_
_
_
_

Así es el ascensor para llevar a los mineros hasta Julen

Se trata de una cápsula metálica ideada por el Consorcio Provincial de Bomberos y fabricada en apenas unos días por dos herreros locales

La cápsula durante su construcción y el boceto con la idea.Foto: atlas | Vídeo: ATLAS

¿Cómo llevar a los mineros que tienen que excavar a mano los metros que separan al pequeño Julen del túnel vertical que se está realizado en paralelo al pozo en el que se encuentra? La respuesta técnica, ideada por el Consorcio Provincial de Bomberos y fabricada en apenas unos días por un herrero local, es una especie  ascensor que será descolgado por el túnel mediante un camión grúa con una precisión milimétrica.

La grúa que bajará la cápsula metálica llegó sobre las once y media de la noche del sábado al lugar y durante la madrugada lo ha hecho la propia cápsula. Esta mañana se está preparando el terreno alrededor de la cavidad para que los mineros asturianos puedan actuar con rapidez. A las siete de la mañana, la perforadora ha alcanzado la cota de 33 metros de profundidad, por lo que queda por excavar la mitad del pozo hasta llegar a los 60 metros, donde se cree que está el pequeño. Ahí es cuando esa cápsula entrará en acción.

Más información
La búsqueda de Julen en el pozo de Totalán en Málaga
“Un niño ha caído por un agujero pequeño. Hace falta un rescate”

El director técnico del Consorcio Provincial de Bomberos, Julián Moreno, ha explicado a Europa Press que la cápsula, con forma de jaula, está hecha de hierro, tiene un diámetro de 1,05 metros por 2,5 de altura y pesa unos 300 kilos. El artilugio ha sido forjado a lo largo de esta semana por unos herreros en Alhaurín de la Torre (Málaga) siguiendo un boceto ideado por el propio Moreno. Está diseñada para dos personas con material para excavar o tres en caso de necesidad de rescate.

"Aparte tiene conductos preparados de aire; tiene también abajo un pozo, un adosado que lleva la cápsula donde en el caso supuesto de que la cantera que se va a hacer —donde se depositase todo el material de la excavación— se llenase pues tendría la capacidad de cargar casi 500 kilos de tierra y sacarla hacia arriba", detalla.

El artilugio se le ocurrió la madrugada del domingo al lunes pasado, cuando se iba a ir a dormir en torno a las dos de la madrugada tras participar en las labores de rescate. "Iba dándole vueltas después de una reunión que habíamos tenido de los preparativos sobre el tema de entrar dentro, de cómo hacer la galería, cómo bajar por el pozo", explica el bombero.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Para bajar al pozo, recuerda, "la primera de las cosas que se escucha es hacerlo con cuerda" pero los expertos lo descartaron pronto: "Todos los que trabajamos en verticales sabemos bajar por un pozo de unos 50 metros mientras bajas con cuerda a parte de lo lento y dificultoso que es también es peligroso". Así que se fue a dormir "muy inquieto y dándole vueltas a la cabeza. "Algo tenemos que ver que puedan bajar con seguridad", se dijo.

Como no pudo dormir, se levantó y se puso a dibujar. "Al final me senté y empecé con el boceto, de la idea que se me había ocurrido de hacer como un ascensor, y, a partir de ahí, por la mañana se lo presenté a los mineros, les pareció bastante buena la idea y empezamos a pulir ya algunos pequeños matices", continúa.

Con la idea ya sobre el papel se la llevaron a Carlos y Miguel Tirados, dos hermanos que regentan la carpintería metálica Inalme en Alhaurín el Grande, donde la han forjado. Los herreros "se ha portado fabulosamente desde el minuto uno, aportando todo lo que hacía falta: materiales, soldaduras...".

El encargo les llegó el miércoles en las manos de Julián Moreno. "Nos encerramos mi hermano y yo, trabajando 14 horas al día, hasta que lo hemos terminado hace apenas 20 minutos", comentaba el sábado a mediodía Carlos al diario Sur. "Tuvimos que llamar a todos los clientes y aplazar todos los trabajos para dedicarnos a fabricar la cápsula, pero era lo que había que hacer, la prioridad era Julen", cuenta el herrero. Carlos y Miguel se encuentran junto al pazo para supervisar la instalación de la cápsula y por si tienen que reparar algo o hacer una soldadura. Todos confían que con ella devolverán a Julen a la superficie.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_