_
_
_
_

Robles admite que España “nunca llegará” al gasto militar que pide Trump

La ministra de Defensa asegura que no se aumentarán las tropas estadounidenses en Rota sin permiso del Parlamento

Miguel González
La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, en el seminario internacional de seguridad y defensa de Toledo.
La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, en el seminario internacional de seguridad y defensa de Toledo.Ismael Herrero (EFE)

“Hemos de ser muy sinceros. España no va a llegar nunca al 2%”. Con esta crudeza se ha referido este miércoles la ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, al objetivo de la OTAN de destinar el 2% del PIB al gasto militar. En la cumbre de Gales (2014) los líderes aliados se comprometieron a tender hacia ese objetivo en el plazo de una década y, desde su llegada a la Casa Blanca en 2017, el presidente Donald Trump ha espoleado a sus aliados europeos para que incrementen sustancialmente su gasto militar.

En la clausura del XXXI Seminario sobre Seguridad y Defensa, organizado por la Asociación de Periodistas Europeos (APD) en Toledo, Robles ha subrayado que muchos socios de la UE, como Alemania, tampoco cumplirán dicho objetivo y ha advertido de que, aunque “con ciertas trampas en las cuentas” todos los países podrían alcanzarlo, España no va a hacerlo.

Ya en la inauguración del seminario, el pasado martes, el director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Félix Sanz, destacó que lo importante no es quién tiene más gasto militar, sino quién aporta más a la seguridad colectiva. Tras recordar la presencia de tropas españolas en los países bálticos o Turquía, aseguró que “en la OTAN, España es proveedor y no consumidor de seguridad”.

Más información
España acepta más tropas de EE UU en Rota sin reformar el convenio
España retira la fragata 'Méndez Níñez' del grupo de combate de EE UU en el Golfo

Por otra parte, Robles salió al paso de la información de EL PAÍS, según la cual el Gobierno ha aceptado que EE UU refuerce su presencia militar en la base naval de Rota (Cádiz) sin reformar el convenio con Washington, asegurando que “nunca se modificará nada que pueda suponer un aumento de tropas sin la autorización del Parlamento. Que nadie tenga la menor duda de que no habrá ninguna modificación, aunque sea menor, de la política de defensa sin consenso parlamentario", insistió.

Fuentes de Defensa aseguraron que la petición de EE UU de desplegar un destacamento de helicópteros navales en Rota, como refuerzo de los cuatro destructores lanzamisiles destacados en la base gaditana desde 2015, aún no ha sido aprobada y que, en su momento, habrá que decidir si requiere o no una modificación del convenio con Washington, que deberían aprobar las Cortes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Fuentes gubernamentales daban el martes por hecho el despliegue en Rota de hasta seis helicópteros y unos 30 militares, que fue anunciado el pasado día 4 por el cuartel general de la Sexta Flota de EE UU, con base en Nápoles, y consideraban innecesario modificar el convenio bilateral. Según dicha nota, el relevo de los cuatro destructores destacados en Rota por otros más modernos y apoyados por un destacamento de helicópteros debe iniciarse a principios del año próximo y completarse en 2022, por lo que una eventual aprobación parlamentaria debería producirse en los próximos meses.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_