_
_
_
_

El PP acudirá a la marcha contra el aborto y la “cultura de la muerte” convocada el domingo en Madrid

El secretario general, Teodoro García Egea y Mari Mar Blanco participarán en la protesta

 El secretario general del PP, Teodoro García Egea, en una convención del partido.
El secretario general del PP, Teodoro García Egea, en una convención del partido. EFE
Natalia Junquera

El PP estará presente en la manifestación contra el aborto y “la cultura de la muerte” convocada este domingo en Madrid por la Plataforma Sí a la Vida. El secretario general de los populares, Teodoro García Egea, así como Mari Mar Blanco, secretaria de la junta directiva; Ana Camins, portavoz de políticas sociales y familia en la Asamblea de Madrid y Antonio Román, alcalde de Guadalajara, acudirán a la marcha, donde los convocantes han pedido que no haya banderas de partidos.

Más información
Los abortos registran un leve repunte tras la caída sostenida desde 2012
Casado: “Si queremos financiar las pensiones debemos pensar en cómo tener más niños, no en abortar”
Casado defiende que el éxito de Vox en Andalucía reafirma su giro a la derecha

La Plataforma Sí a la vida integra a diversas asociaciones antiabortistas y se han adherido a la marcha lobbies ultracatólicos como Hazte Oír. Precisamente este viernes, el BOE publicó la resolución por la que revoca a esta asociación la “declaración de utilidad pública” por considerar que su campaña contra los transexuales —después de esa hizo otra con un autobús con el rostro de Hitler— contribuía a “denigrar” otras opciones sobre la familia y la identidad de género.

Hazte Oír apoyó a Pablo Casado durante las primarias del PP con una campaña en la que criticaba a sus rivales José Manuel García Margallo, Soraya Sáenz de Santamaría y María Dolores de Cospedal, a quienes no consideraba defensores “de la vida”. Casado se impuso finalmente en el congreso para elegir al sucesor de Mariano Rajoy. Durante las primarias ya manifestó su preferencia por la ley del aborto de 1985 (de supuestos), en lugar de la actual, (de plazos). El pasado febrero, en una entrevista a Efe, el ya líder del PP fue más allá y aseguró que le gustaría “derogar” la normativa actual. “Si queremos financiar las pensiones y la salud debemos pensar en cómo tener más niños y no en cómo los abortamos”, añadió.

Esas declaraciones de Casado causaron un profundo malestar en el partido, entre quienes consideraban que se trataba de un “debate superado”. La diputada Celia Villalobos, que acaba de dejar la política, criticó en una entrevista en EL PAÍS las declaraciones del líder popular: “Las mujeres somos muy conscientes de lo que significa un embarazo y de lo que significa también tener que abortar. No necesitamos que un hombre venga a contárnoslo. En mi partido hemos conseguido frenar muchas acciones. A Alberto Ruiz Gallardón por ejemplo”, dijo, en alusión al proyecto de reforma de la ley que Rajoy decidió enterrar tras escuchar las voces críticas de su partido.

Tras la polémica, dentro y fuera del PP, fuentes de la formación transmitieron que no incluirían en el programa la reforma de la ley del aborto. Casado desistió de ese cambio y propuso una ley de apoyo a la maternidad que también provocó polémica, al incluir en ella la propuesta de garantizar la permanencia en España durante el embarazo de las inmigrantes sin papeles que decidieran dar a su hijo en adopción, algo que por otra parte, no era necesario ya que España no expulsa a mujeres embarazadas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En 2017 se practicaron en España 992 abortos más que en 2016, según los datos del Ministerio de Sanidad, lo que suponía un repunte de un 1%. Pero las cifras reflejan la consolidación de la tendencia a la baja a partir de 2011, el año siguiente a la entrada en vigor de la ley de plazos. Entonces hubo 118.000 interrupciones voluntarias del embarazo. En 2016 fueron 93.131; en 2017, 94.123.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Natalia Junquera
Reportera de la sección de España desde 2006. Además de reportajes, realiza entrevistas y comenta las redes sociales en Anatomía de Twitter. Especialista en memoria histórica, ha escrito los libros 'Valientes' y 'Vidas Robadas', y la novela 'Recuérdame por qué te quiero'. También es coautora del libro 'Chapapote' sobre el hundimiento del Prestige.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_