_
_
_
_

Cuando la historia se cuenta para convencer

La independencia que no se declaró, el héroe que nunca fue martir y el mito milenario de la nación

Vídeo: VIDEO: JOSÉ LUIS ARANDA

“Cuando uno mira el pasado para justificar una acción en el presente, le hace decir al pasado lo que él quiere en el presente”. Lo dice Santos Julia con contundencia pero con cierta resignación. Reflexiona el historiador y sociólogo sobre cómo se está interpretando el pasado de Cataluña desde nuestros días, cómo la historia se ve contaminada por la ideología. Santos Juliá recuerda a Julian Benda y su tesis sobre la traición de los intelectuales: “ha habido una abdicación de la razón ante el nacionalismo, ante la nación, que es un asunto de fe más que de razón. Y un historiador está obligado a contar aquello que la razón descubre, no aquello que el sentimiento le impulsa a encontrar en el pasado”.

Más información
Sigue la última hora de la crisis catalana

Es la maldición de la historia: el abuso, la utilización, la reinterpretación. “Sí, se está produciendo un abuso de la historia. Por supuesto. No solo por parte del nacionalismo catalán”, puntualiza José Álvarez Junco, autor de Dioses Útiles, Naciones y Nacionalismo, “Todos los nacionalismos abusan de la historia. Cuando el señor Rajoy o el señor Aznar dicen que España es la nación más antigua de Europa o del mundo también están abusando de la historia. Pero el nacionalismo catalán lo hace constantemente”. De hecho, la declaración firmada el martes en el Parlament dice textualmente: “La nación catalana, su lengua y su cultura tienen mil años de historia”. El milenio de existencia se ha convertido en un mantra que se utiliza como constante justificación.

Para Álvarez Junco el episodio que más se ha pervertido es “la resistencia de Barcelona contra las tropas de Felipe de Borbón en 1714. Se trataba de una guerra dinástica, con intervención internacional. Los propios catalanes estuvieron divididos y al principio apoyaron a Felipe”. Recuerda Álvarez Junco que a finales de 2013 se celebró en Barcelona un congreso de historiadores bajo el título “España contra Cataluña”. El tono mesurado y didáctico del profesor se eleva cuando menciona el nombre. “España contra Cataluña, nada menos. Eso ya responde perfectamente a la descripción de abuso de la historia”.

Pocas veces un simposio académico ha provocado tanto revuelo mediático y tanta división como aquél organizado por en Centro de Historia Contemporánea, una institución vinculada a la Generalitat. El propio Oriol Junqueras, historiador de formación, profesor y doctor por la UAB, entró en la polémica. En una entrevista en RNE poco antes de que se inaugurara el simposio, Junqueras recordaba que en su etapa como investigador en los archivos del Vaticano había encontrado “documentos en los que se explicaba la durísima represión de los ejércitos borbónicos sobre la población catalana. No es una cuestión discutible. Es una evidencia histórica”.

Donde no ven evidencia histórica Álvarez Junco o Santos Juliá es la tesis de que la guerra del 14 fuera un conflicto entre Cataluña y España. “Es uno de los mayores engaños”, añade el historiador y economista Gabriel Tortella, “es tremendo, ni fue un aplastamiento de la nación catalana por los Borbones, ni Rafael Casanova encaja con la figura del gran héroe que nos han querido contar”. El retrato que hace Tortella de Casanova poco tiene que ver con la mitificación de aquel Conseller en Cap que convertido en estatua reúne cada once de septiembre a las autoridades de la Generalitat: “Fue herido en la defensa de Barcelona contra las tropas borbónicas, pero herido y nada más. Después no fue perseguido y vivió durante décadas como un súbdito normal de Felipe V. Siguió ejerciendo como abogado. No fue un mártir”.

La guerra de 1714 estuvo prácticamente olvidada en el imaginario catalán durante un siglo y medio. Es a mediados del XIX y sobre todo a finales cuando se recupera como hecho fundacional. “Son invenciones del romanticismo y del nacionalismo catalán de las décadas de 1880 y 1890”, explica José Álvarez Junco, “son las élites barcelonesas -porque no hay que olvidar que el nacionalismo es siempre un fenómeno urbano- que se ponen a pensar en sus despachos y encuentran la fecha que hay que celebrar y el himno, Els Segadors, que no tenía contenido político”.

Más allá de la preocupación por las construcciones interesadas del pasado, los historiadores muestran su inquietud por los paralelismos forzados con hechos de otros tiempos. Por ejemplo, con la declaración de Companys en el balcón de la Generalitat. Santos Juliá explica que 1934 no puede ser tomado como antecedente de lo que sucedió el pasado martes en el Parlament. Son por esencia y por circunstancias, distintos. “Companys proclamó el Estado Catalán dentro de la República Federal Española, no la independencia”, puntualiza Juliá. “Lo que tiene ahora de único es que se pretende declarar la independencia a partir del ejercicio de un poder de Estado, porque las instituciones autonómicas son instituciones del Estado. Es decir, que ellos son titulares del mismo poder del Estado que quieren destruir”. Por eso, según José Álvarez Junco la situación actual es más grave: “aquello fue una declaración espontánea, por su cuenta, sin haber advertido a nadie y en todo caso no era una declaración de independencia. Ahora han dado el paso máximo que se puede dar”.

Y ¿qué lección nos da entonces la historia traída, llevada, interpretada y reinterpretada? ¿Encontraremos en sus páginas alguna solución? Gabriel Tortella recurre a Ortega y Gasset y a su concepto de conllevancia, ese que formuló en los años treinta cuando dio por irresoluble el problema catalán. Sólo que Tortella, barcelonés de nacimiento, plantea sumarle a la propuesta cierta reciprocidad: “Los catalanes también deben conllevarnos a nosotros. De haber conllevancia por ambas partes. Y creo que sí, que se puede hacer”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_