_
_
_
_

El PSOE impulsará ocho grandes pactos de Estado en la legislatura

Pedro Sánchez propondrá, entre otros, un nuevo acuerdo educativo, otro Estatuto de los Trabajadores y acuerdos en pensiones, transición ecológica, nuevos derechos como la eutanasia y el refuerzo del Estado autonómico

Pedro Sánchez, este martes, junto a Adriana Lastra y José Luis Abalos, antes de la sesión constitutiva de las Cortes. En vídeo, el presidente elogia a Batet y Cruz.Vídeo: ULY MARTÍN / QUALITY
José Marcos

El PSOE propondrá ocho pactos de Estado esta legislatura que abarcan desde la educación, las pensiones, la lucha contra el cambio climático y el refuerzo del modelo autonómico. Pedro Sánchez ha adelantado este martes a los 123 diputados y 137 senadores (han faltado cinco) de su partido que a duras penas entraban en la sala Ernest Lluch del Congreso —el peor resultado de la historia del partido, en 2016, les dejó en 84 y 62 parlamentarios, respectivamente— que la legislatura será "intensa en diálogo pero fructífera". Para dar una idea de esa actitud, el presidente ha destacado que Meritxell Batet y Manuel Cruz, las propuestas socialistas para presidir el Congreso y el Senado, respectivamente, "representan todo lo mejor" de su partido como son la "lealtad al Estado, el respeto a las instituciones y la vocación inquebrantable de diálogo". "No es que sean catalanes y por eso los hemos propuesto. Son catalanes al servicio de España y españoles al servicio de Cataluña", ha sentenciado Sánchez, que justo hace dos años fue reelegido por la militancia secretario general del PSOE con más de la mitad de los votos en las primarias. A diferencia de lo que sucedió la última legislatura, en esta tendrá un control total de los grupos parlamentarios socialistas en el Congreso y en el Senado.

El primer acuerdo que los socialistas propondrán tendrá que ver con un nuevo pacto educativo y un pacto por la ciencia. "La comunidad educativa y la sociedad nos han dicho que quieren una nueva ley educativa frente a la LOMCE. Este es uno de los principales consensos que queremos", ha expresado el presidente del Gobierno en funciones, que ha sido recibido con una salva de aplausos aunque el más sentido ha sido el que los presentes han dedicado durante varios minutos al recientemente fallecido Alfredo Pérez Rubalcaba. Sánchez ha presidido la reunión escoltado por la vicepresidenta, Carmen Calvo; la vicesecretaria general y portavoz en el Parlamento, Adriana Lastra; la vicepresidenta del Senado, Cristina Narbona, y el secretario de Organización del PSOE y ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos.

El siguiente pacto al que se ha referido Sánchez será "un nuevo Estatuto de los Trabajadores" para poner coto a la precarización de las condiciones laborales de la reforma que impulsó el PP. Otra cuestión capital será la sostenibilidad de las pensiones, "un sistema público que no se puede privatizar y que son un derecho", según ha recalcado Sánchez. "Tienen que mantenerse y revalorizarse [las pensiones] renovando el pacto de Toledo", ha incidido el presidente.

La Transición Ecológica, muy presente en el discurso del PSOE, será otro de los grandes acuerdos. El líder del PSOE ha recordado su compromiso con la "adaptación a la realidad del cambio climático" y la "solidaridad intergeneracional" con las generaciones futuras que exigen la reacción sin tiempo que perder de Gobiernos y políticos ante la amenaza medioambiental que sufre el planeta. La agenda feminista, con prioridades como acabar con la brecha salarial y no dar un paso atrás en los derechos de las mujeres, también tendrá la consideración de pacto de Estado. Como los derechos de los jóvenes. "Esta legislatura tiene que ser la de ellos", ha resaltado Sánchez, que ha puesto como ejemplos la subida del salario mínimo, el planteamiento de un nuevo Estatuto de los Trabajadores y la apuesta en la legislatura por unas políticas de vivienda "para que sea un derecho y no un bien de lujo".

El derecho a la eutanasia y la muerte digna serán el séptimo pacto que promueva el PSOE. "Defendemos la dignidad en la vida y la dignidad en el tránsito a la muerte", ha aseverado Sánchez en su defensa de unos "nuevos derechos". El octavo y definitivo sería el refuerzo del Estado autonómico frente a las tensiones a las que le someten tanto los secesionistas catalanes como quienes promulgan la recentralización de competencias. Un nuevo sistema de financiación autonómica, obsoleto desde 2014, y la lucha contra la despoblación tendrán carta de asunto de Estado para los socialistas. 

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José Marcos
Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_