_
_
_
_

Txeroki niega su participación en el asesinato del juez Lidón en 2001

La Fiscalía mantiene la acusación contra el exjefe de ETA, para el que pide 30 años de cárcel

El etarra Garikoitz Aspiazu, 'Txeroki', este lunes en la Audiencia Nacional. En vídeo, declaraciones de los familiares de José María Lidón durante el juicio.Vídeo: EFE
J. J. Gálvez

Garikoitz Aspiazu Rubina, alias Txeroki, exjefe de ETA, ha negado este lunes su participación en el asesinato del juez José María Lidón, perpetrado el 7 de noviembre de 2001 en Getxo (Bizkaia). Según ha afirmado el terrorista durante su interrogatorio en el arranque del juicio oral que se celebra en la Audiencia Nacional, ese día se encontraba en Fráncfort (Alemania), por lo que es imposible que la viuda y el hijo de la víctima lo hubieran reconocido, como afirman. Pese a ello, la Fiscalía ha mantenido la acusación contra Txeroki, para el que pide 30 años de prisión; y la ha retirado para otro miembro de la banda, Asier Arzalluz Goñi, supuesto coautor del crimen.

Más información
ETA asesina a un juez de Vizcaya en presencia de su esposa y de su hijo

La breve declaración del exjefe de ETA, que solo ha respondido a las preguntas de su abogado, se ha producido después de un conato de desafío al tribunal. El magistrado Alfonso Guevara le ha ordenado que se ponga en pie para declarar, pero el terrorista, que fue detenido en Francia en noviembre de 2008, se ha negado. El juez ha dicho que entonces lo levantarían los agentes de policía, por lo que finalmente ha cedido. Francia, donde Txeroki cumple condena por integración en organización terrorista, lo entregó el pasado septiembre a España para la celebración de este juicio. Entre otras causas, se le considera el autor intelectual del atentado de la T4 de Barajas de 2006, donde murieron dos personas, y fue condenado el pasado año a 18 años por intentar matar a una periodista de Antena 3.

El asesinato de Lidón, magistrado de la Audiencia Provincial de Bizkaia, se cometió sobre las 7.20 del 7 de noviembre de 2001, cuando la víctima salía de su casa en coche hacia el trabajo. En ese momento, dos hombres se acercaron hasta su vehículo y descerrajaron siete disparos contra él. Todo, bajo la mirada de su mujer, que se encontraba en el mismo coche. “Simplemente, vi cómo mataban a mi marido”, ha recalcado este lunes la viuda, durante su declaración en el juicio, donde ha asegurado que vio a Txeroki de frente, de lateral y por el retrovisor. El hijo de Lidón, que se encontraba en otro turismo, también ha afirmado que pudo verlo y que lo reconoció años después, cuando salió por televisión tras su detención.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

J. J. Gálvez
Redactor de Tribunales de la sección de Nacional de EL PAÍS, donde trabaja desde 2014 y donde también ha cubierto información sobre Inmigración y Política. Antes ha escrito en medios como Diario de Sevilla, Europa Sur, Diario de Cádiz o ADN.es.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_