_
_
_
_

Esta hoja de cálculo puede cambiar el rumbo de las empresas

Asistentes personales en forma de hojas Excel para cambiar las oficinas. Una mirada a otros medios

Guillermo Vega

Los asistentes personales están de moda. Hoy mismo es el turno de Apple, que, previsiblemente desvelará Siri Speaker (nombre por confirmar) en su conferencia de desarroladores; un rival del Amazon Echo, que se sentará a tu lado en el salón de tu casa esperando preguntas.

Hay muchas cosas que con el tiempo se le pueden ir pidiendo a los asistentes personales: que te ponga la alarma a una hora determinada, que busque el horario del próximo partido de la UD Las Palmas o que te ayude a comprar entradas para ver a Radiohead. Google, sin embargo, trabaja en cuestiones menos llamativas que podrían tener un impacto decisivo en las empresas.

En vez de crear hojas de cálculo de la misma manera que los oficinistas han venido trabajando desde hace alguna que otra década, es decir, recopilar datos y distribuirlos en la hoja, el gigante tecnológico te propone que simplemente pidas lo que quieras. Por ejemplo, le puedes reclamar “elabórame un chart con las ventas de antiojeras el día 2 de enero desde 2001”. Los algoritmos de Google, adoctrinados mediante aprendizaje automático, se encargarán del resto. Claro que todavía hace falta la intervención humana: los datos han de estar perfectamente presentados y limpios en las columnas y filas para que los algoritmos puedan trabajar.

Hace un año aproximadamente, Google lanzó una utilidad llamada Explore. Cuando abres un documento de Google Docs, te encuentras una estrella abajo a la derecha que te da acceso a la herramienta (también está accesible pulsando mayúsculas, alt y la x). Se abrirá un panel con sugerencias sobre cómo puedes analizar y presentar los datos con los que estás trabajando. Es este el servicio que Google ha actualizado a finales de la semana pasada. Entre las mejoras no solo está las posibilidad de dar órdenes directas a través de lenguaje natural (el que usan los humanos) está la sincronización entre Google Sheets y las tablas encontradas en Google Docs y Google Slides.

Cómo impactará este tipo de avances en el día a día de las empresas es algo que no está del todo claro. Parece claro que este es el goteo de indicios de cómo está entrando la inteligencia artificial en las empresas y cómo se van cumpliendo profecías como la de McKinsey en enero, que vaticinaba que en 2025 la mitad de las tareas de los puestos de trabajo pueden ser automatizadas. Machine learning (que es como los anglosajones llaman al aprendizaje automático) van a lanzar los beneficios de las compañías, además de otras ventajas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Guillermo Vega
Corresponsal en Canarias y miembro del equipo de edición del diario. Trabajó en la Cadena Ser, Cinco Días y fue jefe de EL PAÍS Retina y de la sección de Tecnología. Licenciado en Ciencias de la Información, diplomado en Traducción e Interpretación y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_