_
_
_
_

El PSOE expulsa a la alcaldesa de Cartagena y a los concejales que pactaron con PP y Ciudadanos

Los socialistas se quedan sin representación en el Ayuntamiento y reestructurará próximamente el partido

Ana Belén Castejón, alcaldesa de Cartagena tras el acuerdo con PP y Ciudadanos.
Ana Belén Castejón, alcaldesa de Cartagena tras el acuerdo con PP y Ciudadanos.CRISTOBAL OSETE (EFE)

El Comité Federal del PSOE ha decidido este martes expulsar del partido a los seis concejales que obtuvieron el acta en el Ayuntamiento de Cartagena, entre los que se encuentra la actual alcaldesa, Ana Belén Castejón. Los socialistas toman esta decisión tras el acuerdo de Gobierno que su grupo alcanzó con PP y Ciudadanos, y que Castejón pergeñó a última hora, para evitar que gobernara en minoría el partido local cantonalista Movimiento Ciudadano —la lista más votada, con 8 actas—. Los concejales socialistas pasarán a ser independientes en el Consistorio y el PSOE, que reestructurará próximamente el partido y fijará un proceso de primarias para elegir líder, pierde su representación. Una comisión gestora presidida por Lourdes Retuerta controla el partido desde julio.

Fuentes socialistas aseguran que, a pesar de quedarse fuera del Ayuntamiento, seguirán "trabajando durante toda la legislatura por defender los intereses de todos los vecinos", especialmente, "en sus necesidades sanitarias, educativas, de empleo y de infraestructuras que son competencias regionales". 

La dirección regional del PSOE expedientó el pasado junio a los concejales

La dirección regional del PSOE expedientó el pasado junio a los concejales. Ya entonces advirtieron de que no estaban de acuerdo con ese pacto, por el que socialistas y populares se repartían los cuatro años de mandato (dos para cada partido con Ciudadanos en ambos equipos). Castejón, quien renunció a sus cargos en la agrupación, llegó a la alcaldía en la anterior legislatura tras tejer un pacto similar con Movimiento Ciudadano, con quien ahora ha roto toda relación y ha mantenido tensos desencuentros los últimos cuatro años.

PP (7 concejales), PSOE (6) y Ciudadanos (2), hicieron que Castejón se hiciera con la alcaldía, que cederá en 2021 a la popular Noelia Arroyo. En esta legislatura, ambas se reparten también las vicealcaldías, mientras que el cabeza de lista de Cs, Manuel Padín, es teniente de alcalde. Vox y Podemos se hicieron con dos actas cada uno en el Consistorio.

El acuerdo se alcanzó sin conocimiento de la Comisión Ejecutiva Regional del partido. Y sin haber consultado a la militancia
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ese acuerdo, reprocha la dirección socialista, se alcanzó sin conocimiento de la Comisión Ejecutiva Regional del partido, ni de la Comisión Ejecutiva Municipal. Y sin haber realizado la obligatoria consulta a la militancia prevista en el artículo 53 de los estatutos de la formación. También denuncian que, tras varios apercibimientos, no se ha producido la ruptura del pacto. 

El pasado 23 de julio el PSOE requirió a Castejón que presentase su renuncia como alcaldesa en un plazo de 48 horas y le advirtió de las consecuencias disciplinarias que enfrentaría de no seguir la instrucción, incluida la expulsión provisional del PSOE, que quedó sin acreditar; así como la del resto de concejales. A finales del pasado mes de julio se dictaba su expulsión provisional. Concluido el plazo de alegaciones, que han sido desestimadas, el partido considera probado que actuaron "en contra de las decisiones y acuerdos adoptados por los órganos competentes" de la formación.

El Comité Federal del PSOE estima que el Grupo Municipal cometió "una falta grave" al alcanzar el acuerdo de Gobierno sin la celebración de la preceptiva consulta a la militancia prevista y sin la autorización al respecto de la Comisión Ejecutiva Regional de los socialistas murcianos. Los socialistas decidirán en sus próximas reuniones un calendario para un congreso que fije fechas para un proceso de primarias para elegir a un nuevo secretario o secretaria general municipal.

El secretario general del PSRM-PSOE, Diego Conesa, comenta que "es un momento complicado", pero sostiene que "remando todo el partido en la misma dirección", ofrecerán en 2023 "la mejor propuesta y alternativa a la derecha de Cartagena".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_