_
_
_
_

PP y Cs perdieron más del 90% de donaciones tras la ley que prohibía las aportaciones de empresas

Los populares recaudaron en 2016 apenas el 10,3% de lo que habían conseguido el año anterior

El Gobierno de Mariano Rajoy aprobó en 2015 una ley que acabó con la posibilidad de que una empresa pudiera hacer donaciones a un partido político. El primer perjudicado fue precisamente el de Rajoy: al año siguiente, el PP recaudó apenas el 10,3% de lo que había conseguido el anterior gracias a las donaciones privadas. Pasó de más de 800.000 euros en 2015 a apenas 85.000 en 2016. Ciudadanos perdió el 95% de las donaciones.

El presidente del PP, Pablo Casado, este viernes en Bilbao.
El presidente del PP, Pablo Casado, este viernes en Bilbao.LUIS TEJIDO (EFE)

En 2014 un Partido Popular magullado casi a diario por informaciones en prensa sobre el caso Bárcenas, presentó un proyecto de ley con el que quería dar ejemplo de "regeneración democrática": una norma para controlar la actividad económico-financiera de los partidos llena de novedades de calado. Una de ellas consistía en acabar con las donaciones de personas jurídicas. Si un empresario quería financiar a un partido, tenía que hacerlo con su nombre, apellidos y DNI.

Más información
La financiación de los partidos políticos: el 80% es pública
El PSOE acusa al PP de haberse financiado irregularmente desde su fundación
El juicio contra el PP por los ordenadores de Bárcenas se aplaza hasta después de las elecciones

La ley orgánica entró en vigor en 2015, año en el que el PP ingresó 831.612,49 euros en donaciones privadas, según el Tribunal de Cuentas. Al año siguiente, ya con la normativa en vigor para ese ejercicio, esta partida cayó hasta los 85.983,15 euros, según las cuentas de 2016 que la formación tiene publicadas en su página web. El partido de Pablo Casado no ha hecho comentarios.

Quién también sufrió un gran descalabro fue Ciudadanos, según muestra el informe del Tribunal de Cuentas de 2014 y 2015, y las cuentas del partido. Las donaciones cayeron un 95%, al pasar de 270.850,57 euros en 2015 a 13.576,15 euros en 2016. "Los años en los que hay más donaciones van relacionados con los comicios", explicó un portavoz de la formación.

En el PSOE y en Podemos no se notó el efecto de este cambio legislativo que modificaba la financiación de partidos políticos, según el análisis realizado. En el PSOE, las donaciones subieron un 37%. Podemos registró una pequeña caída, del 8%.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Para el partido morado, el gran descenso de la financiación privada a través de donaciones se produjo en 2017, cuando recaudó poco más de 200.000 euros mientras que el año anterior había conseguido 1,6 millones de euros. "Los simpatizantes de Podemos han mostrado siempre un importante apoyo económico al partido", asegura un portavoz de la formación, que alude a la campaña de microcréditos lanzada para las próximas elecciones generales del 28 de abril, en la que, aseguran, "se ha recaudado una cifra superior a la de los comicios anteriores". Este portavoz recuerda que desde el nacimiento de Podemos, 2017 ha sido el único año sin elecciones y que, además, la llegada a las instituciones les ha permitido financiarse por esa vía y poder depender menos de las donaciones de simpatizantes.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_