_
_
_
_

La alcaldesa de París: “¿Cómo se puede ser progresista y pactar con los que reivindican a Franco?

Los homenajes a los exiliados republicanos en París se convierten en una llamada de alerta en vísperas de la gran manifestación de la oposición en Madrid este domingo

Silvia Ayuso
 La alcaldesa de París, Anne Hidalgo,durante el homenaje.
La alcaldesa de París, Anne Hidalgo,durante el homenaje. Fernando Pérez (EFE)

El pasado más sombrío no queda tan lejos. Y menos con la nueva oleada de nacionalismos y populismos que se abalanza sobre Europa y ha alcanzado ya a España, con la entrada en el juego del poder de la extrema derecha de la mano de Vox. Así se sintió este sábado en el cementerio Père Lachaise de París, punto elegido para lanzar las conmemoraciones este 2019 en toda Francia por el 80 aniversario de La Retirada, el inicio del exilio de republicanos españoles al país vecino a comienzos de 1939. Una ceremonia que acabó convirtiéndose en una llamada de alerta ante la “vieja retórica” de la derecha en vísperas de la convocatoria este domingo en Madrid de una protesta de Partido Popular, Ciudadanos y Vox contra el Gobierno de Pedro Sánchez.

Más información
Pedro Sánchez sobre la manifestación de este domingo: “La ultraderecha va a radicalizar al PP y Ciudadanos”
Los tres días frenéticos que dinamitaron meses de diálogo entre Sánchez y los independentistas
Pedro Sánchez da un ultimátum al secesionismo y apunta a elecciones

“En este momento en España, estamos viviendo un resucitar potente de las derechas autoritarias, de las tres derechas unidas que vuelven a decir que los demócratas españoles, los que luchamos por la justicia, los que queremos la igualdad, el entendimiento entre pueblos de las distintas regiones y nacionalidades de España, a los que defendemos esto, nos vuelven a decir que somos la anti-España”, dijo el director general de la Memoria Histórica, Fernando Martínez, ante el monumento a los españoles muertos por la libertad erigido en 1969 por la Federación de Españoles Deportados en Francia.

Alrededor de un centenar de hijos, nietos y hasta bisnietos de republicanos españoles siguieron la ceremonia, en la que tomaron la palabra descendientes de los hombres y mujeres que, tras haber combatido en defensa de la República en España, volvieron en muchos casos a tomar las armas para seguir luchando contra la amenaza fascista en Europa, motivo por el que muchos acabaron en campos de concentración. La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, nacida en San Fernando (Cádiz) de una familia de españoles que también tuvieron que exiliarse en el 39 —la ministra de Justicia, Dolores Delgado, le entregó durante una visita en noviembre el consejo de guerra de su abuelo Antonio, represaliado por el franquismo— escuchaba atenta en primera fila, junto a la subsecretaria del Ministerio de Justicia y presidenta de la Comisión Interministerial del 80 aniversario del exilio republicano, Cristina Latorre, y miembros de las organizaciones de familiares de combatientes y exiliados en Francia.

Tampoco ella, al tomar la palabra, pudo evitar trazar paralelismos entre el pasado que se conmemora y el presente que se perfila en Europa y, también, en su Andalucía natal, donde PP y Ciudadanos gobiernan gracias al apoyo de Vox.

“Me van a tener que explicar cómo se puede ser progresista y aliarse a fuerzas que reivindican su apego al dictador”, denunció la socialista francesa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

“Para mí ha sido muy chocante y peligroso lo que está ocurriendo hoy en Andalucía”, se confiaba tras la ceremonia a periodistas españoles. “¿A quién se le da (comisión parlamentaria andaluza) de Memoria y Cultura? ¡A un partido que reclama el fascismo!”, dijo en referencia a Vox. “Es muy peligroso cuando se pueden hacer cosas como esta, que es negar completamente la historia y darle la vuelta, hay que tener una conciencia muy fuerte de que las democracias son muy frágiles”, agregó en español. Tras la caída de Barcelona el 26 de enero de 1939, miles de republicanos emprendieron la huída hacia Francia. Fue el comienzo de lo que vendría a conocerse como la Retirada, a la que se unieron numerosos combatientes republicanos cuando, el 5 de febrero, se les abrió también la frontera para que pudieran entrar en el país vecino. Solo entre el 28 de enero y el 13 de febrero, 475.000 personas atravesaron la frontera por diversos puntos de los Pirineos, iniciando un duro exilio que para muchos no acabaría hasta la llegada de la democracia tras la muerte de Franco.

El Gobierno español participará activamente en las conmemoraciones de este 80 aniversario. Según confirmó este sábado Martínez, el presidente, Pedro Sánchez, se convertirá el próximo 24 de febrero en el “primer presidente” en ejercicio de la democracia española que visita la tumba del último presidente de la República, Manuel Azaña en Montauban, al norte de Toulouse. También se desplazará hasta Collioure, cerca de la frontera catalana, donde el 22 de febrero de falleció el poeta Antonio Machado. Aunque Martínez no lo citó, los organizadores de los eventos habían adelantado también la presencia del jefe de Gobierno español también en la vecina Argelès-sur-Mer, donde se instaló uno de los campos de internamiento en el que acabaron miles de exiliados que huían del franquismo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Silvia Ayuso
Corresponsal en Bruselas, después de contar Francia durante un lustro desde París. Se incorporó al equipo de EL PAÍS en Washington en 2014. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera en la agencia Efe y continuó en la alemana Dpa, para la que fue corresponsal en Santiago de Chile, La Habana y Washington.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_