_
_
_
_

Mas y tres exconsejeros aportan sus casas para completar la fianza del Tribunal de Cuentas

El auditor público se tomará una semana para comprobar la tasación de las propiedades

Artur Mas, el pasado miércoles en un acto de su partido en Barcelona
Artur Mas, el pasado miércoles en un acto de su partido en BarcelonaALBERT GEA (REUTERS)

Artur Mas, expresidente de la Generalitat, y tres de sus exconsejeros han aportado sus casas para completar el pago de la fianza que le reclama el Tribunal de Cuentas por la consulta independentista del 9 de noviembre de 2014, según han informado fuentes del auditor público. Este ha iniciado los trámites para comprobar la situación actual de esas propiedades así como su tasación, un proceso que durará aproximadamente una semana. Mas logró reunir otros 400.000 euros, que entregó este jueves, con lo que ha depositado 2,8 millones de los 5,2 que le exige el tribunal.

Más información
Artur Mas deposita 2,2 millones de la fianza que le reclama el Tribunal de Cuentas por organizar el 9-N
El Tribunal de Cuentas investigará si los 2,2 millones de la fianza de Mas proceden de subvenciones públicas

El Tribunal de Cuentas ha informado de que Mas, Francesc Homs, Joana Ortega e Irene Rigau han depositado "diversa documentación en relación a sus propiedades" con el objetivo de "afianzar la cantidad que queda pendiente de la fianza". No obstante, el expresidente catalán ha pedido una nueva prórroga a la institución para intentar reunir la cantidad que falta por pagar y evitar así el eventual embargo de sus viviendas. 

El proceso de embargo de las casas no es inmediato. El tribunal y los abogados de los afectados calculan que llevará una semana, el tiempo necesario para comprobar el valor de las propiedades aportadas y si tienen o no cargas (hipotecas, por ejemplo). Si en ese tiempo lograsen reunir el dinero que falta por pagar (2,4 millones de euros), el embargo se paralizaría.

En el escrito que han presentado en el Tribunal de Cuentas los defensores de los implicados se especifica que, en caso de que no haya otra solución posible, y "como último recurso", se proceda a utilizar los bienes aportados para el aseguramiento de la fianza. 

El escrito recuerda que hasta el momento han abonado ya estos 2,4 millones y acreditan ahora que formalizan un nuevo ingreso de 400.000 euros, que "obedece a la estricta finalidad de responder al requerimiento de garantizar la responsabilidad establecida provisionalmente". Insisten al Tribunal de Cuentas que haber ingresado ya 2,8 millones acredita su voluntad de hacer frente a estos abonos, "pese a la elevada cuantía de las liquidaciones provisionales", que ven absolutamente injustificadas al considerar que no hubo malversación ni ninguna infracción contable.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Mas dijo el jueves durante un acto en Barcelona que carece del dinero para completar la fianza y explicó que ya tiene tasadas sus propiedades. También dijo que parte del dinero que se le reclama (tres millones de euros), se emplearon en la compra de 7.000 ordenadores que siguen en las escuelas catalanas y que en el 9-N se emplearon para el recuento de votos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_