_
_
_
_

La ministra de Justicia anuncia que comparecerá en el Congreso para explicar su relación con Villarejo

El ministerio afirma en un comunicado que Dolores Delgado vio al excomisario encarcelado "en tres ocasiones, junto a otros mandos policiales y cargos judiciales y fiscales"

La ministra de Justicia, Dolores Delgado.Foto: atlas | Vídeo: Eduardo Parra (EUROPA PRESS) / ATLAS
Óscar López-Fonseca

La ministra de Justicia, Dolores Delgado, ha anunciado este lunes su intención de comparecer en el Congreso de los Diputados para explicar sus encuentros con el comisario jubilado José Manuel Villarejo, encarcelado desde el pasado noviembre como máximo responsable de una trama policial desmantelada en la Operación Tándem. En una nota de prensa hecha pública después de que el diario digital moncloa.com hiciera públicos los audios de una comida celebrada en octubre de 2009 en la que participaban la entonces fiscal de la Audiencia Nacional y el polémico policía, Delgado señala que ha "coincidido" tres veces con Villarejo.

En la nota, en la que acusa al policía de "atacar al Estado y sus instituciones" para intentar salir indemne de la causa en la que está imputado, Delgado asegura que en los 25 años en los que ha trabajado en la Fiscalía de la Audiencia Nacional "tiene recuerdo de haber coincidido con el comisario José Villarejo en tres ocasiones junto a otros mandos policiales y cargos judiciales y fiscales". La ministra detalla que uno de esos encuentros fue la comida cuyos audios se han conocido ahora y afirma que fue convocada por el entonces número dos de la Policía, el comisario Miguel Ángel Fernández Chico —ya fallecido— con motivo de la concesión de una medalla al mérito policial con distintivo rojo al polémico comisario. Delgado señala que ella no fue invitada directamente, sino que acudió acompañando al entonces juez Baltasar Garzón "a petición de este", con el que asegura tener una relación de amistad "desde hace 19 años" conocida públicamente.

Más información
El ‘caso Villarejo’ destapa la vulnerabilidad de las bases de datos de la Policía
Villarejo: “Cospedal me llamó por su pelea a muerte con la ‘pequeñita”
La ministra de Justicia niega haber tenido relación “profesional” con el comisario Villarejo
Las tarifas de Villarejo: 200.000 euros por colar una cámara en un baño público

La semana pasada, después de que El Confidencial publicase que el sumario en el que está imputado el comisario figuraban anotaciones sobre estos encuentros y que estaban siendo investigados en relación con un proceso frustrado de extradición de un ciudadano español a Guatemala, el Ministerio de Justicia emitió una primera nota en la que negaba cualquier contacto profesional o personal. Sin embargo, poco después la propia Delgado matizaba aquella afirmación y admitía la posibilidad de que hubiera habido algún encuentro entre ambos en eventos con otras personas, aunque siempre desligados de sus funciones de fiscal.

En la nota de este lunes, Delgado añade que "durante su etapa como fiscal"  también trabajó "en varias ocasiones" con otro de los policías que participó en esa comida de 2009, el comisario Enrique García Castaño, también imputado en el caso Villarejo por su colaboración con su compañero. En este sentido, recalca que García Castaño "es uno de los principales expertos españoles en materia de terrorismo yihadista y de ETA", uno de los temas que ella llevaba en la Audiencia Nacional. García Castaño fue apartado de su puesto en 2017 por el entonces ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, después de que trascendieran sus conversaciones con una periodista criticando a diversos mandos policiales. El pasado mes de julio fue detenido por sus vínculos con Villarejo.

Delgado aprovecha la nota para volver a negar, como ya hizo la semana pasada, que hiciera "supuestos favores a un cliente del comisario Villarejo en un procedimiento de extradición en la Audiencia Nacional". En este sentido, recalca que ya desmintieron esas acusaciones tanto la Fiscalía de la Audiencia Nacional como la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), el organismo que reclamaba a España la entrega de ese empresario. La nota concluye anunciando su intención de comparecer "a petición propia" en el Congreso y descartando implícitamente que vaya a dimitir al afirmar que va "a seguir trabajando como hasta ahora para mejorar la calidad de la justicia como servicio público".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El PP reprobará a la ministra en el Senado

Natalia Junquera

El portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, espera que la ministra de Justicia, Dolores Delgado, dimita en las próximas horas de su cargo antes de ser reprobada por el Pleno de la Cámara Alta. Para el PP, Delgado ha traspasado "la línea roja" para un miembro del Gobierno en relación a sus contactos con Villarejo, que es la de la "mentira", por lo que debe dejar el cargo.

La reprobación de la ministra podría debatirse y aprobarse mañana a última hora del Pleno o cuando éste se reanude el miércoles por la mañana, aunque el PP ha expresado su intención de que el asunto se discuta cuanto antes. Cosidó, que fue director general de la Policía Nacional, ha asegurado que no tiene "ningún temor" de aparecer en alguna porque no tuvo "contacto, relación o reunión" con él.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Óscar López-Fonseca
Redactor especializado en temas del Ministerio del Interior y Tribunales. En sus ratos libres escribe en El Viajero y en Gastro. Llegó a EL PAÍS en marzo de 2017 tras una trayectoria profesional de más de 30 años en Ya, OTR/Press, Época, El Confidencial, Público y Vozpópuli. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_