_
_
_
_

El PSOE y Podemos ultiman un acuerdo para gobernar en La Rioja

El partido de Iglesias renuncia a su pretensión de tres consejerías

José Marcos
La candidata socialista a la presidencia de La Rioja, Concha Andreu, el pasado miércoles durante las negociaciones con Podemos.
La candidata socialista a la presidencia de La Rioja, Concha Andreu, el pasado miércoles durante las negociaciones con Podemos. RAQUEL MANZANARES (EFE)

La Rioja es, transcurridos casi tres meses desde las elecciones del 26 de mayo, la única comunidad donde sigue sin formarse gobierno. Una excepción con fecha de caducidad. El PSOE y Podemos confían en cerrar este martes un acuerdo de Gobierno que acabará con los últimos 24 años de Ejecutivos ininterrumpidos del PP. La única diputada de Podemos, Raquel Romero, que impidió la investidura en julio de la candidata socialista, Concha Andreu, ha afirmado este lunes que las negociaciones avanzaban “estupendamente”. El plazo para que haya gobierno termina el 16 de septiembre. De lo contrario habría una repetición electoral.

El PSOE ganó las elecciones del 26 de mayo con 15 diputados (38,7%), cinco más que en 2015. Le faltaban dos para la mayoría absoluta en un Parlamento con 33 escaños, en el que el PP perdió su hegemonía al caer a 12 escaños (33%), tres menos que en la legislatura pasada. Ciudadanos repitió con cuatro parlamentarios (11,5%) y Unidas Podemos pasó de cuatro a dos diputados (6,6%).

Todo parecía encarrilado a finales de junio, cuando los socialistas acordaron con Unidas Podemos un Gobierno de coalición. Aunque el PSOE pretendía gobernar en solitario, aceptó la presencia de su socio en el Consejo de Gobierno. Sin embargo, la ruptura repentina entre IU y Podemos por disensiones internas provocó que el pacto quedara en nada y obligó al PSOE a iniciar de nuevo las negociaciones. Con IU no hubo problema y se firmó un acuerdo programático. Pero la sorpresa fue mayúscula cuando Podemos reclamó tres consejerías.

El Gobierno de La Rioja cuenta con ocho carteras, lo que da una idea de la dimensión de la petición. El PSOE ofreció dos viceconsejerías, de Igualdad y Reto Demográfico, y una dirección general, pero los negociadores de Podemos insistieron en estar en el Consejo de Gobierno. Al final estarán en este órgano, pero con una presencia más acorde a su resultado electoral. La previsión es que Podemos dirija una consejería en el Ejecutivo de Andreu. La intención es que el pleno de investidura se celebre la próxima semana. Pero antes se tiene que alcanzar un acuerdo que todas las partes esperan alcanzar este martes.

Las negociaciones, retomadas la semana pasada, han contado con la participación por el PSOE de Andreu, el secretario general territorial Francisco Ocón, el portavoz socialista en el Parlamento regional Raúl Díaz y Nuria del Río, secretaria de coordinación territorial. Por Podemos, además de Romero y Mario Herrera, al que se recurrió como interlocutor por negociar la entrada de su partido en el Gobierno de Castilla-La Mancha, se incorporaron Quico Garrido, presidente de la gestora en La Rioja, y Nazaret Marín, secretaria de Organización.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

José Marcos
Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_