa en los estatutos de Christian V se determinó, entre otras cosas, que en los días festivos de la Orden, uno de los cuales es el primer día del año, los miembros de la Orden del Elefante portarían una cadena de oro compuesta de eslabones alternos con forma de elefante y torres. De ahí que no solo en la reciente proclamación de Federico X sino también todos los días de Año Nuevo veamos a los miembros de la casa real danesa luciendo el elefante.

La explicación de por qué la insignia es un elefante con una torre se puede leer en la página web de la Casa Real danesa: el collar de “La Comunidad de la Madre de Dios” (la predecesora de la Orden del Elefante) contenía un elefante con una torre. Por lo tanto, la elección del elefante como insignia real señaló una cierta forma de continuidad entre la antigua orden católica y la revivida Orden del Elefante de 1580. Hay que tener en cuenta que la Reforma había dividido a Europa en dos campos, por un lado estaban los católicos, quienes seguirían siendo fieles al cultro tradicional de las imágenes, y por otro, los protestantes, partidarios de su abolición porque la consideraban idolatría.

Así, el elefante servía como recuerdo de aquella Orden primigenia sin dar pie a la veneración de imágenes. El por qué de la elección del elefante sobre otros elementos que estaban en la insignia original, como las torres por ejemplo, es algo que se desconoce: la Casa Real danesa precisa que no se puede encontrar ninguna explicación válida en los estatutos u otro material disponible de por qué el animal se afianzó como símbolo.

Federico y Mary de Dinamarca en la celebración del Año Nuevo.
Federico y Mary de Dinamarca en la celebración del Año Nuevo.IDA MARIE ODGAARD (Ritzau Scanpix/AFP via Getty Ima)

Desde 1580 hasta ahora unas 890 personas han recibido la Orden del Elefante. Durante los primeros 40 años de reinado de la Reina, la Orden del Elefante fue otorgada a 68 personas. Los destinatarios fueron personas de la realeza y jefes de estado extranjeros y solo en una ocasión la orden fue dada a un danés de nacimiento, concretamente al fallecido armador Mærsk Mc-Kinney Møller, en reconocimiento de su gran importancia para la vida económica y la sociedad danesas. Federico X la recibió al nacer y su esposa, Mary Donaldson, en el año 2004, en el momento de casarse con el entonces heredero.

El actual príncipe heredero Christian obtuvo la suya al cumplir la mayoría de edad en octubre de 2023 y con el nombramiento del nuevo monarca la han recibido los otros tres hijos de Federico X, los jóvenes príncipes Isabella, Vincent y Josephine, aunque la insignia no les será entregada hasta que cumplan los 18 años. En borger.dk se puede encontrar una lista completa de los destinatarios vivos de la Orden del Elefante.

Hasta ahora la Orden del Elefante tenía tres días particulares en los que la insignia se lleva en un collar de eslabones: el 1 de enero, conocido como el Día de los Caballeros, el 16 de abril, que coincide con la fecha de nacimiento de la reina Margarita II; y, el 28 de junio, cumpleaños de Valdemar el Victorioso (quien fue rey de Dinamarca desde el 12 de noviembre de 1202 hasta su muerte en 1241). Federico y Mary de Dinamarca también la llevaron simbólicamente el día en el que se convirtieron en reyes.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_