_
_
_
_

El PNV ganaría las elecciones en Euskadi y el PP recupera su representación en el Congreso, según EiTB

Un sondeo de la radiotelevisión vasca augura una bajada a EH Bildu y Elkarrekin Podemos

El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, el pasado 18 de septiembre.
El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, el pasado 18 de septiembre.Eduardo Parra (Europa Press)

El PNV ganaría las elecciones generales en Euskadi con un 30,4% de intención de voto seguido del PSE-EE, con un 22,2%, según un sondeo publicado este jueves por EiTB, la radiotelevisión pública vasca. El Partido Popular del País Vasco, que en los pasados comicios se quedó sin representación en el Congreso de los Diputados por primera vez en democracia, recuperaría el terreno perdido, al obtener un 9,5% de los votos y dos diputados, los mismos que tenía antes del 28-A. En el total de la Comunidad Autónoma Vasca, el PNV obtendría entre seis y siete escaños, por lo que podría mejorar sus resultados del pasado 28-A, cuando se hizo con seis asientos. Tras los nacionalistas sigue el PSE-EE, que aumenta en más de dos puntos su intención de voto, pero volvería a obtener cuatro escaños, los mismos que en las pasadas elecciones generales.

Más información
El rechazo a la independencia aumenta en el País Vasco, según el Euskobarómetro
El PNV acepta con condiciones una coalición entre Sánchez e Iglesias
Urkullu no contempla “de momento” un adelanto electoral

Los dos principales damnificados del 10-N serían EH Bildu y Elkarrekin Podemos, que pasarían ambos de sus actuales cuatro diputados respectivamente a tres. Podemos sería el partido al que peor le iría en los comicios, al dejarse algo más de dos puntos y situarse en el 15,5% de los votos. El beneficiado sería el Partido Popular, que lograría entre dos y un escaños, según la encuesta de EiTB. La explicación a la subida del PP y a la bajada de EH Bildu se encuentra principalmente en Álava, donde el partido lograría ser la tercera fuerza del territorio y arrebataría a la izquierda abertzale el escaño que por estrecho margen se llevó frente al exalcalde de Vitoria, Javier Maroto. En Bizkaia, el PP estaría peleando con el PNV por un asiento más en el Congreso, que podría ir a un partido u otro.

El PNV sería la primera fuerza tanto en Bizkaia como en Gipuzkoa, pero sería segunda en Álava, donde el PSE-EE ocuparía el liderazgo que ahora tienen los jeltzales. En escaños, los socialistas y los nacionalistas obtendrían un escaño cada uno, los mismos que PP y Podemos. En Bizkaia, el partido de Pablo Iglesias perdería un asiento que iría a manos del PP. Sin embargo, el Partido Popular podría a su vez malograrlo en favor del PNV. Según el sondeo de EiTB, el PNV se quedaría con tres o cuatro, el PSE-EE con dos y Podemos, EH Bildu y PP con uno cada uno respectivamente. En Gipuzkoa, el reparto de escaños se calcaría al del 28-A, con PNV y EH Bildu en cabeza con dos escaños cada uno, y PSE-EE y Elkarrekin Podemos con uno cada uno. En porcentaje de intención de voto, tanto PNV como EH Bildu perderían algo más de un punto, Podemos se dejaría más de dos puntos y el PSE-EE subiría 2,5 puntos.

En el bloque de la derecha, los votos de Ciudadanos, con un 2,9% de intención de voto, y Vox, con un 1,7%, no servirían a ninguna de las dos formaciones para convertirlos en escaños, pero sí imposibilitarían un resultado mejor para el PP, que reclama una coalición en Euskadi al estilo de Navarra Suma. Este jueves, Cs ha destituido a su número dos en el País Vasco por preparar un desembarco de afiliados al PP, pero este ha asegurado que ambos partidos trabajaban en la coalición Vascos Suman.

Para un 31,4% de los electores vascos, el principal responsable de la repetición de las elecciones es el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, seguido del líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, con un 19,6%. Un 8,2% adicional cree que ambos tienen la culpa por igual. El sondeo también se fija en la abstención, que podría ser del 32% frente al 28,2% de abril. La encuesta, realizada por la empresa Gizaker para los servicios informativos de EiTB, se ha realizado con 1.200 personas residentes en el País Vasco (400 en Álava; 400 en Bizkaia; y 400 en Gipuzkoa).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_